Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/138
Browse
Item Estrategias de comercialización empleadas por la empresa agropecuaria Fray Martin S.A.C para la venta de cerdos de granja en la ciudad de Iquitos, año 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-04-12) Vigil Tello, Ricardo Ernesto; Wilhelm Silva, Jan Andre; Lozano Rocha, Claudia PatriciaLa presente investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias de comercialización empleadas por la empresa Agropecuaria Fray Martin S.A.C para la venta de cerdos de granja en la ciudad de Iquitos durante el año 2023. Utilizando un enfoque descriptivo y transversal, se encuestó a 22 clientes. Los resultados reflejaron una percepción mayormente positiva hacia la calidad de los productos, con un 79 % de calificación buena, y un interés en productos adicionales como chorizo (33 %) y cecina (28 %), señalando oportunidades de expansión. Aunque la mayoría está satisfecha (79 %), un 21 % permanece neutral, destacando la necesidad de mejorar servicios. La mayoría considera los precios adecuados (89 %), aunque un 11 % los percibe como baratos. El 63 % encuentra descuentos siempre disponibles, mientras que el 26 % solo a veces y el 11 % no los percibe. Todos usan pago en efectivo, evidenciando falta de diversificación en métodos de pago. Los clientes enfrentan dificultades con la disponibilidad de productos (63 %) y a veces retrasos en entregas (16 %). Se observa un creciente interés en la adquisición de productos en línea (63 %). Todos siguen a la empresa en WhatsApp, pero ninguno ha asistido a ferias locales. Las opiniones sobre promociones son variadas (53 % neutrales, 47 % satisfactorias).Item Estudio de mercado de la comercialización de fariña en la ciudad de Iquitos, año 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-07-20) Olortegui Loja, Gabriela Patricia; Tello Silva, Pablo Fabrizio; Reategui Meza, Marco AntonioLa investigación tuvo como objetivo señalar la oferta en la comercialización de fariña, así como determinar demanda en la ciudad de Iquitos, año 2022. Su metodología fue de tipo descriptivo, transversal, no experimental. Concluyen que existe buena oferta en el mercado de la venta de fariña toda vez que mayormente la población iquiteña consume entre 3 y 4 veces al mes el producto, asimismo se identifica que existe buena demanda razón que mayormente la población iquiteña consume bastante este producto, sobre todo en los acompañamientos de las comidas y utilización de refrescos. Mayormente se encuentra el producto en las bodegas y mercados de la ciudad.