Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/109
Browse
2 results
Search Results
Item Valoración fisioterapéutica del equilibrio y la marcha de la persona de la tercera edad del centro integral de atención al adulto mayor CIAM, de la municipalidad del distrito de Punchana en el año 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-03-29) Marín Pérez, Silvia Laura; Navarro Chapa, Luz AngélicaEl presente trabajo de investigación se realizó con el objeto de evaluar el proceso de equilibrio y la marcha, con la escala de Tinetti, en el Adulto Mayor de la persona de la tercera edad del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Punchana. El trabajo es una investigación descriptiva con diseño no experimental, transversal de tipo descriptivo correlacional. Se aplicó la escala de Tinetti, para identificar el momento del equilibrio y la marcha donde exista más dificultad y valorar el equilibrio y la marcha del adulto mayor. Muestreo no probabilístico por conveniencia. La población en estudio fue de 100 adultos mayores, distribuidos entre 60 a 89 años, con edad promedia de 74 años; 69% mujeres y 31% hombres; 38% son viudos; 63% han concluidos la primaria; 52% no practican actividad física y 73% realizan labores del hogar. Según el sexo, las mujeres predominan en la población en estudio debido a que existe mayor interés en desarrollar actividades por parte de ellas. Predomina la estabilidad en el equilibrio en cada uno de los ítems en estudio. En el análisis de la marcha, de los valores promedios obtenidos, se infiere que predomina la dificultad para la marcha. Los ítems en estudio más comprometidos son la simetría de la marcha donde la longitud de paso derecho es desigual al izquierdo y en la posición al caminar predomina los talones separados.Item Detección del riesgo de caídas en el adulto mayor de la casa del Anciano San Francisco de Asís y del Centro del Adulto Mayor del Hospital Regional de Loreto(Universidad Científica del Perú, 2018-08-07) Zumaeta Sáenz, Midory Oriana; Oblitas Vásquez, Nathalie Mayté; Ramal Asayag, CesarMetodología. Se realizó una investigación comparativa de tipo no experimental, el diseño de la investigación es descriptivo transversal de tipo cuantitativo, de estudios poblacionales, muestra por conveniencia siendo el total de la muestra 97 personas (44 mujeres y 53 hombres), correspondiente a los habitantes de la casa san francisco de Asís y (40 mujeres y 25 varones respectivamente) correspondiente a los adultos mayores asistentes al Centro del Adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Resultados. En el estudio se encontró que el mayor porcentaje de riesgo de caídas adulto mayor, se encuentra en el CASFA con un 48.45% en comparación al 33.85% del CAMHRL, también se observa también que el mayor nivel “alto riesgo de caída”, se encuentra en el CASFA con un 39.18% en comparación al 7% del CAMHRL ,también encontramos que La mayor frecuencia de riesgo de caídas según sexo se encuentra en el grupo de mujeres del CASFA con un 77.50% y del CAMHRL Con un 63.63%, en comparación al grupo de varones del CASFA con un 37.73% y del CAMHRL Con un 44% respectivamente. El grupo edad más expuesto al riesgo de caídas esta entre 81-90 años y 91 años a más respectivamente en ambos grupos siendo el mayor porcentaje de 47.38%CASFA y 57.14% CAMHRL en el grupo de edad de 81-90 años. El mayor índice de independencia del estado de equilibrio se ubica en los adultos mayores del CAMHRL con un 80 %, presentando así un bajo nivel de dependencia con 3.08% en comparación a los adultos mayores del CASFA ya que presentan un alto nivel de dependencia en relación al equilibrio con un 36.08%, con relación al estado de dependencia según edad de la capacidad de Equilibrio en ambos centros, se observa el grupo edad más expuesto a la dependencia, es el de: 91 años a más, respectivamente en ambos grupos siendo el mayor porcentaje de 57.14% CASFA y 50%CAMHRL.El mayor índice de independencia en relación a la marcha, se ubica en los adultos mayores del CAMHRL con un 83.07% presentando así un bajo nivel de dependencia con 4.63% en comparación a los adultos mayores del CASFA. El grupo edad más expuesto a la dependencia de la marcha es el de: 91 años a mas, respectivamente en ambos grupos siendo el mayor porcentaje de 65.71% CASFA y 66.7%CAMHRL. Conclusiones. Existe mayor riesgo de caídas en los adultos mayores de la Casa del Anciano San Francisco de Asís en comparación a los adultos mayores del Centro del Adulto Mayor del Hospital Regional de Loreto, También se concluye que existe mayor riesgo de caídas a mayor edad y que el mayor riesgo de caídas según sexo es mayor en mujeres que en hombres.