Factores maternos asociados a macrosomia fetal de puerperas atendidas en el Hospital César Garayar García, julio a diciembre del 2016
Date
2018-02-23
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Científica del Perú
Abstract
Introducción
En el Perú, el recién nacido macrosómico representa un problema de salud pública ya que dificulta la reducción de la mortalidad neonatal y predispone a la madre y al recién nacido a una mayor probabilidad de cursar por traumas al momento del parto, incrementando así la tasa de morbimortalidad y pudiendo llegar a presentar secuelas irreparables a largo plazo en la edad adulta, como son el sobrepeso y la obesidad, y, por lo tanto, un posible predictor de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes.
Objetivo
Determinar cuáles son los factores materos asociados a macrosomía fetal de puérperas atendidas en el Hospital Cesar Garayar García Julio a Diciembre 2016.
Metodología
El presente estudio es de tipo no experimental, de diseño descriptivo, transversal, retrospectivo, correlacional.
La población estuvo constituida por 98 puérperas con recién nacido de peso ≥ 4000 gr atendidas en el Hospital Cesar Garayar García Julio a Diciembre del 2016.
La muestra estuvo conformada por 78 puérperas del total de la población de estudio.
Resultados
La edad de las puérperas que tuvieron recién nacidos con macrosomía fue de 21 a 29 años lo que representa el 26.9%, el 70.51% tenía el nivel de Instrucción educación secundaria, el 87.18% tenía el Estado de Conviviente, lugar de Procedencia Urbano Marginal el 61.54%, Ocupación de Ama de Casa el 84.62%, el 75.64 % de las puérperas tenían 6 a más controles prenatales, Periodo Intergenésico ˂ 3 años 39.74%,,El 47.44 % ingreso al embarazo con Sobrepeso, El 41.03 % presentó desgarros perineales, 55.13 % tuvo Parto por cesárea con edad gestacional a término, y el 67.97 %fue de Sexo masculino, el 60.00% de las puérperas tuvieron una adecuada Ganancia de peso gestacional con IMC Normal, el 71.43% de las puérpera tuvieron elevada ganancia de peso gestacional con IMC Sobrepeso, el 94.44% de las puérperas que tuvieron elevada ganancia de peso gestacional con IMC Obesidad.
Conclusión:
Se encontró una relación significativa (p= 0.000) entre los antecedentes personales de la gestante con el peso del recién nacido.
No se encontró relación significativa (p= 0.083) entre la atención prenatal de la gestante con el peso del recién nacido.
No se encontró una relación significativa (p= 0.465) entre el índice de masa corporal de la gestante con el peso del recién nacido.
No se encontró relación significativa (p= 0.683) entre las complicaciones del recién nacido con el peso su peso al nacer.
Description
Keywords
Factores maternos, Macrosomía fetal, Obstetricia
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess