Escuela Profesional de Educación Secundaria
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/72
Browse
40 results
Search Results
Item Hábitos de estudio en estudiantes de la escuela de educacion superior tecnico profesional PNP Iquitos – 2018(Universidad Cientìfica del Perù, 2019-10-04) Huanaquiri Soria, Julio Augusto; Solsol Salinas, Roy James; Rios Pérez, CeciliaLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar los Hábitos de Estudio en Estudiantes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Iquitos - 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 30 Estudiantes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Iquitos y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir, los 30 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; Los Hábitos de Estudio es regular en Estudiantes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Iquitos - 2018.Item Nivel de conocimiento del agua y sus estados naturales en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa primaria secundaria de menores Nº 601667 – Yaquerana 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Dunu Casayuqui, Esteban Pacha; Adriano Sander, Ana Judith MaggyLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el “Nivel de conocimiento del agua y sus estados naturales en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Primaria Secundaria de menores Nº 601667 – Yaquerana 2016”. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 20 estudiantes de la institución educativa primaria secundaria de menores bilingüe Nº 601667 – YAQUERANA 2016 y la muestra la conformaron el 100% de la población. Es decir, los 20 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: el “Nivel de conocimiento del agua y sus estados naturales en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Primaria Secundaria de menores Nº 601667 – Yaquerana 2016” es regular.Item Aprendizaje significativo en estudiantes de 1ro de secundaria, institución educativa N° 6010224 Buenas Lomas Antigua, Yaquerana 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Jiménez Huanán, Alberto Nicolás; Adriano Sander, Ana Judith MaggyEl objetivo de esta investigación fue: Evaluar el nivel de Aprendizaje Significativo en Estudiantes de 1ro de Secundaria, Institución Educativa N° 6010224 Buenas Lomas Antigua, Yaquerana 2016. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 30 Estudiantes de 1ro de Secundaria de la Institución Educativa N° 6010224 Buenas Lomas Antigua durante el año 2016. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 30 el 100% de la población, es decir los 30 Estudiantes de 1ro de Secundaria de la Institución Educativa N° 6010224 Buenas Lomas Antigua durante el año 2016. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el nivel de Aprendizaje Significativo es regular en Estudiantes de 1ro de Secundaria, Institución Educativa N° 6010224 Buenas Lomas Antigua, Yaquerana 2016.Item Motivación en alumnos de 5to de secundaria de la institución educativa “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de Iquitos 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-02-18) Bardales Cora, Rosario Rubí; Peña Layme, Luis Alberto; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis RonaldLa presente investigación tiene como objetivo general, evaluar el nivel de motivación en alumnos de 5to de Secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de Iquitos - 2014. El tipo de investigación es descriptivo y el diseño de la investigación fue no experimental de tipo transaccional descriptivo, porque no se manipulo la variable en el estudio, y se recogió la información en el mismo lugar en un solo tiempo. La población estuvo conformada por los alumnos del 5to de secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de Iquitos – 2014, que fueron de 120 alumnos y muestra 30 alumnos . La técnica que se empleó para reelección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Después de aplicar el análisis descriptivo, se obtuvo como resultado principal la motivación en alumnos de 5to de Secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de Iquitos - 2014, la misma fue que el 57% de ellos tienen motivación y el 43% no tienen motivación.Item Inteligencias múltiples en estudiantes del 5to grado de secundaria, institución educativa n° 60329 monterrico del pueblo kichwa, torres causana 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Papa Dahua, Jose Cliper; Adriano Sander, Ana Judith MaggyEl objetivo de esta investigación fue: Evaluar el nivel de Inteligencias Múltiples en Estudiantes del 5to Grado de Secundaria, Institución Educativa N° 60329 Monterrico del Pueblo Kichwa, Torres Causana 2016. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 30 Estudiantes del 5to Grado de Secundaria, Institución Educativa N° 60329 Monterrico del Pueblo Kichwa, Torres Causana durante el año 2016. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 30 el 100% de la población, es decir los 30 Estudiantes del 5to Grado de Secundaria, Institución Educativa N° 60329 Monterrico del Pueblo Kichwa, Torres Causana durante el año 2016. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el nivel de Inteligencias Múltiples es regular en Estudiantes del 5to Grado de Secundaria, Institución Educativa N° 60329 Monterrico del Pueblo Kichwa, Torres Causana 2016.Item Motivación escolar en estudiantes del 1° de secundaria de la institución educativa particular “nuestra señora de Fátima”, Iquitos, 2018.