Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/101

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 37
  • Item
    Complejo educacional institución educativa N.º 60338 Santa Teresa I zona, distrito de Yavari – provincia Mariscal Ramón Castilla – Loreto 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-02-11) Daniel Junior, Talledo Iglesias; Tapullima Flores, Jorge Luis
    La infraestructura educativa ha venido experimentando diversas transformaciones, en medida que las sociedades iban teniendo transformaciones en los aspectos socio-económicos y tecnológico que incidieron en los modelos educativos , principalmente es las escuelas urbanas; más no así, en las escuelas rurales, que continuaron con el modelo tradicional, no solo en la forma en que se desarrollan los procesos de enseñanza – aprendizaje con las limitaciones de una precaria e inadecuada infraestructura, la deficiente preparación docente, formados para escuelas urbanas y no rurales, la dispersión territorial de los centros poblados y la alta deserción escolar, por la inserción temprana en la vida económica de los niños en edad escolar y por la extrema pobreza en las comunidades rurales amazónicas. La comunidad de Santa Teresa I Zona, río Yavarí, distrito del Yavarí, provincia de Ramón Castilla, departamento de Loreto, no es ajena a esta realidad; por eso es que la presente investigación tiene como objetivo el diseñar e implementar un espacio de servicios educativos de carácter funcional, seguro, sostenible y estéticamente agradable, satisfaciendo las necesidades pedagógicas y contribuyendo al bienestar de los estudiantes, del personal docente, que esté al servicio de la comunidad; buscando reducir las brechas en cuanto a infraestructura educativa se refiere.
  • Item
    Mejoramiento del centro educativo primaria y secundaria N° 60076 Miguel Rios López, Timicuro Grande, distrito de Indiana, provincia maynas, departamento Loreto, 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-12-30) Ly Soria, Alfredo; Sicard Reategui, Eduardo Junior; Tapullima Flores, Jorge Luis
    Los procesos educativos, siempre han sido muy complejos, que va más allá del aula y compromete no solo a directivos de la institución educativa, docentes, padres de familia, estudiantes (sujetos principales) sino a la comunidad en general, sobre todo en entornos rurales como ocurre en la amazonia peruana, donde las dificultades de accesibilidad, junto con las inadecuadas condiciones de la infraestructura educativa, la falta de bienestar para los docentes, entre otros, constituyen los retos para mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje, desde la arquitectura. Por eso, estas inadecuadas condiciones, se vuelven referentes para nuestro proyecto “Mejoramiento del Centro Educativo Primaria y Secundaria N° 60076 Miguel Ríos López, Timicuro Grande, Distrito de Indiana, Provincia Maynas, Departamento Loreto, 2024” propuesta que pretende resolver a través de un proyecto arquitectónico abierto a la comunidad, que puede hacer uso de sus instalaciones en coordinación con la Dirección de la institución educativa, con instalaciones para el desarrollo de las actividades académicas, orientado a generar competencias técnicas laborales acorde a las actividades económicas de la zona, con alojamiento para docentes, embarcadero y facilidades para los estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoramiento y Ampliación del puesto de Salud I - 2 de Padrecocha, distrito de Punchana, 2023
    (Universidad Científica Del Perú, 2024-08-07) Padilla Ruiz, Valeria del Carmen; Polanco Sierra, Betsy Emily; Tapullima Flores, Jorge Luis
    La investigación tiene como objetivo general: Desarrollar una propuesta arquitectónica para el mejoramiento y ampliación del Puesto de Salud I-2 en el centro poblado de Padre cocha - Distrito de Punchana, mejorando los servicios destinados a la salud, que ofrezca una atención ordenada, segura y de calidad al usuario local y visitante. La situación como respuesta al problema general: ¿De qué manera el mejoramiento y ampliación del puesto de salud en el cual ayudará con una mejor atención y calidad de vida de los pobladores de Padre cocha y otros centros poblados aledaños en la ciudad de Iquitos, 2023? La investigación fue tipo descriptivo. Se basó en desarrollar una investigación, recopilando información sobre la población de Padre cocha, el número de atenciones semanales, cantidad de personal de salud, los centros poblados bajo su jurisdicción, el equipamiento urbano existente. La muestra estuvo conformada por los pobladores de Padre Cocha, donde se hizo una compilación de datos, se utilizó la técnica de hacer encuesta y como instrumento el cuestionario. Este proyecto busca lograr una mejora en la infraestructura y el servicio de salud del centro poblado que también beneficiará a las 8 comunidades nativas que pertenecen a su jurisdicción. Además, implementar nuevo equipamiento médico, esto permitirá que la población sea atendida rápidamente sin tener que ser derivados a otros centros de salud de la ciudad de Iquitos. Mejoramiento y ampliación del puesto de salud I-2 de Padre Cocha, distrito de Punchana, 2023.
