Escuela Profesional de Enfermería
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/30
Browse
2 results
Search Results
Item Hábitos alimenticios y estado nutricional en niños de 1-4 años de edad en La Ipress I-3 Tupac Amaru, Iquitos 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-09-02) Garcia Lopez, Wilson Ederson; Gonzales Sánchez Moreno, Karina JillEl propósito de esta investigación consistió en establecer la correlación existente entre los patrones alimenticios y el estado nutricional en infantes de 1 a 4 años de edad, dentro del ámbito de la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) I-3 Túpac Amaru, ubicada en Iquitos, durante el año 2024. Este estudio se enmarca en un diseño cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 98 niños que acudieron al consultorio de control de CREDE de la IPRESS Túpac Amaru durante los meses de febrero y marzo de dicho año. Para la recolección de datos, se implementó una metodología que involucró tanto entrevistas como observación directa. Previamente a esto, se administró un cuestionario tras obtener el consentimiento informado de las madres y se revisaron las historias clínicas de los niños. Se alcanzó una validez del instrumento de 0.8193, lo cual indica una alta validez y consistencia, y una confiabilidad del instrumento de 0.827, evaluada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que el 24.4% de los niños presentaba un estado nutricional normal, mientras que el 9.3% estaba bajo peso y el 4.1% tenía sobrepeso. Se observó que el 59.2% de los niños con estado nutricional normal y el 2.2% con bajo peso mantenían hábitos de vida saludables. Además, se identificaron relaciones estadísticamente significativas entre los hábitos alimenticios y diferentes indicadores de estado nutricional (P/E, P/T y T/E). Por ejemplo, el 85.7% de los niños presentaba un peso normal según P/E, el 96.0% tenía un peso adecuado según P/T y el 63.3% mantenía una talla normal según T/E. Asimismo, se observó que el 62.3% de los niños mostraba hábitos alimenticios saludables, mientras que el 37.7% exhibía hábitos no saludables. En conclusión, los resultados obtenidos en esta investigación respaldan la hipótesis planteada, evidenciando la influencia de los hábitos alimenticios en el estado nutricional de los niños evaluados.Item Control de crecimiento y desarrollo y estado nutricional en niños menores de 5 años en la Ipress Tupac Amaru 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-05-16) Panayfo Cora, Angel Rafael; Cahuaza Camasca, Liliana; Gayoso Sosa, GinoEl propósito de este estudio fue determinar el control de crecimiento y desarrollo y el estado nutricional en niños menores de 5 Años en la IPRESS Túpac Amaru 2023. El diseño del estudio fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, aplicativo, transversal, correlacional y prospectivo. La muestra consistió en 234 niños menores de cinco años que asistieron a la institución para su supervisión del crecimiento y desarrollo, y estado nutricional. La técnica utilizada fue una encuesta y una ficha de registro. Se empleó un cuestionario para evaluar la supervisión del crecimiento y desarrollo en las madres de los niños, y se realizó una revisión de historias clínicas para evaluar el estado nutricional. Se obtuvo una validez del instrumento de 0,8193, lo que indica una buena validez y concordancia, y una confiabilidad del instrumento de 0,827, según el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que el 83,8% de los niños tenían un control adecuado del crecimiento y desarrollo, mientras que el 16,2% lo tenía de manera inadecuada. El estado nutricional de los niños menores de cinco años fue normal en el 83,8% de los casos, con un 10,7% con bajo peso y un 5,6% con sobrepeso. El 84,2% de los niños de 1 a 3 años y el 83,0% de los niños de 4 a 5 años fueron adecuadamente supervisados. La edad media de los niños fue de 2,85 años con una desviación estándar de 1,405. El 84,6% de las niñas y el 82,9% de los niños tuvieron un control adecuado. El estado nutricional según peso/edad fue normal en el 85,5% de las niñas y el 82,1% de los niños. Se concluyó que se encontró una relación estadísticamente muy significativa (p=0,000) entre la supervisión del crecimiento y desarrollo y el estado nutricional de los niños menores de cinco años que participaron en el estudio.