(Universidad Científica del Perú, 2019-09-30) Alvan Alvarado, Jemima Esther; Bardales Chávez, Marlon Patricio; Dávila Panduro, Susy KarinaLa investigación tuvo como objetivo general: Analizar la motivación escolar en estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Particular “Nuestra Señora de Fátima”, ciudad de Iquitos, 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformó 70 estudiantes de la Institución Educativa Particular “Nuestra Señora de Fátima” de la ciudad de Iquitos, distrito de Belén, provincia de Maynas, departamento de Loreto, y la muestra la conformaron el 100% de la población. Es decir, los 70 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; la motivación escolar se da a veces en estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Particular “Nuestra Señora de Fátima”, Iquitos, 2018.Item La autoestima y el aprendizaje en formación ciudadana y cívica – alumnos de 3° secundaria - institución educativa 60531 – Parinari - 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-02-15) Isuiza Manuyama, Royer; Pinedo Yaicate, Sugey Celina; Soplin Ríos, Judith AlejandrinaLa educación tiene por objetivo formar personas autónomas, quienes estén seguros de sí mismos con facilidad de interacción dentro y fuera de su familia y de la Institución Educativa. Personas con valores capaces de realizarse y autorrealizarse positivamente en la sociedad y la escuela. Pues una persona con autoestima elevado se aprecia y aprecia a otras personas dentro de la sociedad, la familia la escuela, el centro de trabajo, y en los lugares que le toca estar. La Autoestima hace que los estudiantes aprendan a valorarse a sí mismos, potencialicen su auto respeto y aprendan a quererse como son y a la vez aprendan a interiorizar actitudes positivas concernientes a la personalidad. Al respecto. por ello, (Calero, 2009) expresa que los estudiantes con autoestima elevada usan todo su tiempo libre para estudiar. Como lo hacen con voluntad propia, el estudio les satisface más y sus habilidades aumentan de manera consecuente. Esto no sucede con los de baja autoestima, estudian forzado por alguien, ciertamente a nadie le gusta estudiar obligado a ello. p. 6. El presente Trabajo de Investigación se centra en conocer la utilización de los Materiales Educativos en la Educación, especialmente la Educación Básica Regular.Item Deberes y derechos de los niños y adolescentes en estudiantes de primero de secundaria del colegio Quistococha, San Juan Bautista, 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-01-19) Castro Barrueta, Percy; Mozombite Salinas, Elia Arcelia; Perea Torres, DeliaLa investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre deberes y derechos de los niños y adolescentes en estudiantes de primero de secundaria del Colegio Quistococha, del distrito de San Juan Bautista, el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo, y el diseño fue el no experimental de tipo transeccional descriptivo. La población estuvo conformado por 120 estudiantes de Primero de Secundaria y la muestra estuvo conformado por 25 estudiantes del 1ero “C” del Colegio Quistococha. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que el conocimiento sobre los deberes y derechos de los niños y adolescentes fue deficiente en estudiantes de 1ero de secundaria del colegio Quistococha, del distrito de San Juan Bautista, 2017.Item Conciencia ambiental en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº 60188 “Simón Bolivar”, Iquitos 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-11-22) Mozombite Solón, Jovito; Arévalo Panduro, Silvia Del CarmenConciencia ambiental en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº 60188 “Simón Bolivar”, Iquitos 2019 La investigación tuvo como objetivo general: determinar el nivel de Conciencia ambiental en los estudiantes del nivel secundaria de la institución Educativa nº 60188 “Simón Bolívar”, Iquitos 2019. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 100 estudiantes de la Institución Educativa Nº 60188“Simon Bolívar” y la muestra la conformaron el 100% de la población. Es decir, los 100 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; Existe una conciencia ambiental de nivel regular estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa nº 60188 “simón bolívar”, Iquitos 2019Item La comprensión literal con textos narrativos en estudiantes matsés del 1° de secundaria I.E. N° 601667 de Puerto Alegre, 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-02-18) Dunu Maya, Ángel Uaqui; Shabac Maya, Mónica Beso; Shabac Maya, Elsa Beso; Perea Torres, DeliaEl objetivo de esta investigación fue: Evaluar la Comprensión Literal con Textos Narrativos en Estudiantes MATSÉS del 1° de Secundaria de la I.E. N° 601667 de Puerto Alegre durante el año 2014. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo conformada por Estudiantes MATSES del 1° de Secundaria de la I.E. N° 601667 de Puerto Alegre durante el año 2014, los cuales hicieron un total de 30 estudiantes. La muestra fue el 10% de la población, es decir 30 Estudiantes MATSÉS del 1° de Secundaria de la I.E. N° 601667 de Puerto Alegre durante el año 2014 matriculados durante el año 2014. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que la Comprensión de Textos es regular en la en Estudiantes MATSÉS del 1° de Secundaria de la I.E. N° 601667 de Puerto Alegre durante el año 2014. The objective of this research was: To evaluate the Understanding of Narrative Texts is regular in MATSES Students of the 1st grade of secondary school of the IEPSMB No. 601667 during the year 2014. The investigation was descriptive. The general design of the Research was the non-experimental and the specific design was the transversal descriptive. The population consisted of MATSES Students of the 1st grade of secondary school of the IEPSMB No. 601667 enrolled during 2014, which made a total of 30 students. The sample was 10% of the population, that is 30 MATSES students of the 1st grade of secondary school of the IEPSMB No. 601667 enrolled during the year 2014. The technique used in data collection was the survey and the data collection instrument was the questionnaire. The results show that the Comprehension of Texts is regular in MATSES Students of the 1st grade of secondary school of the IEPSMB No. 601667 enrolled during the year 2014.