Matemática y Física
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/388
Browse
Item Conocimiento de métodos anticonceptivos en estudiantes del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. n° 60024, San Juan de Miraflores – 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-03-22) Pezo Gálvez, Héctor Gilberto; Soberón Minchán, Luis Eloy; Perea Torres, DeliaLa presente investigación determinó el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos en estudiantes del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. N° 60024, San Juan de Miraflores – 2019. Se empleó el nivel de investigación aplicada; de tipo descriptivo y con un diseño de investigación no experimental - transversal. La muestra en estudio fue aleatoriamente conformada por 50 estudiantes (40% de la población) del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. N° 60024, San Juan de Miraflores, matriculados en el año lectivo 2019. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario para la colecta de la información, teniendo una validez del 78.11% y una confiabilidad de 0.96. Como principal resultado se tiene que los estudiantes del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. N° 60024, San Juan de Miraflores – 2019, tienen un conocimiento regular respecto al conocimiento de los métodos anticonceptivos.Item Conocimiento de trigonometría en los alumnos de 5to de secundaria de la Institución Educativa "Loreto" Iquitos 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-02-08) Romero, Rolando; Borbor Lopez, Pedro Miguel; Perea Torres, DeliaConocimiento de Trigonometría en los alumnos de 5to de secundaria de la institución educativa “Loreto” Iquitos 2017. La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de trigonometría en los alumnos de 5to de secundaria de la Institución Educativa “Loreto” Iquitos 2017. La investigación fue del tipo descriptivo y el diseño fue no experimental de tipo transeccional descriptivo. La población estuvo conformado por 108 alumnos de 5to de secundaria del colegio “Loreto” en el año 2017 y la muestra lo conformo 25 alumnos de la sección de 5to “A” y la selección de la muestra se hizo por conveniencia. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario el resultado nos demuestra que el nivel de conocimiento en trigonometría fue desaprobado en los alumnos de 5to de secundaria de la Institución Educativa “Loreto” Iquitos 2017.Item Conocimientos previos en física cuántica y rendimiento académico de los estudiantes de las asignaturas de sétimo y noveno ciclo de ingeniería de la Universidad Científica Del Perú, Loreto-2023(Universidad Científica del Perú, 2023-12-04) Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo; Perea Torres, DeliaEl objetivo de este estudio ha sido determinar la relación entre los conocimientos previos en física cuántica y el rendimiento académico de los estudiantes de las asignaturas de sétimo y noveno ciclo de ingeniería de la Universidad Científica del Perú, Loreto-2023. Asimismo, la investigación fue de enfoque cuantitativo. El diseño del presente trabajo fue no experimental y el diseño propio el descriptivo-transversal. Además, la población fue delimitada por estudiantes de séptimo y noveno ciclo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Científica del Perú, cuya muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones finitas de manera no aleatoriamente, quedando en 162 estudiantes. Los datos se recopilaron utilizando una encuesta, con el cuestionario de preguntas como la herramienta de recolección de datos. Así, según los resultados se observó que entre los estudiantes los conocimientos previos en física cuántica tuvieron un nivel “regular” (35.2%) y aquellos que estuvieron aprobados estuvieron en un 51.9% en la carrera de ingeniería de la Universidad Científica del Perú. Por todo ello, se concluyó que la relación entre los conocimientos previos en física cuántica y el rendimiento académico de los estudiantes de las asignaturas de sétimo y noveno ciclo de ingeniería de la Universidad Científica del Perú, en Loreto durante el 2023 año fue expresado como una correlación muy fuerte (rho = ,806**).Item Estrategias de trabajo en equipo, en niños de sexto de primaria - Institución Educativa N° 60024, San Juan Bautista 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-05-02) Dantas Pérez, Herman; Dávila Pérez, Larry Alit; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la estrategia de trabajo en equipo en niños de Sexto de primaria- Institución Educativa N° 60024 San Juan Bautista- 2017. La investigación pertenece al tipo de investigación fue descriptiva y el diseño general fue el no experimental del tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 85 estudiantes de sexto de Primaria y muestra que es de 25 niños de la población. La técnica que se utilizo en la recolección de datos y el análisis documental: El instrumento el cuestionario y la encuesta. El procesamiento de datos se realizo en forma computarizado utilizando el programa estadístico SPSS versión 1.4 en Español. Los resultados muestran que fue buena la estrategia de trabajo en equipo, en niños de sexto de primaria – institución educativa n° 60024, san juan bautista 2017.