Escuela Profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/39

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Análisis del nivel de seguridad informática del hospital César Garayar García Iquitos-2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-05-09) Ruiz Cáceres, Juan Arturo; Sánchez Rios Jorge Junior; Melchor Infantes, Ronald Percy
    La investigación realizada en el Hospital César Garayar García en Iquitos en el año 2023 se enmarca en un enfoque descriptivo y evaluativo. Se ha utilizado el enfoque descriptivo para comprender y describir el estado actual de la seguridad informática en el hospital, y el enfoque evaluativo se ha aplicado para analizar y evaluar el nivel de seguridad informática existente en la institución. Para llevar a cabo esta investigación, se recopilaron datos, se realizaron evaluaciones de vulnerabilidades y se analizaron las políticas y prácticas de seguridad, el diseño de la investigación se clasifica como un estudio de caso, ya que se centra en un caso específico, que es el Hospital César Garayar García en Iquitos. Se ha realizado un análisis detallado y profundo de la entidad, centrándose en la evaluación de la seguridad informática en el hospital, la población de estudio incluyó todos los sistemas informáticos, dispositivos, políticas de seguridad y personal relacionado con la seguridad informática en el Hospital César Garayar García en Iquitos en el año 2023. La muestra se compuso de una variedad de activos de hardware y software, así como personal relacionado con la seguridad informática, las técnicas de recolección de datos utilizadas incluyeron observación, entrevistas y auditorías de seguridad. Los instrumentos de recolección de datos consistieron en fichas de observación, cuestionarios y una matriz de riesgo para evaluar los activos de información. Se detalla el procedimiento de recolección de datos para cada técnica, el procesamiento y análisis de datos se realizaron utilizando software estadístico SPSS Versión 22, y los resultados se presentaron en forma de cuadros y gráficos estadísticos, los resultados se dividieron en varias dimensiones y se discutieron en detalle, Evaluación del Hardware: Se evaluó el estado actual de los activos de hardware del hospital, y la mayoría se encontró en buen estado, aunque algunos equipos de escritorio y otros elementos se clasificaron como regulares, necesidades de Hardware: Se identificaron equipos de hardware necesarios para mejorar la infraestructura tecnológica y la comunicación en el hospital, como un firewall, un switch Core y servidores de telefonía IP, posibles Vulnerabilidades del Software: Se señalaron posibles vulnerabilidades en los sistemas informáticos utilizados en el hospital, como el acceso no autorizado y vulnerabilidades en el software, Matriz de Riesgo de Activos de Información: Se elaboró una matriz de riesgo que clasifica los activos de información en función de su importancia, vulnerabilidad y riesgo, resaltando la necesidad de proteger activos críticos, se concluyó que la evaluación del hardware muestra que la mayoría de los activos de hardware están en buen estado, pero se deben abordar los elementos clasificados como regulares, se identificaron las necesidades de hardware necesarias para mejorar la infraestructura tecnológica del hospital, se destacó la importancia de identificar y mitigar posibles vulnerabilidades en los sistemas informáticos, la matriz de riesgo subrayó la importancia de priorizar la seguridad de activos críticos y tomar medidas adecuadas para protegerlos, se formularon recomendaciones específicas, como implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, adquirir activos de hardware necesarios, fortalecer la seguridad de software y priorizar la seguridad de activos críticos, estas recomendaciones buscan mejorar la seguridad informática en el Hospital César Garayar García y garantizar la protección de datos sensibles y la eficiencia operativa en la institución.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan para mejorar la seguridad informática de la municipalidad distrital de mazán- 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2022-03-08) Veintemilla Quinteros, Alberto; Torres Tangoa, Jhordan; Gonzalez Aspajo, Carlos
    La presente investigación cuyo título es “Propuesta De Un Plan Para Mejorar La Seguridad Informática De La Municipalidad Distrital De Mazán- 2021, se evaluó los niveles de seguridad informática que debe tener una entidad pública, esto con la finalidad de mantener continuo los servicios administrativos que se brinda a los ciudadanos o pobladores que pertenecen a este distrito, en esta investigación se aplicó la metodología de tipo descriptiva, llegando a la conclusión general que los activos informáticos con que cuenta la municipalidad presentan muchas debilidades y riesgos debido las grandes vulnerabilidades con que cuenta, esa problemática nos sirvió para elaborar el plan de seguridad Informática que tendrá que ser aprobado, publicado e implementado para asegurar la continuidad de los procesos donde se utiliza los sistemas informáticos y aplicaciones con que cuenta la Municipalidad distrital de Mazán.
  • Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un plan para mejorar la seguridad informática de la municipalidad provincial de ramón castilla - 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2022-07-27) Rengifo Vasquez, Randy; Nashnate Montalvan, Giuseppe Ivan; Palacios Chávez, Cesar Augusto
    Esta investigación se realizó en la Municipalidad Provincial de Ramón Castilla que se encuentra ubicado en la ciudad de Caballo Cocha, cuyo título es Elaboración de un Plan para Mejorar la Seguridad Informática de la Municipalidad Provincial De Ramón Castilla en el periodo 2021, para el desarrollo de esta investigación se realizó un estudio de los principales riesgos, vulnerabilidades y amenazas existentes respeto al activo informático de la entidad, para luego proponer la solución mediante un Plan de Seguridad Informática aplicando la Norma Internacional ISO 27002:2013, que establece las principales actividades para mantener asegurado los activos informáticos, que son fundamentales para el buen funcionamiento de los procesos desarrollados en la municipalidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño de sistema de videovigilancia para la seguridad en la empresa estudio aquino s.civ.r.l. – Iquitos 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2021-08-20) Sanchez Grandez, Anthony Martin; Castillo Chalco, Isaac Duhamel
    La presente investigación tuvo como objetivo general la propuesta de Diseño de un sistema de video vigilancia para solucionar una parte importante del problema de la seguridad en el Estudio Aquino S.A.C. El método utilizado en la investigación no experimental, de enfoque correlacional. La investigación recomienda que para proponer una buena seguridad en el estudio Aquino S.A.C., se requiere de central de control de Video Vigilancia, la instalación de Equipos de cámaras de video vigilancia en lugares estratégicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proceso de auditoria iso 27001 para la mejora de los controles de seguridad de la información en la municipalidad distrital de san juan bautista 2018
    (Universidad Científica del Perú, 2021-04-06) Chavez Cobos, Linder Moisés; García Guerrero, Rudy Pol; Gonzalez Aspajo, Carlos
    El objetivo de la investigación que se formuló fue: Determinar en qué medida el Proceso de Auditoria ISO 27001 mejorará los controles de seguridad de la información en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista durante el 2018. La investigación fue de tipo no experimental, porque no hay manipulación de variables. La población estuvo conformada por 39 trabajadores de la OIT de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista durante el 2018 y la muestra la conformo el 100%. La selección de la muestra para cada estrato se ha realizado en forma no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta, el análisis documental y los instrumentos fueron el cuestionario y el acta de evaluación. Los resultados fueron: La significancia de p = ,001, lo que muestra que p es menor que 0,05, lo que permite señalar que la relación es significativa, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Es decir, Existe una relación significativa entre el proceso de auditoría y la mejora de controles de seguridad de la información de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista 2018.