Escuela Profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/39

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo e implementación de un sistema informático de escritorio para mejorar el control de entradas y salidas de bienes, en el área de coordinación interna de almacén – logística del Gobierno Regional de Loreto – Sede Central, Iquitos 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2019-07-26) Freitas Vásquez, Alejandro; Ramírez Villacorta, Jimmy Max
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal desarrollar e implementar un Sistema Informático de escritorio para mejorar el control de entradas y salidas de bienes, en el área de Coordinación Interna de Almacén - Logística del Gobierno Regional De Loreto (GOREL) - Sede Central. Haciendo uso de la metodología en RUP y modelo de desarrollo en cascada para el análisis, diseño y construcción de la aplicación. Actualmente el área de Coordinación Interna de Almacén no cuenta con un sistema para el control de las entradas y salidas de bienes, motivo por el cual no se llevan un adecuado control de los mismos, produciendo pérdidas económicas, robos de bienes perjudicando a la Gestión. Conociendo el problema, se realizó el levantamiento de los requerimientos, al mismo tiempo está acompañado del estudio de factibilidad técnica, operativa, económica y análisis de riesgos de todo el ciclo de vida del proceso de ingeniería de software, todo esto es para saber si es viable y que certifique el llevar a cabo los objetivos del desarrollo e implementación del Sistema Informático para mejorar el control de entradas y salidas de bienes, en el área de Coordinación Interna de Almacén - Logística del Gobierno Regional De Loreto (GOREL) - Sede Central. Lenguaje de Modelación Unificado (UML), sirvió como gran herramienta de análisis y diseño del sistema de almacén, ya que con esto se pudieron diseñar diagramas como casos de uso, de estado, de secuencias, así como diagrama de clases que permiten tener una representación de las diferentes etapas del desarrollo del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora de la interconexión entre el edificio administrativo y la refinería Iquitos de la empresa Petroperú mediante fibra óptica 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2019-07-25) Leveau Pelaez, Jhon Brando; Marin Jiga, Bruno Eduardo; Ramírez Villacorta, Jimmy Max
    El presente proyecto busca brindar una propuesta de solución tecnológica y efectiva ante la problemática actual de interconexión de redes entre las sedes Edificio Administrativo y Refinería Iquitos de la empresa Petroperú a través de fibra óptica. En el desarrollo del trabajo se analiza y diagnostica la situación actual de la interconexión de Red de Petroperú Refinación Selva. Se desarrolla la propuesta de solución para mejorar la interconexión y se elabora el presupuesto requerido para la solución tanto para los Recursos Humanos como para los equipos y materiales necesarios. El tendido del cable de fibra óptica vía aérea, es una de las opciones más recomendadas por distintas razones, entre ellas; es mucho más sencilla frente a otras formas de tendido del cable, menos costosa y facilita la revisión y corrección de errores ocasionados por cualquier circunstancia. La implementación de esta tecnología asegurará la interconexión de redes en cualquier ámbito organizacional, haciendo la organización más competitiva, disminuyendo gastos a corto y a largo plazo, haciéndolo de este más rentable y productiva. The present project seeks to offer a proposal of technological and effective solution to the current problem of interconnection of networks between the administrative buildings and Iquitos Refinery of the Petroperu company through optical fiber. In the development of the work, the current situation of the Petroperú Refinación Selva Network interconnection is analyzed and diagnosed. The solution proposal is developed to improve the interconnection and the required budget for the solution is elaborated both for Human Resources and for the necessary equipment and materials. The laying of the fiber optic cable by air is one of the most recommended options for different reasons, among them; It is much simpler compared to other forms of cable laying, less expensive and facilitates the revision and correction of errors caused by any circumstance. The implementation of this technology will ensure the interconnection of networks in any organizational environment, making the organization more competitive, reducing short and long-term expenses, making it more profitable and productive.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesto de mejora de acceso a internet de la I.E.P.M. N° 60026 Ruy L. Guzmán Hidalgo utilizando Thundercache, Iquitos 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2019-07-26) Llamccaya Torres, Oscar; Uraco Silvano, Jhon Billy Jackson; Ramírez Villacorta, Jimmy Max
