Escuela Profesional de Derecho
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/60
Browse
351 results
Search Results
Item Efectos de la extinción de dominio en la buena fe registral y seguridad jurídica, Maynas, 2023-2024(Universidad Científica del Perú, 2025-01-22) Vela Díaz, Chedit; Vela Díaz Nelly, Estefany; Scipion Salazar, VictorLa investigación partió del problema ¿Cómo impacta el artículo 31?2 del Decreto Legislativo 1373 en el principio de buena fe registral y la seguridad jurídica en la Provincia de Maynas, Departamento de Loreto? Y el objetivo fue: Analizar el impacto del artículo 31.2 del Decreto Legislativo 1373 en el principio de buena fe registral y la seguridad jurídica en la Provincia de Maynas, la metodología de la investigación fue de tipo cuantitativa, se aplicó la encuesta con un diseño correlacional no experimental, siendo eminentemente científica – Descriptivo – Explicativo, teniendo como principal resultado que el artículo 31.2 del Decreto Legislativo 1373 afecta negativamente el principio de buena fe registral y la seguridad jurídica en la Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, al eliminar la presunción de buena fe, otorgar amplia discrecionalidad judicial sin criterios claros, y permitir el cuestionamiento de transacciones pasadas sin límite temporal definido.Item Relación entre el principio de oportunidad y el derecho del niño alimentista en el distrito judicial de Loreto en 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-03-05) Rengifo Freyre, Jocelyn Alexandra; Ruiz Salazar, Gino; Piélago Mariño, Wilfredo EdgarEl propósito de esta investigación fue establecer si se respeta el Interés Superior del Niño al implementar el Principio de Oportunidad en los Procedimientos por Omisión a la Asistencia Familiar. La metodología utilizada fue la metodología básica, debido a las diversas fuentes de información; se optó por un diseño no experimental con enfoque cuantitativo, orientado a la interpretación de una situación problemática sin la intervención en ella; para la recopilación de datos se utilizó el instrumento conocido como entrevista, a través de la técnica del diálogo; la entrevista se llevó a cabo con abogados expertos en delitos por negligencia familiar, magistrados y personal judicial de la Corte Superior de Justicia de Loreto. El enfoque para el análisis de datos fue el hermenéutico, ya que se llevó a cabo un análisis basándose en los resultados, la teoría y el aspecto jurídico. Los hallazgos logrados establecieron que el Interés Superior del Niño se relaciona con el Principio de Oportunidad en los Procesos por Omisión a la Asistencia Familiar en la ciudad de Iquitos.Item Vulneración al derecho de defensa y al principio de inmediación del demandado al dictar sentencias sin audiencia única en el proceso constitucional de amparo - Maynas – 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-01-31) García Fernández, Marcia Kattherine; Laiche Garcia, Alexander; Scipion Salazar, VictorLa presente investigación partió del problema ¿La aplicación del último párrafo del artículo 12 del Código Procesal Constitucional vigente, que permite emitir sentencias sin audiencia única en casos de actos lesivos manifiestamente ilegítimos, en procesos constitucionales de tutela de derechos, afecta el derecho a la defensa del demandado y el principio de inmediación? el objetivo fue: Analizar si la aplicación del último párrafo del artículo 12 del Código Procesal Constitucional vigente, que permite emitir, en procesos constitucionales de tutela de derechos, sentencias sin audiencia única en casos de actos lesivos manifiestamente ilegítimos, afecta el derecho a la defensa del demandado y el principio de inmediación. En la metodología se aplicó encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población estuvo conformada por Abogados de la Provincia de Maynas, la muestra estuvo conformada por 75 Abogados. Los resultados indicaron que: La aplicación del último párrafo del artículo 12 del Código Procesal Constitucional vigente, el cual permite emitir sentencias sin audiencia, en procesos constitucionales de tutela de derechos, en casos de actos lesivos manifiestamente ilegítimos, afecta negativamente el derecho a la defensa del demandado y el principio de inmediación en los procesos constitucionales.Item El indulto humanitario a favor de un ex presidente condenado, como causal de perdida de la pensión presidencial Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-01-10) Vasquez Ihuaraqui, Yorka Jhanina; Reategui Butuna, Jennifer Margara; Scipion Salazar, VictorLa investigación parte del problema: ¿Proporciona el estado el beneficio de la pensión presidencial a favor de los Ex Presidentes que fueron