FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/27
Browse
Item Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-04-25) Llamoga Quinteros, Yenniceth Gissela; Guillén Galdós, ElizabethSe llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue determinar si existen diferencias significativas en las actitudes hacia el aborto entre estudiantes de Segundo y Quinto de Secundaria de una institución educativa del distrito de Iquitos. 2018. Con este propósito se aplicó la Escala de Actitudes hacia el Aborto de García (2010) la cual considera cuatro factores: Factor Ambivalencia Moral; Factor Ambivalencia Pragmática; Factor Antiaborto y Factor Diversidad. Su autor reporta que este instrumento cuenta con Validez y Confiabilidad comprobadas, sin embargo, sin embargo, para mayor seguridad el instrumento fue -en nuestro medio- debidamente validado por criterio de jueces y su confiabilidad fue determinada por el Coeficiente Alpha de Cronbach. La Escala de Actitudes se aplicó a una muestra conformada por 70 estudiantes de Segundo Grado de Primaria y 50 estudiantes de Quinto Grado de Secundaria. Estos estudiantes fueron seleccionados por muestreo “no probabilístico” de tipo criterial u opinático. El tipo de investigación fue la investigación sustantiva, el nivel de la investigación fue el explicativo causal, el diseño fue el no experimental y el diseño estadístico fue el de comparación de promedios con la Razón “t” de Student. El método fue el cuantitativo ya que se procesó estadísticamente los resultados. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22 y se recurrió a la Razón “t” de Student con el fin de determinar si existían diferencias significativas entre ambos grupos de estudiantes en los cuatro factores considerados por la Escala de Actitudes hacia el Aborto. Se comprobaron las hipótesis planteadas. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.Item Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997(Universidad Particular de Iquitos, 1998) Portocarrero Carhuamaca, Nimia Carol; Noriega Reátegui, VíctorSe hizo un estudio de la población femenina en edad reproductiva, que fueron atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos en el Servicio de Gineco-Obstetricia entre abril y agosto de 1997 con diagnóstico de aborto, señalando como problema básico el conocer los niveles de abortos y su relación con edad, estado civil, nivel de instrucción y nivel socioeconómico; con el propósito de determinar la magnitud del aborto, sus principales características epidemiológicas y asociaciones con los más importantes factores que la determinan. Ingresaron al presente estudio 194 pacientes con diagnóstico de aborto, la tasa de prevalencia fue de 185 abortos por cada 1000 nacidos vivos. El perfil de la mujer que consulta por aborto en el Hospital Apoyo Iquitos, tiene una edad promedio de 26.7 años, convivientes, nivel de instrucción deficiente, y nivel socioeconómico bajo. Mujeres menores de 20 años y las solteras no usan método anticonceptivo; en comparación con las de 20 – 35 años, convivientes y las que tienen antecedentes de aborto provocado utilizan más los métodos anticonceptivos. En el estudio se encontró que las mujeres que presentan la menarquía entre los 12 – 13 años tienen 4 veces más probabilidad de iniciar sus relaciones sexuales antes de los 16 años. El 2.6% (5/194) de las estudiadas tuvieron como antecedente abuso sexual. La mayoría de las encuestadas llegaron a abortar en promedio a las 10.2 semanas de gestación; el 36.6% (71/194) refirió haberse provocado el aborto utilizando algún “medicamento abortivo”, el más usado fue Misoprostol. 68 (35.1%) mujeres refirieron haberse practicado alguna maniobra abortiva en el embarazo actual, el motivo fue porque no deseaban el embarazo, en el 4.4% (3/68) la maniobra lo había realizado un empírico. La mortabilidad asociada más frecuente entre las encuestadas fue la infección del tracto uterino (21.6%), presentaron Malaria (7.7%) y el 5.2% fueron maltratadas físicamente por su conviviente en su gran mayoría y un porcentaje igual presentaron anemia.Item Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Camán Ríos, Paola; Vela Valles, DorisIntroducción: Las mujeres que acuden por aborto provocado en los establecimiento de salud cada día es un problema en nuestro país, son indicadores que reflejan por los diversos factores que condicionan y proviene específicamente de la familia, así como los factores socio económicos que conlleva a que la mujer se exponga a quedar con secuelas e incluso enfrentarse a la muerte, este problema enfoca para el interés y la preocupación de buscar medidas y estrategia específica para la mejora de la salud sexual y reproductiva de la mujer con énfasis en la prevención de un futuro embarazo. Objetivos: Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y el aborto provocado en mujeres que acuden al servicio de ginecología en el Hospital “Cesar Garayar García”, Iquitos, marzo a mayo del 2017. Metodología: Estudio No experimental, Prospectivo, transversal, correlacional, encuestando a 146 pacientes que acuden por problema de aborto al servicio de Ginecología del Hospital Cesar Garayar García, durante tres primeros meses del año, con una confianza del 95% y con un margen de error 0.04%, se obtiene una muestra de 146 mujeres y su significancia a través de la prueba no paramétrica del chi cuadrado. Resultados: La edad más frecuente se encuentra entre 18-30 años, con 59.0%, y el grupo de 12 -17 años con 8.9%, con una edad gestacional de 6-8 semanas con 71.2%, estado civil conviviente con 75.3% y solteras con 18.5%, grado de instrucción secundario de 67.1%, religión católica con 77.3%. Los abortos han sido manipulados por personas no profesionales con un total de 40.4%., los factores que interviene en la decisión a un aborto provocado es el factor familiar con un 48,6% seguido por la intervención de la pareja con el 42,5% que presiona a la mujer a la toma de esta decisión. Conclusiones: Casi la mitad de mujeres que se sometieron a un aborto estuvieron en edad fértil, con una edad gestacional de 6-8semanas en la tercera parte y con un estado civil de conviviente proceden de zonas urbanas y grado de instrucción secundaria.