Trabajo de Suficiencia Profesional

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/1368

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados de adherencia al tratamiento de hipertensión arterial del adulto mayor atendido en la Ipress I-3 Belén de Villa Belén 2020
    (Universidad Científica del Perú, 2021-11-09) Vásquez Fuchs, Anita Bianca; Zamora Julca, Edita Francisca
    El presente estudio se desarrolló con el objetivo de Determinar los factores asociados de adherencia al tratamiento de pacientes adultos mayores con hipertensión arterial atendidos en la IPRESS 1-3 Belén de Villa Belén. El trabajo es descriptivo, no experimental, correlacional, con corte transversal, con una muestra de 15 adultos mayores, la recolección de datos se aplicó instrumentos: una encuesta para recolectar datos sobre los factores sociodemográfico, y un cuestionario para medir la adherencia al tratamiento. Obteniendo resultado de los evaluados el mayor porcentaje son del sexo femenino con un 67% y el 33% sexo masculino; el rango de edad 60-65 años el 40% , 66-70 años el 33%, y mayor de 70 Años el 27%; estado civil el 80% es divorciado(a), el 13%soltero y el 7% es casado; grado de instrucción, el mayor porcentaje tiene estudios primarios con un 53%; la ocupación, el mayor porcentaje es comerciante con un 47%; el ingreso económico mensual mayor porcentaje de 1500 soles 20%;nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial es del 60% alto y el 40% nivel medio; adherencia al tratamiento con un de 53% que lo tiene y el 47% no tiene adherencia al tratamiento, el análisis inferencial utilizando la prueba estadística de correlación de chi cuadrado de Pearson, mostrando relación entre el factor ingreso económico con la adherencia al tratamiento con un p-valor de 0,007 y con un coeficiente de chi cuadrado de Pearson de 0,707; asimismo la relación del nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial con la adherencia al tratamiento con un p-valor de 0,001 y con un coeficiente de chi cuadrado de Pearson de 0,980.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados al estado nutricional del adulto mayor atendido en la Ipress 1-3 Belén de Villa Belén 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2021-11-09) Panduro Guerra, Liliana Araceli; Zamora Julca, Edita Francisca
    Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo: Determinar los factores asociados del estado nutricional del adulto mayor atendido en la IPRESS 1-3 Belén de Villa Belén. El estudio es descriptivo, no experimental, correlacional, con corte transversal, muestra 219 adultos mayores, en la recolección de datos se aplicó instrumentos, tales como una encuesta de frecuencia de alimentos, un cuestionario de nivel socioeconómico y una ficha de evaluación nutricional. Obteniendo resultados de hábitos alimentarios de las cuales el 51,1% presentan hábitos alimentarios no saludables, el 28,7% hábitos alimentarios poco saludables, y el 20,1% hábitos alimentarios saludables; para el nivel socioeconómico el mayor porcentaje de evaluados presentaron un nivel socioeconómico bajo 72,6%, 24,6% presentaron nivel medio, y 2,8% nivel alto y en estado nutricional tienen delgadez el 48,8%, estado nutricional normal, 22,3%, con sobrepeso 19,1%, y tienen obesidad 9,8%. También se realizó el análisis inferencial utilizando la prueba estadística paramétrica coeficiente de Pearson, diciendo que, existe diferencia estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional, a un nivel de confianza del 95%, un P valor de 0.000, y con un coeficiente de correlación de Pearson (0,848); asimismo, no existe diferencia estadísticamente significativa entre el nivel socioeconómico y el estado nutricional, a un nivel de confianza del 95%, un P valor de 0.424, y con un coeficiente de correlación Pearson (0,054).