Bachillerato

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/95

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Técnica del subrayado
    (Universidad Científica del Perú, 2019) Gáslac Gáloc, Elva Marina; Tello Guimet, Graciela Isabel; Fajardo Gallardo, Luz Jazmine
    Es importante reconocer que la técnica del subrayado es una ayuda para los estudiantes al momento que leen un texto, ellos al utilizar la técnica comenzarán a reconocer las ideas principales y esenciales de un texto por lo que comprenderán lo que leen. El subrayado es, una herramienta visual que ayuda a la memoria de trabajo, operación cognitiva fundamental para la comprensión lectora. Esta técnica consiste en resaltar las ideas que se consideran más importantes acerca de un tema. Gracias a un adecuado subrayado, se podrá reconocer la idea central (sobre la base de la detección de palabras clave), se podrá dar cuenta de información valiosa (por ejemplo, si tiene que ver directamente con la solución de una pregunta) o, inclusive, se podrá contar con un resumen suficiente del texto. (SEPÚLVEDA, Lectura expresiva: a partir de la comprensión lectora, 1990) El presente Trabajo de Investigación se centra en conocer la técnica del subrayado. Importante en lo teórico porque los resultados del trabajo de investigación podrán incorporarse al conocimiento teórico científico. En lo metodológico porque orienta la forma de operacionalizar la variable en estudio, el que permitirá la elaboración del instrumento de recolección de datos. En lo práctico porque permitirá la resolución de problemas relacionado sobre la técnica del subrayado y en lo social porque los beneficiarios de la investigación será la comunidad educativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Técnicas de estudio
    (Universidad Científica del Perú, 2017-09-14) Huayllahua Mori, Juana Bersabe; Villanueva Ramírez, Misci Esther; Perea Torres, Delia
    En la investigación se delimitó el objetivo, determinar el uso de las técnicas de estudio en los estudiantes de segundo de secundaria de la Institución Educativa 601497 de Progreso de San Juan Bautista en el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo de diseño no experimental de tipo transaccional descriptivo. La población lo conformó73 estudiantes del segundo de secundaria y la muestra lo conformó 38 estudiantes de segundo “A” de la institución educativa 601497 de Progreso de San Juan Bautista en el año 2017. Los resultados indican que las técnicas de estudio son usadas en forma inadecuada por los estudiantes del segundo de secundaria de la Institución Educativa 601497 de Progreso de San Juan Bautista en el año 2017, evidenciando el resultado obtenido del total 38 (100%) estudiantes, el 20 (53%) usan inadecuadamente las técnicas de estudio y el 18 (47%) usan de forma adecuada las técnicas de estudio.