Relación entre el nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma con las características de las gestantes atendidas en la IPRESS San Antonio – 2017
Date
2019-11-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Científica del Perú
Abstract
Para garantizar el nacimiento de un recién nacido sano con un riesgo mínimo para la madre
se hace uso de la atención prenatal, el cual se dirige a la evaluación continua del estado de
salud de la madre y el feto, la anticipación de los problemas mediante el seguimiento de la
gestante y la enseñanza de los síntomas y signos de alarma; muchas mujeres en estado
gestacional mueren debido a la poca orientación que se les proporciona sobre el embarazo,
los signos y síntomas de alarma y las complicaciones, al igual que la falta de acceso a los
servicios de salud, la calidad de los cuidados obstétricos, personal calificado que brinda la
atención, transporte para las emergencias obstétricas, suministros necesarios para la
atención.
Objetivo
Determinar la relación entre el nivel el nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de
alarma con las características de las gestantes atendidas en la IPRESS San Antonio en el
mes de octubre del 2017.
Metodología
El presente estudio es de tipo cuantitativo no experimental de diseño descriptivo correlacional
prospectivo.
La muestra estuvo conformada por el total de la población de gestantes (50) que acudieron a
la IPRESS San Antonio por lo que no se aplicó la fórmula de poblaciones finitas.
La participación de las gestantes fue voluntaria a través de un consentimiento informado,
luego se le realizó la encuesta e indago los conocimientos sobre signos y síntomas de alarma
del embarazo.
Resultados
Entre los datos sociodemográficos de las gestantes encuestadas fueron el 70.0% tuvieron
entre 20 a 34 años de edad, el 46.0% tuvieron estudios secundarios.
Los datos obstétricos de las gestantes encuestadas fueron; segundigestas y tercigestas
(62.0%), tuvieron entre 1 a 5 APN (90.0%).
5
El 72.0% de las gestantes encuestadas conoce información de signos y síntomas de alarma
del embarazo; el 12.0% recibió información sobre los signos y síntomas de alarma del
embarazo en el Hospital.
El 62.0% de las gestantes tienen un nivel de conocimiento bueno sobre signos y síntomas de
alarma del embarazo, donde el 86.0% de las gestantes conocen las manifestaciones clínicas
normales durante el embarazo y los signos y síntomas de alarma que afectan el embarazo.
Conclusión
Se encontró relación significativa entre la edad (p= 0.043) y paridad (p= 0.005) con el nivel de
conocimiento de signos y síntomas de alarma del embarazo.
No se encontró relación entre el grado de instrucción (p= 0.232) y atención prenatal (p= 0.324)
con el nivel de conocimiento de signos y síntomas de alarma del embarazo.
Description
Keywords
Conocimiento, signos y síntomas de alarma
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess