Browsing by Author "Zamudio Zelada, Jaime"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Educación sexual y embarazo en las alumnas de 4° año de secundaria colegio Sagrada Familia - Belén, 2015(Universidad Científica del Perú, 2017-11-03) Zamudio Zelada, Jaime; Gómez Ochoa, Tania Libertad; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como finalidad determinar la asociación entre la educación sexual y el embarazo en las alumnas del cuarto año de secundaria del Colegio “Sagrada Familia” Belén, 2015. El tipo de investigación fue el correlacional; el diseño general de investigación fue el no experimental, y el diseño específico de investigación fue el transaccional correlacional. La población la conformaron las estudiantes del cuarto año de secundaria del Colegio “Sagrada Familia” Belén, 2015, que fueron 35, y la muestra la conformaron las estudiantes del cuarto año de secundaria de las secciones A y B, que sumadas fueron 35. La selección de la muestra se hizo en forma no aleatoria por conveniencia. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta en ambas variables. El instrumento que se empleó en la recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que x2c = 8.75 ≥ x2t= 3.81, gl=1, =0,05% con un nivel de asociación del 44%, aceptando la hipótesis de investigación: la educación sexual se asocia al embarazo en las alumnas del cuarto año de secundaria del Colegio “Sagrada Familia” Belén, 2015.Item Factores de riesgo asociados a mortalidad materna en los hospitales de la ciudad de Iquitos entre enero a diciembre 2017(Universidad Científica del Perú, 2019-06-03) Correa Aquituari, Grecia Paola; Zamudio Zelada, JaimeFactores de riesgo asociados a mortalidad materna en los hospitales de la ciudad de Iquitos entre enero a diciembre 2017. Bach. Obst. Paola Correa Aquituari Introducción Una muerte materna es considerada como un problema de salud pública y social, en donde va explícita e implícitamente una serie de factores y circunstancias en relación con las oportunidades, como las desigualdades económicas y educativas; el acceso y calidad de los servicios de salud en la atención materna y la planificación familiar y la posición social y legal de la mujer. Objetivo Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad materna en los hospitales de la ciudad de Iquitos entre enero a diciembre 2017. Metodología El presente estudio fue de tipo no experimental, de diseño caso-control retrospectivo. La muestra de casos estuvo conformada por 32 casos de mortalidad materna. Para la muestra de controles se tomó 1 por cada caso y estará conformada por mujeres elegidas al azar que no tuvieron mortalidad. Resultados Entre las características maternas como factores asociados a la mortalidad materna fueron; que el 69.2% de las mujeres fueron > 35 años y el 25.0% de las mujeres < 20 años; seguido del 53.8% de mujeres que proceden de zona rural. Los antecedentes obstétricos como factores asociados a la mortalidad materna fueron; las mujeres multíparas (61.5%), no tuvieron APN (66.7%), periodo intergenésico < 3 años (83.3%), parto domiciliario (40.0%), cesárea (62.5%), edad gestacional > 42 semanas (33.3%). Entre las principales complicaciones maternas de mujeres que fueron casos de mortalidad materna fueron; Traumatismo de la cabeza no especificada (100.0%), Hemorragia intracefálica no especificada (100.0%), Septicemia no especificada (100.0%), Insuficiencia respiratoria aguda (100.0%), choque hipovolémico (100.0%), Choque cardiogénico (100.0%), Neumonía no especificada (100.0%), Leptospirosis Pulmonar Severa (100.0%), Hemorragia Postparto Secundaria (100.0%), síndrome de Hellp (100.0%); eclampsia (80.0%), desprendimiento prematuro de placenta (80.0%), placenta previa (71.4%), corioamnionitis (66.7%). Conclusión Los factores de riesgos que se relacionan con la mortalidad materna fueron: Desprendimiento prematuro de placenta (OR=5.00); PIG < 3 años (OR= 4.63); eclampsia (OR=4.42); Multípara (OR=3.40); Placenta Previa (OR=2.77); > 35 años (OR=2.73); 0 APN (OR=2.14), Edad Gestacional > 42 ss (OR=2.06); Corioamnionitis (OR=2.06) ; 1 a 5 APN (OR=1.48).Item Nivel de satisfacción de los padres respecto a la calidad de atención de enfermería en área cred de la ipress I-4 San Juan de Miraflores 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-11-16) Reyes Huaycho, Maruja; Saquiray Arevalo, Carmen Isabel; Zamudio Zelada, JaimeEl objetivo de la investigación es determinar el nivel de satisfacción de los padres respecto a la calidad de atención de enfermería en Area CRED de la IPRESS I-4 San Juan de Miraflores 2023.Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, diseño transversal correlacional y prospectivo; la muestra fue de 205 madres entre 16 a 20 años. Se aplico dos instrumentos: un cuestionario para calidad de atención y otro cuestionario para satisfaccion. Resulados: las características sosciodemograficos en edad fue en promedio de 21 a 25 años, el 62% tuvieron secundaria, el 66% eran conviviente; el 74 % amas de casa. En razón a la calidad de atención, 60% tuvieron alta calidad y 40% mediana calidad. Y segun las dimensiones de satisfacción el 54,4% estaban en total acuerdo en “fiabilidad; el 60,9% en “capacidad de respuesta” igualmente totalmente de acuerdo; 65,7% en “seguridad” totalmente de acuerdo; el 58%, en “empatía” con la alternativa totalmente de acuerdo; el 67% en elementos tangibles” la alternativa también fue totalmente de acuerdo. Al relacionar las dos variables a través de la prueba del chi- cuadrado =50,122; p= 0,000 y de las medidas simétricas, coeficiente de contingencia =0, 459, muestran una relación estadísticamente muy significativa (p=0.000), en la atención de enfermería a los padres que acudieron a CRED de la IPRESS I-4 San Juan de Miraflores 2023. Respondiendo asi la hipótesis Ha. Que refiere “Existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de satisfacción de los padres respecto a la calidad de atención de enfermería en el área CRED de la IPRESS I-4 San Juan de Miraflores 2023”.