condenados? Y el objetivo fue: Esclarecer si el Estado otorga pensiones presidenciales a los Ex Presidentes que hayan sido condenados, la metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo, se aplicó la encuesta con un diseño correlacional no experimental, siendo eminentemente científica – Descriptivo – Explicativo, teniendo como principal resultado que los Ex presidentes de la República tienen el derecho a recibir una pensión vitalicia equivalente a los ingresos de Congresista en actividad, y que, independientemente si estos han sido indultados por haber cometido delitos dolosos, aun así, le corresponde el derecho a la pensión presidencial.Item La inclusión de los hijos de las familias ensambladas a la masa hereditaria en el código civil, Iquitos, 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-12-21) Lozano Arevalo, Rosita Del Carmen; Arevalo Ruiz, Cori Alexandra; Suarez egoavil, Elda MilagrosEn la investigación se utilizó un diseño no experimental de tipo transversal o descriptivo. Para el análisis estadístico se utilizaron métodos descriptivos, para el estudio de las variables de manera independiente se utilizó la prueba paramétrica chi cuadrado (x2). Para ello, se realizó una encuesta a 88 abogados litigantes del Colegio de Abogados de Loreto. Los resultados de la encuesta sugieren que los hijos de las familias ensambladas podrían tener derecho a heredar de sus padres, incluso si estos no son sus padres biológicos. Los resultados se justifican por el interés superior del niño, que debe ser protegido por el Estado. Las familias ensambladas son una realidad cada vez más común, y los hijos que integran estas familias deben tener los mismos derechos que los hijos de familias tradicionales. En ese sentido, se plantea que se debe incorporar un nuevo artículo en el Código Civil que reconozca a las familias ensambladas y establezca sus derechos y protecciones legales.Item El compromiso de contratar y su incorporación en el registro de predios en la ciudad de Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-11-25) Camus Sangama, Wesley Geancarlo; Guevara Coral, Jimmy Joel; Piélago Mariño, Wilfredo EdgarCon el tiempo, los contratos se han convertido en un componente fundamental para que las personas realicen diversas adquisiciones, según Rodríguez (1998), considerando las opiniones de varios tratadistas, quienes sostienen que el desarrollo de una sociedad se mide por el aumento y evolución de los contratos, Por lo tanto, se puede afirmar que el contrato es utilizado como un medio para el tráfico legal de activos. La promesa de contratar y el contrato de opción son dos contratos preparatorios regulados por nuestro Código Civil, de acuerdo con el artículo 2019 del Código Civil, solo el contrato de opción es considerado como un acto inscribible en el Registro Público, lo que excluye al otro contrato preparatorio con similitudes. La presente investigación examinará las diferencias y similitudes de los contratos preparatorios, su relación con el registro público, las normas que los rigen, el estudio del derecho comparado, los efectos negativos de no registrar la promesa de contratar y los beneficios de ser considerado un acto inscribible.Item La falta motivación escrita en las resoluciones judiciales vulnera el derecho al debido proceso Iquitos - 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-09-29) Panduro Ríos, Lucia Elizabeth; Yanarico Quispe, EfraínEn la investigación se planteó el problema siguiente: ¿Considera Usted, que es exigencia de todo magistrado motivar las resoluciones judiciales? Y el objetivo fue: Explicar si, es exigencia de todo magistrado motivar las resoluciones judiciales. La técnica empleada comprendió la encuesta empleando un cuestionario como instrumento de recopilación de datos. El tamaño de población para este estudio estuvo conformado por un total de 60 abogados colegiados en el Distrito Judicial de Loreto. Se empleó un diseño no experimental, junto con un tipo transaccional-correlacional a fin de analizar los datos. Se utilizó estadística descriptiva a efectos del análisis estadístico y las variables se examinaron de modo independiente. La prueba paramétrica de chi-cuadrado (x2) se empleó para demostrar las hipótesis. Los resultados del estudio son los siguientes: Es exigencia de todo magistrado motivar las resoluciones judiciales ello al amparo del art.139 numeral 5 de la Constitución Política de Perú.Item La trata de personas y sus formas de aplicación en la ciudad de Iquitos acuerdo plenario N° 4-2023/CIJ-112(Universidad Científica del Perú, 2025-01-24) Aguilar Bonifacio, Gianella Estefany; Mendoza Garay Sadya Stefany; Jara Martel, José NapoleonEl presente trabajo de investigación, versa sobre el Acuerdo Plenario N° 4-2023-/CIJ-112, el cual analiza el delito de trata de personas, sus formas de aplicación, emitido por la Corte Suprema de Justicia de la República, en el XII Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente, Transitoria y Especial. En la estructura y del análisis de la trata de personas, se incluyó este tipo penal en el Código Penal peruano, ha tenido varias modificaciones en forma uniforme, entre estas el Acuerdo Plenario 06-2019/CJ-116, de 10 de diciembre del 2019, precisaron que el bien jurídico en el delito de trata de personas es la dignidad de la persona humana, para lo cual de darse controversias se dilucida a través de i) conductas, ii) medios (violencia, amenaza, entre otros), y iii) fines, en donde loe medios citados no deben probarse cuando se trata de niños o niñas, por lo que su eventual consentimiento, es irrelevante. Asimismo, estableció la diferencia entre transportar y trasladar, el primero, la agraviada es conducida de un lugar a otro sea en el interior o exterior del país, mientras que el segundo, es el traspaso del control de poder que se tiene sobre la víctima de una persona a otra. Por otra parte, la esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso, parten de la figura de la explotación laboral en su manifestación más intensa o grave, toda vez que el sujeto activo, -explotador-empleador-, ejerce un dominio sobre la víctima. El delito de esclavitud, “obligar a trabajar”, “reducir a trabajar” o “mantener trabajando”, expresa la forma más intensa de la explotación laboral, en razón de la posición de la víctima que se encuentra frente al explotadorItem Suspensión perfecta de labores y la vulneración a los derechos del trabajador en el marco del decreto de urgencia N° 038-2020 (Emergencia Sanitaria) en la ciudad de Iquitos en el 2020(Universidad Científica del Perú, 2024-10-25) Gallardo Vasquez, Abigail; Paredes Vásquez, Cristina Alejandra; Piélago Mariño, Wilfredo EdgarThe current research question is: What Constitutional rights can be violated by applying the complete suspension of activities during the state of emergency due to COVID-19? whose general objective is to determine the Constitutional rights violated during the application of the perfect suspension of work during the state of emergency due to COVID-19. Currently, we are dealing with a pandemic that is causing a health and economic crisis. By examining the total suspension of activities and identifying the rights affected by this measure, it is demonstrated that the constitutional right to work is being violated, the right to job continuity is being violated, and the worker's right to receive monetary compensation is being attacked. . Legal dogmatics will be used to determine what has been established in the Constitution, Labor Law, Legislative Decree No. 728, which will become the Labor Productivity and Competitiveness Law, and Emergency Decree No. 038-2020, which establishes complementary measures to reduce the economic effects caused to workers and employers by COVID-19, among other laws.Item La vulneración del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva por la modificatoria de la ley N° 31960 al artículo 566-a del código procesal civil, maynas, Loreto-2023(Universidad Científica del Perú, 2024-08-14) Peñaherrera Flores, Fiorella Margot; Rodríguez Hidalgo, Joen Stephano Judá; Scipion Salazar, VictorLa investigación tuvo el problema “¿De qué manera el requisito de consentimiento expreso del representante legal del menor, incorporado por la Ley N° 31960 al modificar el artículo 566-A del Código Procesal Civil, ¿vulnera el derecho constitucional a la tutela jurisdiccional efectiva en la persecución penal del delito de omisión a la asistencia familiar?” Y el objetivo fue: Analizar de qué manera el requisito de consentimiento expreso del representante legal del menor, incorporado por la Ley N° 31960 al modificar el artículo 566-A del Código Procesal Civil, vulnera el derecho constitucional a la tutela jurisdiccional efectiva en la persecución penal del delito de omisión a la asistencia familiar. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. La muestra incluyó a abogados de la Provincia de Maynas y a ciudadanos que utilizan el sistema de justicia. La muestra incluyó 40 abogados colegiados especializados en Materia Civil y Familia y 30 ciudadanos usuarios de justicia. El diseño fue no experimental de tipo correlacional. El método de investigación fue Científico -Descriptivo – Explicativo. Los resultados indicaron que: La flexibilización sin límites de los principios de congruencia, preclusión y eventualidad procesal en los procesos judiciales de familia incide en la vulneración del derecho al debido proceso.