  • Thumbnail Image
    Item
    El centro comercial desde la comunicación y la cultura. centro comercial sachachorro en el distrito de Iquitos, año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-04-11) Chavez Aspajo, Jack Odair; Melgarejo De La Cruz, Julio; Adrianzen Arbulú, Alejandro Javier
    El presente proyecto arquitectónico tiene como objetivo principal el diseño de un centro comercial desde la comunicación y la cultura, Centro comercial Sachachorro en el distrito de Iquitos, año 2022, la ciudad de Iquitos es una isla que, a lo largo del tiempo, por la mala práctica de los gobernantes, ha ocultado historias de gran impacto social perdiéndose la comunicación , cultura amazónico y turístico, que actualmente, solo lleva el nombre sin identidad “Sachachorro”, la misma población local de personas de tercera edad, cuentan lo que en una época fue, el lugar más visitado por los lugareños, visitantes de otros lugares. A lo largo de la investigación, y lo recaudado, la quebrada Sachachorro ha tomado características negativas, sociales, y de infraestructura, una de las problemáticas que aqueja, a comerciantes, vecino, y público en general, convirtiéndose en un lugar no habitable, e intransitables, provocando desmoronamiento, hundimiento entre otros daños, de esta manera, nace la propuesta de recuperación de la fuente de agua, llamada Sachachorro, donde que se recreara, y se potencializara, este hito, muy conocido por la población Amazónica, donde se brindara espacios públicos, comerciales y sociales, en entorno con la naturaleza natural. Nuestro objetivo de investigación es Proponer un Centro Comercial que revalorice la historia del lugar y que la sociedad y visitante, y la sociedad y visitantes tengan una comunicación directa con la naturaleza y no se pierda esta cultura, que a la vez sea un planteamiento original Aamazónico, único en toda la Región.
  • Thumbnail Image
    Item
    Intervención urbano arquitectónica sostenible en el borde ribereño de santa clara de nanay, San Juan, Iquitos, 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-05-20) Elespuru Reategui, Lady Ruth; Llerena Cárdenas, Luis Alejandro; Vildósola Ampuero, Gabriela
    El presente trabajo de suficiencia profesional denominado “Intervención urbano-arquitectónica sostenible en el borde ribereño de Santa Clara de Nanay, Iquitos, 2023” tuvo como objetivo diseñar una propuesta de intervención urbana para la transformación físico-espacial del borde ribereño, buscando integrar las funciones vitales del centro poblado. El centro poblado Santa Clara de Nanay tiene como atractivo turístico su borde ribereño y playa natural, sin embargo, por las condiciones en la que se encuentran representan un grave problema social y ambiental. Por ello, la propuesta plantea potenciar el carácter paisajístico y cultural del lugar respetando sus límites naturales, integrándolo al centro poblado con criterios de sostenibilidad. El proyecto ha considerado espacios para la realización de actividades recreativas, miradores, caminos peatonales, zonas de lectura, espacios gastronómicos, entre otros que aportan al desarrollo ambiental, económico, social y urbano de la comunidad de Santa Clara de Nanay.
  • Thumbnail Image
    Item
    Intervención urbano rural sostenible en el centro poblado san regis, Nauta, Loreto – 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-03-27) Rodríguez Reategui, Rocío del Pilar; Pinedo Ruiz, Alexandra; Paredes Riveros, Marco Antonio; León Vargas, Frank Romel
    La intervención Urbana Rural Sostenible será un proyecto que proporcionara un crecimiento económico a San Regis, ya que nuestro objetivo principal es proponer 3 prototipos de viviendas arquitectónicas con el fin de promover espacios acogedores, funcionales, sostenibles y pertinentes; para brindar una mejor calidad de vida a los pobladores del Centro Poblado de San Regis. El presente estudio nace por una necesidad que a lo largo de los 300 años de fundación no se vio una mejora en el Centro Poblado, es por eso que la población ha sido participe en el desarrollo de la investigación, para plantear esta alternativa de solución que será un punto importante para incrementar el comercio y así los pobladores tengan un sustento económico para erradicar la pobreza que años tras años se viene observando. La construcción de los prototipos de viviendas es muy necesaria para que los pobladores tengan un orden al momento de construir sus viviendas porque eso va garantizar una mejor funcionalidad y un mejor confort para quienes lo habitan. Para la recolección de datos, la técnica que se utilizo fue a través de cuestionarios y encuestas que se les hizo a los pobladores para así obtener información y poder plantear este proyecto. El método que utilizamos para la recolección de datos fue a través de encuestas y cuestionarios que se les hizo a los pobladores para así obtener información, asimismo, para el análisis del terreno se recorrido todo el centro poblado para buscar un terreno que actualmente este libre, para así, poder intervenir en la zona y proponer nuestro proyecto que será beneficiado para los pobladores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño arquitectonico del instituto de educacion superior pedagógico en el distrito de nauta 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-04-04) Castro Pacaya, Carmen Del Pilar; Lopez Hidalgo, Vera Lucia; Bedoya Castillo, Filomena
