Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valencia Flores, Charles"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Actitudes hacia la investigación
    (Universidad Científica del Perú, 2018-02-20) Vásquez Chumbe, Richard Edwin; Valencia Flores, Charles; Perea Torres, Delia
    El término actitud procede de la psicología social (Dosil, 2002). Las definiciones han sido muchas desde que nació el término como un constructo para explicar y medir el grado por el que las personas tienden a comportarse de manera selectivamente distinta en situaciones similares. Dosil, señala las definiciones de algunos autores que considera más representativas: “Estructuras duraderas y organizadas de creencias sociales que predisponen selectivamente a los individuos a pensar, sentir, percibir y creer en referencias u objetos cognitivos de actitudes” (Kerlinger (1984) citado por Álvaro, J., esta es la definición más apropiada al objeto de estudio. Según la definición anterior, se puede concluir que las actitudes poseen tres componentes: Componente cognitivo. Componente afectivo. Componente conductual.
  • Thumbnail Image
    Item
    Actitudes hacia la investigación en estudiantes del Programa de Complementación de la Universidad Científica del Perú, San Juan 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Vásquez Chumbe, Richard Edwin; Valencia Flores, Charles; Perea Torres, Delia
    La investigación tuvo como objetivo general determinar el tipo de actitud hacia la investigación en estudiantes del programa de Complementación de la Universidad Científica del Perú en el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo transversal y de diseño no experimental. La población lo conformo 21 alumnos del programa de complementación de la universidad científica del Perú La muestra la conformo el 100% de la población, es decir los 21 alumnos del programa de complementación de la universidad científica del Perú Se aplicó un cuestionario a una muestra de 21 estudiantes del programa de complementación de la Universidad Científica del Perú. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario Para el análisis estadístico se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que la mayoría de estudiantes del Programa de complementación de la Universidad Científica del Perú tienen una actitud favorable hacia la investigación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify