Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/109
Browse
Item Evaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017(Universidad Científica del Perú, 2019) Dávila Ruiz, Carla Milagros; Ramal Asayag, CesarEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de “evaluar el dolor, la rigidez y capacidad funcional atizando la Escala WOMAC en pacientes con gonartrosis que recibieron un programa de Terapia Laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto durante el año 2017. La metodología empleada fue no experimental, de tipo transversal, diseño observacional, descriptivo, y retrospectivo. La población y muestra fue de 45 pacientes, la técnica la revisión de las Historias Clínicas y el instrumento fue el Cuestionario de WOMAC. Los resultados fueron: el 73.3 % de sexo femenino, el 26.7 % masculino. La media de la edad 64.91. (47-84). Los puntajes promedio del Cuestionario WOMAC en nuestra serie de pacientes fueron: Dolor 5, (0 a 20) Rigidez 2 (0 a 8) y Capacidad Funcional (0-68). Conclusión: la escala WOMAC es un instrumento muy útil en la evaluación basal de pacientes con problemas de gonartrosis de diversa etiología. Esta escala es también útil para evaluar los resultados de diversas intervenciones realizadas para afrontar las gonartrosis. Es un instrumento económico y puede ser usado tanto en el nivel primario de salud como en Hospitales de mayor complejidad. Recomendaciones: usar esta escala no solo al momento de la evaluación inicial, sino durante y al final de la terapéutica propuesta, a fin de evaluar de manera objetiva el resultado del trabajo realizado por el Terapista Físico y Rehabilitador.Item Factores de riesgo asociados a artrosis de rodilla en pacientes atendidos en el departamento de medicina fisica y rehabilitacion del hospital regional de Loreto en el año 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-03-26) Córdova Reátegui, Erika Janeth; Vergara Vergara, JesúsEl presente estudio titulado “Factores de riesgo asociados a artrosis de rodilla en pacientes atendidos en el departamento de medicina física y rehabilitación del hospital regional de Loreto en el año 2023”, el desarrollo el presente año y tuvo como objetivo principal Determinar el grado de asociación de los factores de riesgo y la artrosis de rodilla en pacientes atendidos en el hospital regional de Loreto en el año 2023. Loa resultados fueron: el 51% son del sexo Femenino y el 49% son del sexo masculino. Así mismo tenemos pacientes entre la edad de 30 a 79 años, donde los pacientes con edad de 38, 51 y 66 años de edad son los que tienen mayor frecuencia (6 pacientes), seguido de los que se encuentran en la edad de 65 años con 5 pacientes, los de 45, 58, 68 y 70 años con 4 pacientes respectivamente y las demás edades de 1 a 3 pacientes; la ocupación realizada durante años, que el 39% realizaron actividades de obrero, el 36% desarrollaba actividades administrativas y el 23% actividades manuales; observamos la existencia de antecedentes de trauma previo en los pacientes, donde el 52% “Si” presentan antecedentes y el 48% “No” presentan antecedentes; observamos el diagnóstico de artrosis de rodilla, obteniendo que el 35% de los pacientes presenta artrosis “Leve”, el 32% “Dudoso”, el 27% artrosis “Moderado” y el 6% “Severo. Determinamos existe relación estadísticamente significativa entre las variables “Artrosis de Rodilla (Diagnostico)” y “Ocupación realizada durante años” (rs= -0.125; Sig. < 0.05). y también en variables “Artrosis de Rodilla (Diagnostico)” y “Antecedentes de trauma previo” (rs= 0.117; Sig. < 0.05), una correlación muy negativa muy baja y una relación positiva muy baja respectivamente.