Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/101
Browse
Item Establecimiento de hospedaje ecoturístico en la comunidad nativa el milagro del distrito de Punchana, Loreto 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-03-05) Ramirez Rivadeneyra, Raly Reíl; Adrianzén Arbulú, Alejandro JavierLa selva peruana ofrece un clima cálido durante todo el año, con una temperatura promedio de 28 °C. Con pocas precipitaciones durante todo el año, lo cual es una ventaja para los visitantes. La ciudad se encuentra en proceso de desarrollo en todos sus aspectos: sociales, económicos, turístico, y como parte de nuestro aporte sería indispensable proponer lugares de ocio, de recreación, de relajación y sobre todo esa estrecha relación con la naturaleza; propiciando actividades que brinden confort al poblador local, para los visitantes de la región, del país y del exterior. La CC.NN El Milagro por su ubicación geográfica tiene un rol importante para la ciudad, ya que posee un legado diverso de interculturalidad, al cual se le suman áreas naturales de la ribera del Río Amazonas; albergando una interesante diversidad de flora y fauna, haciendo de la CC.NN El Milagro un lugar ideal lleno de recursos turísticos.Item Propuesta de diseño de la sede de la facultad de arquitectura para la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP - Zungarococha, 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-01-18) Gómez Bosantes, Eddie Giovanni; Porras Ríos, Jack Aaron; Adrianzén Arbulú, Alejandro JavierLa educación posibilita el desarrollo económico, social y cultural de una nación. La universidad debe estar orientada a la formación de profesionales e investigación, que contribuyen a la implementación de nuevos conocimientos. Es necesario que la universidad sea accesible, cercana y con ambientes de calidad. Por tal motivo, este proyecto propone una sede para la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con sede en la ciudad universitaria de Zungarococha en el distrito de San Juan Bautista, Iquitos, Loreto, Perú. El proyecto se inserta en la línea de investigación de Arquitectura Sostenible, por lo que promueve el diseño acondicionado a la región tropical, utilizando materiales ecológicos, aprovechando los recursos de la naturaleza para generar energía limpia y darle provecho al agua de lluvia. Por otro lado, se promueve el estilo de arquitectura de vanguardia tropical, con el objetivo de reforzar la identidad regional contra el eclecticismo descontextualizado que genera ambientes de baja calidad.