Escuela Profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/39
Browse
20 results
Search Results
Item Desarrollo e implementación de un sistema informático de escritorio para mejorar el control de entradas y salidas de bienes, en el área de coordinación interna de almacén – logística del Gobierno Regional de Loreto – Sede Central, Iquitos 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-07-26) Freitas Vásquez, Alejandro; Ramírez Villacorta, Jimmy MaxEl presente trabajo de investigación tiene como propósito principal desarrollar e implementar un Sistema Informático de escritorio para mejorar el control de entradas y salidas de bienes, en el área de Coordinación Interna de Almacén - Logística del Gobierno Regional De Loreto (GOREL) - Sede Central. Haciendo uso de la metodología en RUP y modelo de desarrollo en cascada para el análisis, diseño y construcción de la aplicación. Actualmente el área de Coordinación Interna de Almacén no cuenta con un sistema para el control de las entradas y salidas de bienes, motivo por el cual no se llevan un adecuado control de los mismos, produciendo pérdidas económicas, robos de bienes perjudicando a la Gestión. Conociendo el problema, se realizó el levantamiento de los requerimientos, al mismo tiempo está acompañado del estudio de factibilidad técnica, operativa, económica y análisis de riesgos de todo el ciclo de vida del proceso de ingeniería de software, todo esto es para saber si es viable y que certifique el llevar a cabo los objetivos del desarrollo e implementación del Sistema Informático para mejorar el control de entradas y salidas de bienes, en el área de Coordinación Interna de Almacén - Logística del Gobierno Regional De Loreto (GOREL) - Sede Central. Lenguaje de Modelación Unificado (UML), sirvió como gran herramienta de análisis y diseño del sistema de almacén, ya que con esto se pudieron diseñar diagramas como casos de uso, de estado, de secuencias, así como diagrama de clases que permiten tener una representación de las diferentes etapas del desarrollo del proyecto.Item Propuesta de mejora de la interconexión entre el edificio administrativo y la refinería Iquitos de la empresa Petroperú mediante fibra óptica 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-07-25) Leveau Pelaez, Jhon Brando; Marin Jiga, Bruno Eduardo; Ramírez Villacorta, Jimmy MaxEl presente proyecto busca brindar una propuesta de solución tecnológica y efectiva ante la problemática actual de interconexión de redes entre las sedes Edificio Administrativo y Refinería Iquitos de la empresa Petroperú a través de fibra óptica. En el desarrollo del trabajo se analiza y diagnostica la situación actual de la interconexión de Red de Petroperú Refinación Selva. Se desarrolla la propuesta de solución para mejorar la interconexión y se elabora el presupuesto requerido para la solución tanto para los Recursos Humanos como para los equipos y materiales necesarios. El tendido del cable de fibra óptica vía aérea, es una de las opciones más recomendadas por distintas razones, entre ellas; es mucho más sencilla frente a otras formas de tendido del cable, menos costosa y facilita la revisión y corrección de errores ocasionados por cualquier circunstancia. La implementación de esta tecnología asegurará la interconexión de redes en cualquier ámbito organizacional, haciendo la organización más competitiva, disminuyendo gastos a corto y a largo plazo, haciéndolo de este más rentable y productiva. The present project seeks to offer a proposal of technological and effective solution to the current problem of interconnection of networks between the administrative buildings and Iquitos Refinery of the Petroperu company through optical fiber. In the development of the work, the current situation of the Petroperú Refinación Selva Network interconnection is analyzed and diagnosed. The solution proposal is developed to improve the interconnection and the required budget for the solution is elaborated both for Human Resources and for the necessary equipment and materials. The laying of the fiber optic cable by air is one of the most recommended options for different reasons, among them; It is much simpler compared to other forms of cable laying, less expensive and facilitates the revision and correction of errors caused by any circumstance. The implementation of this technology will ensure the interconnection of networks in any organizational environment, making the organization more competitive, reducing short and long-term expenses, making it more profitable and productive.Item Propuesto de mejora de acceso a internet de la I.E.P.M. N° 60026 Ruy L. Guzmán Hidalgo utilizando Thundercache, Iquitos 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-07-26) Llamccaya