FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro cultural amazónico para la etnia kukama, nauta – Loreto 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2023-01-26) Correa Ruiz, Javier; Gongora Guerra, Mónica Luz; Adrianzén Arbulú, Alejandro Javier
    La Cultura es un conjunto de creencias, costumbres y valores que las personas van adquiriendo con el pasar de los años. En la ciudad de Nauta las personas han ido perdiendo su cultura por falta de conocimiento, interés y muchas veces por falta de una infraestructura adecuada. El objetivo general del presente proyecto de tesis fue: Diseñar un Centro cultural amazónico para la etnia kukama para contribuir a la revalorización y mejora de la identidad cultural amazónica kukama, de manera que su concretización permita el mejoramiento y fortalecimiento de las costumbres amazónicas. El presente proyecto de tesis busca fortalecer y poner en valor la cultura kukama con la finalidad de diseñar un espacio donde se pueda difundir y fomentar cultura, generando conciencia en todo tipo de visitante que acceda a conocerlo. En el primer capítulo se exponen la problemática del proyecto; continuamente se establecen los objetivos, así como también se justifica la investigación, y se describen los alcances y limitaciones del proyecto. Posteriormente en el segundo capítulo abarca el marco el referencial donde se definen los antecedentes del lugar, tema e institución. En el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico, en el cuarto capítulo marco normativo, en el quinto capítulo se desarrolla el análisis de casos análogos, en el sexto capítulo el marco contextual, para presentar como cierre de estudio las conclusiones y recomendaciones que se determinaron durante la investigación, finalmente el desarrollo del proyecto.
  • Item
    Restaurante turístico cultural y recreativo en la ciudad de Iquitos - 2016
    (Universidad Científica del Perú, 2018-02-16) Castillo Díaz, Petronila Magaly; Villacorta Orihuela, Luis Alejandro; Ríos Moreno, Alberto Alejandro
    Los patrimonios de la ciudad no constituyen suficiente atractivo para el turismo nacional e Internacional, al igual que la inexistencia de infraestructura hotelera y restaurantes en suficiencia de calidad hacen que la ocupación turística se limite a los albergues de los ríos sin dejar mayor beneficio al crecimiento y dinamismo económico de la ciudad. La oferta cultural de la ciudad es asimismo precaria y casi inexistente, ya que Iquitos no cuenta con un equipamiento cultural básico. Ciudades como París, La Habana y muchas otras ofrecen dentro de sus principales atractivos turísticos espectáculos artísticos musicales que han devenido en icónicos con su respectiva temática cultural. La Amazonía peruana es rica en cosmología, mitología, tradición, danza y música que no son aprovechadas como atractivos. El presente estudio proyecta un Restaurante Turístico donde se ofrezcan la mundialmente reconocida gastronomía peruana y amazónica y espectáculos artísticos musicales y culturales regional y nacional dentro de un gran complejo cultural recreativo deportivo. Este complejo está ubicado sobre un terreno de 06 hectáreas en el distrito de Punchana, en la esquina que forman la Avenida 28 de Julio y la calle Edilberto Valles. Su volumetría responde a una mega forma con trazos quebrados y círculos característicos de la grafología de las culturas amazónicas. En la dirección del eje de la avenida Freyre y sobre la avenida 28 de Julio, se plantea el ingreso peatonal y vehicular a la parte cultural del complejo formado por El Restaurante Turístico, un Centro de Convenciones y un complejo de Exposiciones. Estos tres componentes comparten una plazoleta en su centro de gravedad. Toda esta parte cultural se complementa con un anfiteatro que es techado con carpas de poliuretano templadas que permitan la ventilación en sus niveles. Frente a esta zona se ubica la administración del complejo, en una edificación de tres niveles. El ingreso a la Zona Recreacional se proyecta por la calle Edilberto Valles, en modo peatonal y vehicular. Está compuesta por un restaurant circular y un block de servicios generales. Desde el restaurant circular se accede a las piscinas para adultos y niños, las cuales van acompañadas de amplias terrazas que nos conectan áreas de juegos infantiles, circuitos recreativos y una gran laguna. Una circulación pergolado conduce al área deportiva. La Zona Deportiva tiene su acceso peatonal y vehicular por la avenida 28 de Julio. Al interior se define un eje principal de distribución, el cual remata en un restaurant snack. Las edificaciones del complejo se proyectan estructuradas en concreto armado. La cobertura en calaminón termo acústico estructurado en tijerales de acero. Principalmente El Restaurant Turístico, el Centro de Convenciones y el Pabellón de Exposiciones con aire acondicionado.