Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/76
Browse
15 results
Search Results
Item Aprendizaje significativo en estudiantes de 1ro de secundaria, institución educativa N° 6010224 Buenas Lomas Antigua, Yaquerana 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Jiménez Huanán, Alberto Nicolás; Adriano Sander, Ana Judith MaggyEl objetivo de esta investigación fue: Evaluar el nivel de Aprendizaje Significativo en Estudiantes de 1ro de Secundaria, Institución Educativa N° 6010224 Buenas Lomas Antigua, Yaquerana 2016. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 30 Estudiantes de 1ro de Secundaria de la Institución Educativa N° 6010224 Buenas Lomas Antigua durante el año 2016. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 30 el 100% de la población, es decir los 30 Estudiantes de 1ro de Secundaria de la Institución Educativa N° 6010224 Buenas Lomas Antigua durante el año 2016. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el nivel de Aprendizaje Significativo es regular en Estudiantes de 1ro de Secundaria, Institución Educativa N° 6010224 Buenas Lomas Antigua, Yaquerana 2016.Item Inteligencias múltiples en estudiantes del 5to grado de secundaria, institución educativa n° 60329 monterrico del pueblo kichwa, torres causana 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Papa Dahua, Jose Cliper; Adriano Sander, Ana Judith MaggyEl objetivo de esta investigación fue: Evaluar el nivel de Inteligencias Múltiples en Estudiantes del 5to Grado de Secundaria, Institución Educativa N° 60329 Monterrico del Pueblo Kichwa, Torres Causana 2016. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 30 Estudiantes del 5to Grado de Secundaria, Institución Educativa N° 60329 Monterrico del Pueblo Kichwa, Torres Causana durante el año 2016. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 30 el 100% de la población, es decir los 30 Estudiantes del 5to Grado de Secundaria, Institución Educativa N° 60329 Monterrico del Pueblo Kichwa, Torres Causana durante el año 2016. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el nivel de Inteligencias Múltiples es regular en Estudiantes del 5to Grado de Secundaria, Institución Educativa N° 60329 Monterrico del Pueblo Kichwa, Torres Causana 2016.Item La autoestima y el aprendizaje en formación ciudadana y cívica – alumnos de 3° secundaria - institución educativa 60531 – Parinari - 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-02-15) Isuiza Manuyama, Royer; Pinedo Yaicate, Sugey Celina; Soplin Ríos, Judith AlejandrinaLa educación tiene por objetivo formar personas autónomas, quienes estén seguros de sí mismos con facilidad de interacción dentro y fuera de su familia y de la Institución Educativa. Personas con valores capaces de realizarse y autorrealizarse positivamente en la sociedad y la escuela. Pues una persona con autoestima elevado se aprecia y aprecia a otras personas dentro de la sociedad, la familia la escuela, el centro de trabajo, y en los lugares que le toca estar. La Autoestima hace que los estudiantes aprendan a valorarse a sí mismos, potencialicen su auto respeto y aprendan a quererse como son y a la vez aprendan a interiorizar actitudes positivas concernientes a la personalidad. Al respecto. por ello, (Calero, 2009) expresa que los estudiantes con autoestima elevada usan todo su tiempo libre para estudiar. Como lo hacen con voluntad propia, el estudio les satisface más y sus habilidades aumentan de manera consecuente. Esto no sucede con los de baja autoestima, estudian forzado por alguien, ciertamente a nadie le gusta estudiar obligado a ello. p. 6. El presente Trabajo de Investigación se centra en conocer la utilización de los Materiales Educativos en la Educación, especialmente la Educación Básica Regular.Item Deberes y derechos de los niños y adolescentes en estudiantes de primero de secundaria del colegio Quistococha, San Juan Bautista, 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-01-19) Castro Barrueta, Percy; Mozombite Salinas, Elia Arcelia; Perea Torres, DeliaLa investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre deberes y derechos de los niños y adolescentes en estudiantes de primero de secundaria del Colegio Quistococha, del distrito de San Juan Bautista, el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo, y el diseño fue el no experimental de tipo transeccional descriptivo. La población estuvo conformado por 120 estudiantes de Primero de Secundaria y la muestra estuvo conformado por 25 estudiantes del 1ero “C” del Colegio Quistococha. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que el conocimiento sobre los deberes y derechos de los niños y adolescentes fue deficiente en estudiantes de 1ero de secundaria del colegio Quistococha, del distrito de San Juan Bautista, 2017.Item Estilos de aprendizaje en estudiantes de 6to de primaria de la Institución Educativa San Lucas, Belén 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-07-02) Pezo Gálvez, Edith Rosalinda; Medina Del Carpio, Jenny Ann; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar Los Estilos de aprendizaje en los estudiantes del 6to A de la Institución Educativa “San Lucas”, Iquitos 2016. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 60 estudiantes de la Institución Educativa “San Lucas”, Belén 2016. Y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir los 30 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; en el estilo de aprendizaje predominante es el divergente, en los estudiantes del 6to A de primaria de la Institución Educativa “San Lucas”, Iquitos 2016.Item El seminario en el aprendizaje de derechos económicos, sociales y culturales - estudiantes de 1er año - Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP - Iquitos 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-06-05) Ríos Guevara, José Antonio; Huayambi Falcón, Enit; Perea Torres, DeliaEn la investigación se delimitó el objetivo: Determinar la influencia del seminario en el aprendizaje de los Derechos Económicos, Sociales y culturales, en estudiantes del 1er. Año de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Iquitos 2017. La investigación fue de tipo correlacional y el diseño fue experimental de tipo pre prueba y pos prueba con un solo grupo. La población estuvo conformado por 150 estudiantes de 5 secciones del 1er. Año de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Iquitos, y la muestra lo conformó 30 estudiantes de la 3ra. Sección elegidos por conveniencia. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, los resultados demuestran que influyen significativamente en el aprendizaje de los Derechos Económicos Sociales y Culturales en estudiantes del 1er. Año de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Iquitos en el año 2017.Item Deberes y derechos de los niños y adolescentes en estudiantes de primero de secundaria del Colegio Quistococha, San Juan Bautista, 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-01-19) Castro Barrueta, Percy; Mozombite Salina, Elia Arcelia; Perea Torres, DeliaLa investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre deberes y derechos de los niños y adolescentes en estudiantes de primero de secundaria del Colegio Quistococha, del distrito de San Juan Bautista, el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo, y el diseño fue el no experimental de tipo transeccional descriptivo. La población estuvo conformado por 120 estudiantes de Primero de Secundaria y la muestra estuvo conformado por 25 estudiantes del 1ero ―C‖ del Colegio Quistococha. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que el conocimiento sobre los deberes y derechos de los niños y adolescentes fue deficiente en estudiantes de 1ero de secundaria del colegio Quistococha, del distrito de San Juan Bautista, 2017.Item Conocimiento sobre siniestros acuáticos fluviales en los estudiantes del cuarto grado de primaria del Liceo Naval Francisco Carrasco, Punchana. 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-12-22) Nizama Teixeira, Nilton; Vite Zeta, Carlos Lizardo; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis RonaldLa investigación tuvo como objetivo: Determinar el conocimiento sobre siniestros acuáticos fluviales en los estudiantes del cuarto grado de primaria del Liceo Naval Francisco Carrasco. La investigación fue de tipo descriptivo, de diseño no experimental de tipo transeccional descriptivo. La población estuvo conformado por 80 estudiantes del cuarto grado de primaria del Liceo Naval Francisco Carrasco y la muestra la conformo 22 estudiantes de la sección “B”. La técnica que se empleo es la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva: Función, promedio y porcentaje. Los resultados muestran que el conocimiento sobre siniestros acuáticos fluviales, fue deficiente con 55% en los estudiantes del cuarto grado de primaria del Liceo Naval Francisco Carrasco.Item Clima institucional en estudiantes de la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional, sede Iquitos, 2016(Universidad Científica del Perú, 2017-05-06) Contreras Flores, Deborah; Vásquez Agip, Liliana Jackeline; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo general: Diagnosticar el Clima Institucional en Estudiantes de la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional, sede Iquitos durante el año 2016. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformaron los estudiantes de la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional, sede Iquitos, durante el año 2016, del distrito de San Juan Bautista. Iquitos, provincia de Maynas; durante el año 2016 del Departamento de Loreto, que hacen un total de 155. La muestra lo conformó 45 estudiantes de la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional, sede Iquitos, durante el año 2016 de San Juan Bautista, del distrito de Iquitos, provincia de Maynas; durante el año 2016 del Departamento de Loreto. La selección de la muestra será no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; El Clima Institucional es Regular en Estudiantes de la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional, sede Iquitos durante el año 2016.Item Desempeño docente en los niños de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 601555-Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-03-01) Caro Ríos, Mikey; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis RonaldEl desempeño es un conjunto de acciones concretas. El desempeño del docente se entiende como el cumplimiento de sus funciones; éste se halla determinado por factores asociados al propio docente, al estudiante y al entorno. Asimismo, el desempeño se ejerce en diferentes o niveles: el contexto socio cultural, el entorno institucional, el ambiente de aula y sobre el propio docente, mediante una acción reflexiva. El desempeño se evalúa para mejorar la calidad educativa y cualificar la profesión docente. Para esto, la evaluación presenta funciones y características bien determinadas que se tienen en cuenta en el momento de la aplicación. De ahí la importancia de definir estándares que sirvan de base para llevar a cabo el proceso de evaluación. La investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de desempeño docente de la Institución Educativa N° 601555 de Iquitos en el año 2015. El tipo de investigación fue descriptivo y el diseño fue no experimental de tipo transversal descriptivo. La población estuvo constituida por 35 alumnos y la muestra de 100%. La técnica que se empleó en la investigación fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El resultado principal fue el desempeño docente es Aceptable en los niños de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 601555 en el año 2015.