Torres, Oscar; Uraco Silvano, Jhon Billy Jackson; Ramírez Villacorta, Jimmy MaxEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado: “PROPUESTA DE MEJORA DE ACCESO A INTERNET DE LA I.E.P.M. N° 60026 RUY L. GUZMÁN HIDALGO UTILIZANDO THUNDERCACHE, IQUITOS 2019”, plantea implementar un mecanismo cache el cual lo que va a realizar es almacenar la información requerida por un usuario y cuando otro usuario requiera la misma información no la va recibir directamente del internet sino del servidor Thundercache , si la información no estuviera almacenada la descarga lo haría del Internet y lo almacena en forma paralela, dando mayor fluidez a la transmisión de información, a este mecanismo se le denomina servidor cache de web. Para realizar este proyecto primero se empezó realizando un diagnóstico de la situación actual de la institución, se utilizó el programa Speedtest para conocer la velocidad real del internet obteniendo como velocidad promedio de descarga de 0.92 Mbps, siendo este un 46 % de la velocidad total de 2 Mbps con las que se cuenta, paso siguiente se hizo una encuesta con 3 preguntas precisas; ¿Logra realizar todas sus actividades cuando hace uso del servicio de Internet?, ¿Cómo califica la descarga de un archivo?, ¿Cómo califica el acceso a un sitio web?; para saber el grado de satisfacción del usuario con respecto a la velocidad del internet actual obteniendo la siguiente conclusión: 70% de los usuarios encuestados que tienen una percepción del acceso a internet de lento a muy lento. Y por último se elaboró un presupuesto de la implementación del servidor thundercache. El presente trabajo de suficiencia profesional titulado: “PROPUESTA DE MEJORA DE ACCESO A INTERNET DE LA I.E.P.M. N° 60026 RUY L. GUZMÁN HIDALGO UTILIZANDO THUNDERCACHE, IQUITOS 2019”, plantea implementar un mecanismo cache el cual lo que va a realizar es almacenar la información requerida por un usuario y cuando otro usuario requiera la misma información no la va recibir directamente del internet sino del servidor Thundercache , si la información no estuviera almacenada la descarga lo haría del Internet y lo almacena en forma paralela, dando mayor fluidez a la transmisión de información, a este mecanismo se le denomina servidor cache de web. Para realizar este proyecto primero se empezó realizando un diagnóstico de la situación actual de la institución, se utilizó el programa Speedtest para conocer la velocidad real del internet obteniendo como velocidad promedio de descarga de 0.92 Mbps, siendo este un 46 % de la velocidad total de 2 Mbps con las que se cuenta, paso siguiente se hizo una encuesta con 3 preguntas precisas; ¿Logra realizar todas sus actividades cuando hace uso del servicio de Internet?, ¿Cómo califica la descarga de un archivo?, ¿Cómo califica el acceso a un sitio web?; para saber el grado de satisfacción del usuario con respecto a la velocidad del internet actual obteniendo la siguiente conclusión: 70% de los usuarios encuestados que tienen una percepción del acceso a internet de lento a muy lento. Y por último se elaboró un presupuesto de la implementación del servidor thundercache.Item Análisis y diseño de un prototipo de sistema de inventario de equipos informáticos de la empresa Frontera Energy – 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-07-05) Oversluijs Rengifo, Daniel Fernando; Rodríguez Najar, Cesar Daniel; Ramírez Villacorta, Jimmy MaxLa empresa Frontera Energy, en el marco de la gestión de los equipos informáticos del área de almacén ITS, presenta inconvenientes como: No contar con una efectiva gestión de sus recursos de equipos informáticos, generando retrasos en la búsqueda y ubicación, se realizan reportes con datos no concretos, presentando sus registros en formatos físicos, estas razones motivó a realizar un análisis y diseño de prototipo de sistema, determinando como objetivo analizar y diseñar un prototipo de sistema de inventario de equipos informáticos que permita tener un control eficiente. Se logró determinar la necesidad de un sistema informático para automatizar sus procesos de gestión de equipos, diseñando un prototipo del sistema que mejorara la operatividad y que automatizara los procesos y registros en el control de inventario. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa, se logró identificar los procesos mejorando la automatización de los módulos de gestión, se realizó el análisis del diseño usando los casos de usos, diagramas de clases, diagramas de colaboración y diagramas de secuencia.Item Influencia de inteligencia de negocios en la toma de decisiones de servicios del terminal portuario Iquitos Enapu – 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-05-02) Capuena Arirama, Lorenzo; Del Aguila Amaringo, Marcelo; Gonzales Aspajo, CarlosEl objetivo de la investigación que se formuló fue: Conocer en qué medida la aplicación de inteligencia de negocios influye en la toma de decisiones de servicios del Terminal Portuario Iquitos ENAPU 2018. La investigación fue de tipo correlacional, perteneciente al diseño no experimental de tipo correlacional transversal. La población estuvo conformada por 50 trabajadores del Terminal Portuario Iquitos ENAPU SA. 2018 y la muestra la conformo el 100%. La selección de la muestra para cada estrato se ha realizado en forma no aleatoria intencionada La técnica que se empelaron en la recolección de los datos fueron la encuesta, el análisis documental y los instrumentos fueron el cuestionario y el acta de evaluación Los resultados fueron: X2c ≠ X2t, gl = 1, = 0.05%, demostrando la hipótesis de investigación: La influencia de inteligencia de negocios es significativa en la toma de decisiones de servicios del Terminal Portuario Iquitos ENAPU 2018.Item Aplicación web para la mejora del registro de pedidos de la empresa Betacolor SRL en la ciudad de Iquitos – 2018.(Universidad Científica del Perú, 2019-04-15) Moura Macedo, Giancarlo Francesco; Gonzales Aspajo, CarlosLa presente tesis tuvo como tema de investigación la mejora de los procesos de registro de pedidos en la empresa Betacolor SRL; en la ciudad de Iquitos, tuvo como objetivo determinar la manera que una aplicación web con accesos mediante aplicativos móviles. el método de investigación que se usó fue No experimental, con diseño de tipo descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por los clientes que asistieron a la empresa y la muestra estuvo conformada por 98 personas que se obtuvieron aplicando la fórmula de cálculo de población, así mismo las técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos fueron por medio la encuesta y la observación directa. Los resultados fueron que favorables para incidencia entre variables, de esta manera se demostró y se aceptó la hipótesis general de investigación: La aplicación web con acceso móvil mejorará significativamente el proceso de registro de pedidos de la empresa Betacolor SRL en la ciudad de Iquitos en el año 2018.Item Aplicación de un sistema en entorno web en la gestión comercial de la empresa ladrillera Jarama S. R. Ltda. Iquitos – 2018(Universidad Científica del Perú, 2018) López Jarama, Erick Joaquín; Vilca Barbarán, RafaelEl objetivo de la investigación que se formuló fue: Aplicar un sistema en entorno web en la gestión comercial de la empresa Ladrillera Jarama S.R. Ltda. Iquitos – 2018. La investigación de acuerdo al nivel de conocimiento que se adquirió perteneció a una investigación correlacional con dos variables: Variable independiente (X) Sistema en entorno Web, Variables dependientes (Y) Gestión Comercial. La investigación fue de tipo correlacional, perteneciente al diseño no experimental, mientras que el diseño específico fue transaccional correlacional. La población estuvo conformado por los 04 trabajadores de la empresa, 04 distribuidores y un promedio de 15 clientes finales. La muestra estuvo conformada por el total de la población, es decir 23 personas, La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados fueron: X2c = 15.9, X2t = 9.48 gl = 4, p < 0.05% Para determinar el nivel en que se interrelaciona el Sistema en Entorno Web y la Gestión Comercial se aplicó el coeficiente de contingencia obteniendo r = 52% lo que indica que las variables Sistema en Entorno Web (V.I.) y Gestión Comercial (V.D.) están interrelacionados con una magnitud de interrelación alta y significativa demostrando la hipótesis de investigación: Aplicación de un Sistema Web tiene incidencia estadísticamente significativa con la gestión comercial de la empresa Ladrillera Jarama S.R. Ltda. IQUITOS –2018Item Aplicación web para la gestión de la atención integral del adulto con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la Asociación Civil Selva amazónica periodo 2017(Universidad Científica del Perú, 2018) Bolívar Tuesta, Luis Antonio; Villareal Ruiz, Darby Danial; Guerra Gimetre, Juan LuisEn las organizaciones de salud es común el manejo de la información en forma manual, en cuadernos y fichas, como el uso de las hojas de cálculo para guardar datos y elaborar listados e informes. Esta forma de trabajar genera lentitud en la generación de la información y problemas de acceso y validez de los datos guardados. La información se fragmenta y se dispersa. Se propuso en este trabajo el diseño e implementación de una aplicación basada en tecnología web que permita gestionar la información generada sobre la Atención Integral del Adulto con Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la Asociación Civil Selva Amazónica. Con esta aplicación se pudo mejorar la gestión de la información, generando procesos que emplean la aplicación que sean eficientes (menores tiempos) y eficaces (menor número de errores). Se trabajaron cinco procesos: Ingreso de pacientes, registro de citas, elaboración de la matriz de tratamientos, listado de medicamentos distribuidos y el listado de atenciones. Se utilizó un diseño cuasi experimental, con pre y post prueba, analizando los datos mediante t de student de medias dependientes. Se logró mejorar de manera significativa tres de los cinco procesos, con una mejora parcial en el cuarto y el quinto no se pudo establecer una mejora significativa. Se recomienda el empleo del Sistema de Gestión de Información en apoyo al tratamiento que se realiza en la Asociación Civil Selva Amazónica toda vez que permite controlar la complejidad del seguimiento y tratamiento de los enfermos de VIH.Item Evaluación de la red de datos. Propuesta de mejora en el Gobierno Regional De Loreto, 2018(Universidad Científica del Perú, 2019) Grandez Flores, Mack Jak; Sánchez Cosavalente, AméricoEl presente informe de tesis denominado [Evaluación de la Red de Datos. Propuesta de mejora en el Gobierno Regional de Loreto, 2018], el cual pretende realizar evaluación y una propuesta para mejorar la Red de Datos de la Sub-Gerencia de Presupuesto, de la Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial, Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional de Loreto. El estudio es pre experimental, y en él se analiza la medición de una variable. Se trabajó con una muestra de 10 trabajadores de la Sub-Gerencia de Presupuesto, los cuales están involucrados en el proceso de mejorar los procesos administrativos y la red de datos, el cual sirvió para la medición de la variable de estudio, mediante opiniones vertidas en las encuestas aplicadas y entrevistas realizadas al personal de informática del Gobierno Regional de Loreto. Los resultados obtenidos en referencia a los objetivos dan respuesta que el tiempo que se tiene en la transmisión de datos es muy extenso y entorpece la labor cotidiana, la seguridad de la información está vulnerable a ataques ya que no cuenta con ningún medio para respaldarlos y la satisfacción de los usuarios en la velocidad de transmisión de información, muestran resultados altos de insatisfacción. El estadístico paramétrico de prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra, que procede de una muestra pequeño de 10 trabajadores. El valor estadístico de prueba K-s de una muestra es 0,248, es decir que el valor estandarizado es igual a 0,082c, se concluye que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.Item Impacto de los medios de pagos digitales de los servicios públicos en la intención de pago de las comunidades rurales ubicadas en la zona sur de Iquitos 2018(Universidad Científica del Perú, 2019) Maca Llerena, Danny Emiliano; Rabines Arellano, Héctor; González Aspajo, CarlosEl presente proyecto de tesis investiga el impacto de los medios de pagos digitales para los servicios públicos en las comunidades rurales de la zona sur de la ciudad de Iquitos en el departamento de Loreto del estado Peruano, plantea la pregunta de investigación ¿Cuál es el impacto de los medios digitales en la intención de pago a Electro Oriente S.A. en las comunidades rurales de la zona sur de la ciudad de Iquitos?, se trata de una investigación descriptiva no experimental, que encuesta de manera aleatoria a una muestra de 96 pobladores de las zona rurales del sur de la ciudad de Iquitos, las cuales representarán a 2327 acometidas de suministro eléctrico, también se medirá la satisfacción del cliente de energía eléctrica, la cultura informática y la brecha digital existente en las comunidades rurales. Teniendo en cuenta que el Perú tiene la posibilidad de minimizar la brecha del tiempo que demora la realización de los pagos de los servicios en la sociedad; el enfoque que se desea obtener con el análisis será determinar la aceptación de la implementación de pagos digitales en medios rurales, minimizando esta brecha. La región Loreto, en especial la zona sur de Iquitos es una de las regiones que cuenta con una gran cantidad de comunidades rurales en zonas alrededor de ella, pobladas por comunidades constituidas y reconocidas por el estado peruano, los cuales cuentan con los servicios básicos brindados por este, estos son: Servicio de Agua Potable y Servicio de Fluido Eléctrico. Dichos reconocimientos también los incluyen de las necesidades respecto a los medios de pagos de los servicios públicos en entornos rurales las cuales son notorias, es necesario sacar provecho desde el punto de vista de la investigación con el análisis de aceptación de la población a este medio de pago en este entorno.