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado: “PROPUESTA DE MEJORA DE ACCESO A INTERNET DE LA I.E.P.M. N° 60026 RUY L. GUZMÁN HIDALGO UTILIZANDO THUNDERCACHE, IQUITOS 2019”, plantea implementar un mecanismo cache el cual lo que va a realizar es almacenar la información requerida por un usuario y cuando otro usuario requiera la misma información no la va recibir directamente del internet sino del servidor Thundercache , si la información no estuviera almacenada la descarga lo haría del Internet y lo almacena en forma paralela, dando mayor fluidez a la transmisión de información, a este mecanismo se le denomina servidor cache de web. Para realizar este proyecto primero se empezó realizando un diagnóstico de la situación actual de la institución, se utilizó el programa Speedtest para conocer la velocidad real del internet obteniendo como velocidad promedio de descarga de 0.92 Mbps, siendo este un 46 % de la velocidad total de 2 Mbps con las que se cuenta, paso siguiente se hizo una encuesta con 3 preguntas precisas; ¿Logra realizar todas sus actividades cuando hace uso del servicio de Internet?, ¿Cómo califica la descarga de un archivo?, ¿Cómo califica el acceso a un sitio web?; para saber el grado de satisfacción del usuario con respecto a la velocidad del internet actual obteniendo la siguiente conclusión: 70% de los usuarios encuestados que tienen una percepción del acceso a internet de lento a muy lento. Y por último se elaboró un presupuesto de la implementación del servidor thundercache. El presente trabajo de suficiencia profesional titulado: “PROPUESTA DE MEJORA DE ACCESO A INTERNET DE LA I.E.P.M. N° 60026 RUY L. GUZMÁN HIDALGO UTILIZANDO THUNDERCACHE, IQUITOS 2019”, plantea implementar un mecanismo cache el cual lo que va a realizar es almacenar la información requerida por un usuario y cuando otro usuario requiera la misma información no la va recibir directamente del internet sino del servidor Thundercache , si la información no estuviera almacenada la descarga lo haría del Internet y lo almacena en forma paralela, dando mayor fluidez a la transmisión de información, a este mecanismo se le denomina servidor cache de web. Para realizar este proyecto primero se empezó realizando un diagnóstico de la situación actual de la institución, se utilizó el programa Speedtest para conocer la velocidad real del internet obteniendo como velocidad promedio de descarga de 0.92 Mbps, siendo este un 46 % de la velocidad total de 2 Mbps con las que se cuenta, paso siguiente se hizo una encuesta con 3 preguntas precisas; ¿Logra realizar todas sus actividades cuando hace uso del servicio de Internet?, ¿Cómo califica la descarga de un archivo?, ¿Cómo califica el acceso a un sitio web?; para saber el grado de satisfacción del usuario con respecto a la velocidad del internet actual obteniendo la siguiente conclusión: 70% de los usuarios encuestados que tienen una percepción del acceso a internet de lento a muy lento. Y por último se elaboró un presupuesto de la implementación del servidor thundercache.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de inteligencia de negocios en la toma de decisiones de servicios del terminal portuario Iquitos Enapu – 2018
    (Universidad Científica del Perú, 2019-05-02) Capuena Arirama, Lorenzo; Del Aguila Amaringo, Marcelo; Gonzales Aspajo, Carlos
    El objetivo de la investigación que se formuló fue: Conocer en qué medida la aplicación de inteligencia de negocios influye en la toma de decisiones de servicios del Terminal Portuario Iquitos ENAPU 2018. La investigación fue de tipo correlacional, perteneciente al diseño no experimental de tipo correlacional transversal. La población estuvo conformada por 50 trabajadores del Terminal Portuario Iquitos ENAPU SA. 2018 y la muestra la conformo el 100%. La selección de la muestra para cada estrato se ha realizado en forma no aleatoria intencionada La técnica que se empelaron en la recolección de los datos fueron la encuesta, el análisis documental y los instrumentos fueron el cuestionario y el acta de evaluación Los resultados fueron: X2c ≠ X2t, gl = 1,  = 0.05%, demostrando la hipótesis de investigación: La influencia de inteligencia de negocios es significativa en la toma de decisiones de servicios del Terminal Portuario Iquitos ENAPU 2018.
  • Thumbnail Image
    Item
    Data Mart para optimizar la gestión de abastecimiento de suministros médicos en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales - Punchana - 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-04-17) Vásquez Valderrama, Alex jaime; Fernandez Pinheiro, Kaxandra Milagros; Plaza Torres, Percy Joel
    La implementación del Data Mart para Optimizar la Gestión de Abastecimiento de Suministros Médicos, se ejecutó en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales – Punchana – 2017 en Perú. El enfoque de la investigación es desarrollar la Pre y Pos Prueba con un solo grupo experimental, conformada por 35 trabajadores del Departamento de VEID (Virología). Para la recolección de datos se utilizó la encuesta, aplicando a las personas involucradas en todos los procesos relacionados con la gestión de suministros médicos. Se utilizó la base de datos del software de la gestión de materiales médicos, para el diseño de la solución. Los resultados obtenidos en esta investigación han demostrado que la implementación de un Data Mart tiene incidencia significativa en la Optimización de la Gestión de Abastecimiento de suministros Médicos en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales – Punchana – 2017. Se encontró diferencia en los Niveles Medio y Alto. En el Nivel Alto con gl = 34, t = 3.190, P-valor es menor de 0.05. En el Nivel Medio con gl = 34, t = -3.189, P-valor es menor de 0.05. Se demostró que hay diferencia significativa en la prueba de muestras relacionadas en la calificación Alto y Medio en el pre y pos test de la aplicación del Data Mart para Optimizar la Gestión de Abastecimiento de Suministros Médicos – Punchana – 2017.