    es un proyecto que pretende concientizar sobre el uso adecuado de los recursos y aprovechamiento del entorno, que nace de la necesidad y una evidente deficiente implementación de infraestructura de institutos pedagógicos. Tras la identificación de sus usuarios, una zonificación adecuada, así como una distribución de espacios, que ofrecen cubrir las necesidades de su usuario, contempla dentro de su conceptualización, la idea rectora de la “conexión con la comunidad”, toda vez que la educación superior pedagógica integra dentro del su proceso formativo el desarrollo de habilidades que administrar eficientemente el proceso educativo en todos sus niveles. Esta propuesta comprende, siete (07) módulos, zona de restaurante, cancha múltiple, y zonas de exteriores, cuenta además con 206 estacionamientos. El diseño arquitectónico se describe en una edificación de dos pisos con respuesta funcional y estética, con condiciones de seguridad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Remodelación y ampliación de las instalaciones del complejo deportivo y recreativo centenario padres agustinos, ciudad de Iquitos, distrito de San Juan, 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2022-12-12) Córdova Torres, Eloisa Carmela; Gonzales Monge, Brian Joao; Acosta Gómez, Augusto
    En el documento se exterioriza la información obtenida en la investigación que permitió el desarrollo del diseño para el proyecto de tesis “Remodelación y ampliación de las instalaciones del complejo deportivo y recreativo Centenario Padres Agustinos, ciudad de Iquitos, distrito de San Juan Bautista, 2020”. El complejo Centenario Padres Agustinos, que refiere el nombre de la tesis proyectual, nació con la finalidad inicial de juntar a las cinco instituciones parroquiales, que dependen de la Asociación de colegios parroquiales de Iquitos y Punchana, respondiendo en principio solo a la necesidad de recreación y deporte de sus estudiantes y personal, presentando hasta ese momento instalaciones con áreas aptas para realizar estas actividades, mas no áreas correctamente planificadas para este fin. Hasta que abrieron sus puertas a la comunidad en general como aporte de una vida social saludable, ofreciendo actividades recreativas y de deporte mediante estas instalaciones. En la actualidad, el complejo es una de las instituciones más concurridas y conocidas para realizar deporte y actividades sociales de esparcimiento en la ciudad de Iquitos, debido a ello y al compromiso que tiene la asociación con la comunidad, las instalaciones deben presentarse con espacios adecuados para la prestación de estos servicios. Al ser estudiantes de arquitectura formados en un contexto reconocido por su naturaleza, ya que la ciudad de Iquitos es conocida por ubicarse a orillas de una de las 7 maravillas naturales del mundo, “Río Amazonas”, y que este se desenvuelve en la Amazonía, y esta que alberga biodiversidad natural y cultura, tenemos el desafío de desarrollar proyectos que representen ello, es decir proyectos que representen el entorno, que se camuflen con él. Por ello se busca trabajar con una arquitectura que permita que el ciudadano de pie se sienta perteneciente a ello o que conozca qué nos representa como amazonía, mediante teorías específicas que nacen de este modo de diseño, que busca que la cultura amazónica resalte, tratando de combinarse con los sistemas y tecnologías actuales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro de formación y difusión de las artes escénicas en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto, 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2022-12-16) Ho Vásquez, Víctor Alejandro; Ramos Bardales, Gino Enrique; Tapullima Flores, Jorge Luis
    La cultura, identidad de los grupos y sociedades, nos permite interactuar e intercambiar conocimientos, siendo la continuación del modo de ser y las necesidades de dichas sociedades. Entre las necesidades fundamentales están los espacios necesarios para desarrollarlas y exponerlas La presente tesis busca revalorizar la cultura por medio del arte, proyectando un diseño arquitectónico, que forme y difunda la misma, siendo pilar en el desarrollo económico y cultural de la ciudad. Asimismo, el diseño del CENTRO DE FORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS, pretende aportar al sector cultural, ante el déficit de equipamientos existentes y los espacios inadecuados donde se vienen desarrollando las prácticas culturales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño de la sede de la facultad de arquitectura para la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP - Zungarococha, 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-01-18) Gómez Bosantes, Eddie Giovanni; Porras Ríos, Jack Aaron; Adrianzén Arbulú, Alejandro Javier
    La educación posibilita el desarrollo económico, social y cultural de una nación. La universidad debe estar orientada a la formación de profesionales e investigación, que contribuyen a la implementación de nuevos conocimientos. Es necesario que la universidad sea accesible, cercana y con ambientes de calidad. Por tal motivo, este proyecto propone una sede para la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con sede en la ciudad universitaria de Zungarococha en el distrito de San Juan Bautista, Iquitos, Loreto, Perú. El proyecto se inserta en la línea de investigación de Arquitectura Sostenible, por lo que promueve el diseño acondicionado a la región tropical, utilizando materiales ecológicos, aprovechando los recursos de la naturaleza para generar energía limpia y darle provecho al agua de lluvia. Por otro lado, se promueve el estilo de arquitectura de vanguardia tropical, con el objetivo de reforzar la identidad regional contra el eclecticismo descontextualizado que genera ambientes de baja calidad.