Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/109

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de pie plano en niños de la I.E.I.P.S.M.N 6010194 María Socorro Mendoza Mendoza Iquitos – 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2022-09-22) Mendoza Morales, Ingrid; Gayoso Sosa, Gino
    La presente investigación, tiene como objetivo determinar la prevalencia de pie plano en los estudiantes de la I.E.I.P.S.M.N 6010194 MARIA SOCORRO MENDOZA MENDOZA de la ciudad de Iquitos distrito de San Juan Bautista. La investigación es de tipo básica, de diseño no experimental, cualitativo y de nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes entre varones y mujeres en edades de 6 a 7 y 8 a 9 años siendo más prevalente esta patología en las edades de 6 a 7 años. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica observacional e instrumentos ya normados como la plantigrafia (método de Hernández corvo) las variables en estudio fueron; edad, sexo, peso, tipo de pie plano y los grados de pie plano. Para procesar los datos obtenidos se utilizó los programas SPSS, EXCELL y la estadística descriptiva. Dado el proceso se llegó a los siguientes resultados; la prevalencia de pie plano de la población en estudio es de 18.75%.con respecto a la edad se menciona que hay una prevalencia de pie plano de 12.50% en los estudiantes de 6 a 7 años y un 6.25% en estudiantes de 8 a 9 años. En relacion al sexo masculino hay una prevalencia de pie plano de 11.25% y 7.50% con respecto al sexo femenino siendo más prevalente esta patología en el sexo masculino. Con respecto al peso el 16.25% tienen peso normal y el 2.50% tienen sobrepeso siendo más prevalente esta patología en los estudiantes de peso normal. En relacion al tipo de pie plano el 18.75 % de la población en estudio resulto con pie plano flexible. Con respecto al grado de pie plano el 53.3% resulto con 1er grado, el 20% resulto con 2do grado, el 26.7% resulto con 3er grado y no se detectó ningún estudiante de 4to grado siendo más prevalente de primer grado. En conclusión, la prevalencia de pie plano es de 15 por cada 80 estudiantes evaluados .es decir el 18.75% si presentan pie plano y el 81.25% no presentan esta patología. Por ello se recomienda realizar más estudios en nuestra ciudad (zonas urbanas) y en zonas rurales para realizar comparaciones con los resultados de futuras investigaciones, dar charlas educativas a los padres para detectar a tiempo esta patología en sus niños, y así llegar a un tratamiento adecuado , realizar campañas de despistaje de pie plano talleres de manejo fisioterapéutico de forma permanente en las zonas más vulnerables de nuestra ciudad para el diagnóstico oportuno ,realizar actividad física constantes en niños que estan en etapa de desarrollo y más aún en las edades que se vieron que hay más prevalencia de pie plano en este estudio, realizar tratamientos a los niños que se detectó pie plano con esta investigación.