Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perú

dc.contributor.advisorDel Aguila Chavez, Javier
dc.contributor.authorSangama Navas, Karla Steffani
dc.date.accessioned2020-01-24T05:42:07Z
dc.date.available2020-01-24T05:42:07Z
dc.date.issued2019-11-29
dc.description.abstractLos Characiformes son considerados como el orden con mayor número de especies, representando el 36% para el Perú. En la Concesión de Conservación de la Cuenca Alta Rio Itaya (CCCARI) el conocimiento sobre este orden es limitado entre los ambientes acuáticos del área. Por tanto, el objetivo principal de la presente investigación es evaluar la diversidad y abundancia de las especies de peces Characiformes en tres ambientes acuáticos. Los muestreos fueron realizados en los meses de Noviembre del 2017, Febrero 2018, Septiembre 2018, Octubre 2018 y Noviembre del 2018, se utilizó dos tipos de artes de pesca: red agallera y red bolichera, con abertura de malla de 1 pulg. y 1 mm; respectivamente. Capturando un total de 2 219 individuos distribuidos en 31 especies, 20 géneros y 9 familias. La familia con mayor riqueza fue Characidae. En la quebrada Huanganaico y Agua Blanca la especie dominante fue Hyphessobrycon peruvianus, mientas que en la quebrada Pumayacu fue Moenkhausia intermedia. Con respecto al índice de dominancia, la quebrada Huanganaico presento mayor dominancia con D=0.3129. El índice de Shannon, la quebrada Agua Blanca obtuvo un índice de D-1=0.8437 y para el índice de Simpson fue de H=2.229 para la misma quebrada. En el índice de similitud de Jaccard, las quebradas Huanganaico y Agua Blanca obtuvieron una similitud al 85%, mientras que en el índice de Morisitas fue al 80%. A diferencia del índice de Bray-Curtis donde fueron las quebradas Pumayacu y Agua Blanca las quebradas que tuvieron una similitud de 60%. Se concluyó también que el 95% de individuos capturados fueron con la red bolichera, mientras que el 5% de los demás individuos fueron capturados con la red agallera.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/904
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectCharaciformes, ictiofauna, diversidad, abundanciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13es_ES
dc.titleDiversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1277-5431es_ES
renati.discipline521637es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineEcologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Ecologíaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
KARLA_SANGAMA_ECO_TESIS_TITULO_2019.pdf
Size:
3.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections