Factores asociados a prematuridad en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital III Iquitos de EsSalud enero 2016 diciembre 2017
Date
2018-05-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Científica del Perú
Abstract
Introducción: El embarazo en adolescentes y la presencia de recién nacidos prematuros son un
problema de salud en nuestro país, son indicadores de las condiciones de salud materna, que
reflejan condiciones socioeconómicas, atención preventiva, implementación de estrategias
específicas sobre la salud sexual y reproductiva de las adolescentes, del acceso oportuno a los
servicios de salud y la calidad en la atención, el estudio determina que factores intervenibles son
causa de la prematuridad en este grupo de adolescente..
Objetivo: Determinar los factores asociados a prematuridad en gestantes adolescentes atendidas
en el Hospital III Iquitos de EsSALUD, enero 2016 a diciembre 2017.
Metodología: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, analítico de diseño caso control,
evaluando a 58 gestantes adolescentes con RN prematuro y 116 gestantes adolescentes con RN
a término, obteniendo información de su edad, procedencia, IMC pregestacional, ganancia de
peso y morbilidad materna, determinado el OR y su significancia a través de la prueba no
paramétrica del chi cuadrado.
Resultados: Las gestantes adolescentes de 14 a 16 años tuvieron un mayor riesgo no
significativo (OR=3.23, p=0.065) de tener un recién nacido pretérmino que las gestantes
adolescentes de 17 a 19 años.
Las gestantes adolescentes que proceden de la zona urbana tienen un menor riesgo no
significativo (OR=0.579, p=0.132) de tener un recién nacido pretérmino que las gestantes
adolescentes que proceden de la zona urbanomarginal.
Las gestantes adolescentes con bajo peso tienen un mayor riesgo significativo (OR=2.23, p=
0.045) de tener un recién nacido pretérmino que las gestantes adolescentes con peso normal.
Las gestantes adolescentes con sobrepeso tienen un mayor riesgo no significativo (OR=1.42, p=
0.637) de tener un recién nacido pretérmino que las gestantes adolescentes con peso normal.
Las gestantes adolescentes con bajo peso y ganancia de peso no adecuado tienen un mayor riesgo
significativo (OR=4.5, p= 0.048) de tener un recién nacido pretérmino que las gestantes
adolescentes con bajo peso y ganancia de peso adecuado.
Las gestantes adolescentes con peso normal y ganancia de peso no adecuado tienen un mayor
riesgo significativo (OR=2.79, p= 0.018) de tener un recién nacido pretérmino que las gestantes
adolescentes con peso normal y ganancia de peso adecuado
Las gestantes adolescentes con sobrepeso y ganancia de peso no adecuado tienen un menor
riesgo no significativo (OR=0.33, p= 0.465) de tener un recién nacido pretérmino que las
gestantes adolescentes con sobrepeso y ganancia de peso adecuado.
Las gestantes adolescentes que presentan durante su embarazo infección urinaria (OR 1.94,
p=0.041), anemia (OR 1.94, p= 0.040), hipertensión inducida en el embarazo (OR 2.22,
p=0.040) ruptura prematura de membrana (OR 2.48, p= 0.048) y preeclampsia (OR=2.81, p=
0.034) tienen un riesgo significativo de presentar recién nacido pretérmino.
Conclusión:
El bajo índice de masa corporal, la inadecuada ganancia de peso y la presencia de morbilidad
materna son factores asociado a recién nacido pretérmino.
Description
Keywords
Prematuridad, Adolescentes, Factores asociados
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess