Escuela Profesional de Arquitectura
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/25
Browse
Item El centro comercial desde la comunicación y la cultura. centro comercial sachachorro en el distrito de Iquitos, año 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-04-11) Chavez Aspajo, Jack Odair; Melgarejo De La Cruz, Julio; Adrianzen Arbulú, Alejandro JavierEl presente proyecto arquitectónico tiene como objetivo principal el diseño de un centro comercial desde la comunicación y la cultura, Centro comercial Sachachorro en el distrito de Iquitos, año 2022, la ciudad de Iquitos es una isla que, a lo largo del tiempo, por la mala práctica de los gobernantes, ha ocultado historias de gran impacto social perdiéndose la comunicación , cultura amazónico y turístico, que actualmente, solo lleva el nombre sin identidad “Sachachorro”, la misma población local de personas de tercera edad, cuentan lo que en una época fue, el lugar más visitado por los lugareños, visitantes de otros lugares. A lo largo de la investigación, y lo recaudado, la quebrada Sachachorro ha tomado características negativas, sociales, y de infraestructura, una de las problemáticas que aqueja, a comerciantes, vecino, y público en general, convirtiéndose en un lugar no habitable, e intransitables, provocando desmoronamiento, hundimiento entre otros daños, de esta manera, nace la propuesta de recuperación de la fuente de agua, llamada Sachachorro, donde que se recreara, y se potencializara, este hito, muy conocido por la población Amazónica, donde se brindara espacios públicos, comerciales y sociales, en entorno con la naturaleza natural. Nuestro objetivo de investigación es Proponer un Centro Comercial que revalorice la historia del lugar y que la sociedad y visitante, y la sociedad y visitantes tengan una comunicación directa con la naturaleza y no se pierda esta cultura, que a la vez sea un planteamiento original Aamazónico, único en toda la Región.Item Estrategias de arquitectura ecoturística aplicada al diseño de un ecolodge en el caserío momoncillo, Loreto 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-04-02) De La Cruz Rengifo, Carrie Kitana; Grandez Mori, Kimberly Patricia; Adrianzen Arbulú, Alejandro JavierEl presente trabajo tiene como objetivo proponer el diseño de un ecolodge aplicando estrategias de arquitectura ecoturística para generar un turismo responsable que contribuya a la conservación del paisaje cultural del caserío Momoncillo, ya que enfrenta la pérdida de su riqueza natural e identidad Amazónica. En primera instancia, se realizó un análisis contextual y poblacional en el caserío Momoncillo. Posteriormente, se aplicó estrategias que buscan equilibrar el desarrollo turístico con la conservación ambiental y el respeto por las tradiciones locales, empleando la armonía con la naturaleza, sistemas de tecnologías sustentables, uso de materiales locales y participación comunitaria. Además, se consideraron aspectos culturales, educativos y de concientización para maximizar la experiencia del visitante y contribuir al desarrollo de la comunidad local. Finalmente, se obtuvo como resultado el diseño de un ecolodge utilizando métodos de construcción que minimizan la huella ambiental y fomentando una conexión con la flora y fauna. Asimismo, está comprometido con la comunidad local para crear oportunidades de empleo y espacios para difundir las tradiciones culturales, aliada a la búsqueda de la sostenibilidad y la preservación ambiental generando un turismo responsable en el caserío Momoncillo y comunidades adyacentes.