Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/89
Browse
1 results
Search Results
Item Influencia del dimenhidrinato, en la fase activa del trabajo de parto, en gestantes a termino sin complicaciones materno fetales, atendidas en el hospital apoyo Iquitos. Febrero 2002(Universidad Científica del Perú, 2022-07-04) Grandez Rios, Luz Lizbeth; Zevallos Bazán, EdwinSe realizó una investigación de tipo experimental, a fin de determinar la Influencia del Dimenhidrinato en la Fase Activa del Trabajo de Parto, en gestantes a término sin complicaciones maternos fetales, para lo cual se trabajó con una muestra de 74 gestantes con dilataciones de 4 cm. y 5 cm., distribuidas aleatoriamente en 2 grupos: El grupo experimental (37 gestantes) recibieron Dimenhidrinato 50 mg. diluido en 5 ce. de Cloruro de Sodio al 9 % por vía endovenosa lento, el otro grupo control (37 gestantes) no se administró ningún medicamento. Se compararon los hallazgos obteniendo los siguientes resultados: 1. El tiempo promedio de la fase activa se acorto en las primigestas en 180.3 min. y en las multigestas 163.4 min. para el grupo experimental (Dimenhidrinato). Mientras que para el grupo control en primigesta fue de 353.8 min. y 261.0 min. para las multigestas, siendo significativo ya que se reduce en un 50% la duración de la fase activa. 2. La duración total del trabajo de parto tuvo un promedio para las primigestas de 247.4 min. y 175.8 min. para las multigestas en el grupo experimental (Dimenhidrinato). Mientras que para el grupo control fue de 377.2 min. en primigestas y 335 min. para las multigestas, siendo estadísticamente dependiente y altamente significativo, reduciendo en un 65% la duración total del trabajo de parto. 3. La duración promedio del periodo de alumbramiento y sangrado estuvieron entre los límites normales tanto en las primigestas y multigestas en ambos grupos. 4.La administración de dimenhidrinato no produce efectos secundarios ni adversos en el binomio madre-niño