Escuela Profesional de Educación Primaria
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/69
Browse
3 results
Search Results
Item Estrategias metodológicas de enseñanza/aprendizaje del castellano en iv ciclo en la IEPMB N° 60948, comunidad San José de Añushi. Yaquerana – 2021(Universidad Cientìfica del Perù, 2022-04-11) Vela Fasabi, Willie; Curichimba Rios, Angela Nazareth; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de esta investigación fue: Determinar la Estrategias Metodológicas de Enseñanza/Aprendizaje del Castellano en IV ciclo que utilizan en la IEPMB N° 60948 de la Comunidad San José de Añushi. Yaquerana durante el año 2021. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por pobladores de la comunidad de San José de Añushi del pueblo matsés, se encuentra ubicado en el distrito de Yaquerana en la región de Loreto. Tiene una población de 100 habitantes, la I.E.P.M.B. N° 60948 cuenta con 65 estudiantes. La muestra la conformaron el 35% de la población estudiantil del IV Ciclo. La selección de la muestra será no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que es Regular: (11 – 15 p) las Estrategias Metodológicas de Enseñanza/Aprendizaje del Castellano en IV ciclo que utilizan en la IEPMB N° 60948 de la Comunidad San José de Añushi. Yaquerana durante el año 2021.Item Conocimientos ancestrales de caza con trampas del pueblo Murui - Muinanɨ y su tratamiento en la I.E.P.B N° 601334 en la comunidad 7 de mayo, provincia del Putumayo – 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-02-08) Arimaga Cuaran, Carly Maly; Risco Tangoa, Elfren Never; Ríos Pérez, CeciliaLos conocimientos ancestrales de caza con trampas del pueblo Murui- Muinanɨ y su tratamiento en el aprendizaje de los niños y niñas de la comunidad 7 de Mayo, es un proyecto muy importante para la revitalización de las prácticas culturales que se está perdiendo, más aun con los más pequeños de la familia, quienes desconocen las actividades que realizaban nuestros antepasados para su subsistencia. Por ello esta investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos ancestrales de la caza con trampas del pueblo Murui- Muinanɨ, para su tratamiento en los aprendizajes de los niños y niñas de la comunidad 7 de Mayo. Para luego presentar propuestas metodológicas integrando los saberes ancestrales de la caza con trampas en las áreas curriculares. El instrumento de recolección de datos que se utilizó para medir la dimensión, es el cuestionario, El diseño general de la investigación es no experimental porque no se manipuló la variable y de tipo descriptivo transversal porque se recogió la información en el mismo lugar y al momento determinado. Los resultados más relevantes que se obtuvo en esta investigación, es que los moradores del pueblo Murui-Muinanɨ de la comunidad 7 de Mayo conocen las trampas de caza mas no le dan uso ya que en la actualidad utilizan herramientas sofisticadas para realizar la actividad de caza. Se concluye que es importante integrar estos conocimientos ancestrales de caza con trampas en las áreas curriculares para el tratamiento de los aprendizajes de los niños y niñas y así poner en práctica esta actividad para que puedan obtener un aprendizaje significativo, mediante la construcción de trampas y la manipulación de los materiales, como también aprenderán a dar un manejo sostenible a la fauna silvestre.Item Estilos de aprendizaje en estudiantes de 6to grado de primaria de la institucion educativa n°60002 Antonio Alvarez Vásquez, Iquitos 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-02-12) Tamani Silvano, Sandra; Wong Rojas, Jenny; Réategui Noriega, EdgarEl objetivo de esta investigación fue: Determinar los Estilos de Aprendizaje en estudiantes de 6to Grado de Primaria de la Institución Educativa N°60002 Antonio Álvarez Vásquez, Iquitos 2020. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por todos los estudiantes de 6to Grado A, B y C de Primaria en la Institución Educativa N°60002 Antonio Álvarez Vásquez, Iquitos 2020; que hacen un total de 40. La muestra lo conformaron el 100% de la población, es decir 40 estudiantes de 6to Grado A, B y C de Primaria de la Institución Educativa N°60002 Antonio Álvarez Vásquez, Iquitos 2020. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica de recolección de los datos que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados muestran que es Regular los Estilos de Aprendizaje en estudiantes de 6to Grado de Primaria en la Institución Educativa N°60002 Antonio Álvarez Vásquez, Iquitos 2020.