La violencia familiar en alumnos de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos 2015

dc.contributor.advisorPerea Torres, Delia
dc.contributor.authorChumpitaz Santillán, Sandra del Rocío
dc.contributor.authorAyala Espinales, Juan Julio
dc.date.accessioned2017-04-08T01:11:36Z
dc.date.available2017-04-08T01:11:36Z
dc.date.issued2016-02-13
dc.description.abstractRESUMEN El objetivo del presente trabajo es identificar si la Violencia familiar en los alumnos de segundo de secundaria de la Institución Educativa “MARISCAL OSCAR R. BENAVIDES” de la ciudad de Iquitos en el año 2015, ¿De cómo se da la violencia Familiar de los alumnos del segundo de secundaria? Así mismo consideramos identificar tres componentes de ¿Cómo se da la violencia Física? ¿De qué manera se da la violencia Psicológica? y por último ¿De qué manera se da la violencia sexual? Encontrando la viabilidad por que cumple y se ajusta a los elementos de la investigación y por qué dicha evaluación nos permite saber cuál es la de mayor incidencia de los tres componentes (física. Psicológica, sexual) teniendo como resultado en la investigación a la violencia Psicológica con el 81 % de incidencia en alumnos del segundo año de secundaria determinando que este problema afecta a los alumnos Por tanto la violencia (en especial la psicológica), en cualquiera de sus formas o tipos, tiene sus consecuencias, y tratándose del escolar afecta gravemente a su comportamiento y a su normal desenvolvimiento. La falta de valores, de principios, de comunicación, de cooperación, la pasividad, la des-estructuración de la familia, figura como posibles causas afectando directamente al núcleo familiar. Los resultados obtenidos en esta investigación determinan que en esta institución, la violencia y sus manifestaciones si inciden en el inadecuado del comportamiento de los adolescentes, esta investigación se ubica en el tipo básico, nivel descriptivo-correlacionar. La técnica que se empleó en la investigación fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, para contrastar las hipótesis, los métodos analíticos comparativos bajo un diseño simple de la muestra de los operadores de la investigación.es_ES
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/147
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectFamiliaes_ES
dc.titleLa violencia familiar en alumnos de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.discipline121416es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
thesis.degree.disciplineFilosofía y Ciencias socialeses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y Humanidadeses_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Educaciónes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TSP-CHUMPITAZ SANDRA.pdf
Size:
2.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: