Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/106
Browse
41 results
Search Results
Item Potencial maderable y valorización económica de las especies comerciales de un predio privado en el río marañón, provincia de loreto - nauta 2022(Universidad Científica del Perú, 2024-04-04) Bardales Vacalla, Piero Carlos; Ríos Silva, María Elena; Atías Vásquez, Gladis Susana; Benites Sánchez, YafetLa investigación se desarrolló en el predio privado “Casual”, conformado por cuatro fundos: Miller, Ernan, Christian y Ochavano (todos inscritos en SUNARP), ubicado a orillas del río Marañón en el distrito de Nauta, provincia Loreto - Nauta, región Loreto, Perú. El objetivo general fue determinar el potencial maderable y la valorización económica de las especies forestales maderables comerciales. El censo se realizó en el año 2021 en el mes de junio. El equipo de campo estaba conformado por: Regente forestal, anotador (tesistas), brujulero (tesistas), matero, trochero y cocinero; la información biométrica registrada fue: nombre común, diámetro, altura comercial, altura total, coordenadas geográficas, estado fitosanitario, clasificación semillero o aprovechable. Con la información biométrica se elaboró la declaración de manejo para aprovechamiento maderable (DEMA). El área total fue de 140.28 ha y el de evaluación 115.80 ha; se censaron 819 individuos que representa 23 especies forestales con fines maderables, contenidas en cuatro clases diamétricas (40 – 59, 60 – 79, 80 – 89, 100 - +); las dos especies con mayores individuos son: Hymenolobium pulcherrimum Ducke (chontaquiro) con 116 individuos y Virola loretensis A.C. Sm. (cumala) con 107 y las dos especies con menores individuos son: Cedrelinga cateniformis Ducke (tornillo) con 9 individuos y Brosimum parinarioides Ducke (panguana) con 7 individuos. Las dos especies con mayor volumen son: Albizia submidiata (Splitg.) (pashaco) con 435.93 m3, Hymenolobium pulcherrimum Ducke (chontaquiro) con 393.03 m3; las dos especies con menor volumen son: Brosimum parinarioides Ducke (panguana) con 33.73 m3 y Terminalia amazonia (J.F. Gmel.) Exell (yacushapana) con 31.19 m3. El volumen total de las especies forestales maderables comerciales fue 2,997.27 m3 que representa 659,399.4 pt., con un valor comercial total de S/ 2´026,658.04.Item Aislamiento e identificación de microalgas con potencial biotecnológico, loreto 2021(Universidad Científica del Perú, 2024-06-28) Garcia Ihuaraqui, Olenka Rohine; Cobos Ruiz, Marianela; Estela Moreno, Segundo LeviLas microalgas se han convertido en una fuente importante de materia prima para la producción de diversos productos de interés biotecnológico. Su capacidad de crecimiento y baja demanda de nutrientes lo convierten en un recurso muy valioso y atractivo. En esta investigación nos planteamos el siguiente objetivo: Aislar e identificar microalgas con potencial biotecnológico. Para ello, se realizó colecta de muestras en diferentes tipos de hábitats, como aguas estancada, charcos y reservorios. Se utilizó una red fitoplanctónica de 2 a 20 μm, para atrapar las microalgas; estas fueron cultivadas en medio BG11 hasta que presentaron densidades celulares superiores. El aislamiento se realizó por pipeteo, aislamiento por diluciones seriadas y aislamiento en placas con Agar. Los géneros identificados fueron Scenedesmus sp., Chlamydomona sp., Pediastrum sp. y Pandorina sp. La identificación se realizó por microscopía, observando las características morfológicas a 40 X. Se determinó la biomasa por diferencia de peso seco, y la extracción de lípidos totales se realizó mediante uso de solventes cloroformo: metanol (2:1). La extracción de proteínas se realizó mediante métodos colorimétricos, al igual que los polifenoles. Los resultados obtenidos muestran que Scenedesmus sp. presentó el más alto valor en producción de biomasa, lípidos y proteínas con valores por encima de 127 mg/L, 25 %, y 41 % respectivamente. La microalga que tuvo una mayor producción de polifenoles fue Chlamydomonas sp. con 5 %.Item Determinación de la cobertura de áreas verdes en el instituto nacional de innovación agraria - distrito de san juan bautista mediante el uso de drone multiespectral 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-04-12) Vásquez Torres, Robín José; Ahuanari Céspedes, Francesco Alonso; Paredes Riveros, Marco AntonioEn la presente investigación se utilizó imágenes provenientes de un drone multiespectral para determinar el índice vegetativo diferencial normalizado (NDVI), con el objetivo de determinar las características fenológicas de las áreas verdes dentro del ámbito de las instalaciones de Instituto de Investigación e Innovación Agraria – INIA SAN ROQUE, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, en un área de 76841 m2. La metodología propuesta fue utilizar los valores de reflectancia de los cultivos y captarlos por medio de una cámara multiespectral de las cuales se utiliza la relación entre la diferencia con respecto a la suma de las bandas roja (R) e infrarroja cercana (NIR) para determinar el NDVI. Asimismo, para la discriminación de las alturas de los cultivos consideró, vegetación baja, media y alta, las altura menos a 0.30 m, entre 0.30 a 10 m y mayores a 10 m respectivamente. La configuración del plan de vuelo implica una altura de 80 m y un traslape entre foto y foto de 75%, de la cual se obtuvieron 135 fotos de un vuelo de 8.45 minutos., se determinó que 73.7% constituyen áreas verdes y el resto área construida. Asimismo, de las áreas verdes, el 46.1% constituyen vegetación alta, 3.1% vegetación media y 50.7% vegetación baja. Los NVDI fluctúan entre los 0.10 a 0.65.Item Efecto de la intensidad luminosa en la producción de biomasa microalgal y acumulación de lípidos totales en cuatro especies de microalgas oleaginosas amazónicas(Universidad Científica del Perú, 2015-07-21) Vasquez Garcia, Oscar Enrrique; Cobos Ruiz, MarianelaLas microalgas son organismos microscópicos capaces de convertir la energía solar en biomasa con una eficiencia de 2a 5 veces mayor que las plantas superiores. Asimismo, la intensidad luminosa juega un papel fundamental sobre la capacidad fotosintética, densidad celular y producción de lípidos. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la intensidad luminosa en la tasa de crecimiento, producción de biomasa y acumulación de lípidos totales de las microalgas oleaginosas amazónicas (Ankitrodesmus sp. Chlorellasp. Senedesmus quadrikauda y Scenedesmus sp.). Las microalgas fueron cultivadas por triplicado en medio CHUlO, bajo tres condiciones de intensidad luminosa y un grupo control. Los cultivos fueron evaluados por siete días. Se hizo el conteo diario de las células mediante microscopia usando una cámara de Neubahuer. La biomasa microalgal se obtuvo por centrifugación y el contenido de lípidos totales se determinó por gravimetría. Los resultados de la mayor tasa de crecimiento lo obtuvo Senedesmus sp. (0,55 dia') al ser cultivada con intensidad luminosa de 73 E.m'.s', Además Scenedesmus sp. mostró una alta producción de biomasa de 175,40 mg/L y mayor porcentaje de lípidos totales (22 %); mieotras queAnkistrodesmus sp. Ch/ore/la sp, y Scenedesmus quadricauda mostraron producción de biomasa de 102 mg/L, 120 mg/L y 110 mg/L respectivamente en la intensidad luminosa de 121 E.n".s'. Sin embargo, no se encontró diferencias significativas entre las intensidades luminosas cultivadas (p>0,05). En conclusión, Scenedesmus sp, obtuvo una producción de biomasa, contenido lipídico y tasa de crecimiento óptimo al ser cultivada con una intensidad luminosa de 73 E.m2.s'.Item Efecto de diferentes tiempos de exposición de c02 en la producción de biomasa y acumulación de lípidos totales de cuatro especies de micrologas amazónicas(Universidad Científica del Perú, 2015-09-21) Casuso Wong, María Zadith; Cobos Ruiz, MarianelaCon la disminución de las reservas petroleras y la contaminación causada por el aumento de CO2 atmosférico( l), es de suma importancia buscar alternativas de abastecimiento energético y disminución de emisiones de CO2, siendo una de estas el uso de microalgas oleaginosas, debido a que su mayor elemento nutritivo es el carbono, el cual convierten en biomasa, favoreciendo además la producción del contenido de triglicéridos(2). Variando cuando son sometidas a condiciones estresantes (salinidad, concentración de CO y deficiencia de nitrógeno)(3). Por tanto, se realizó esta investigación para evaluar el efecto de diferentes tiempos de exposición de CO en la producción de biomasa y acumulación de lípidos totales en cuatro especies de microalgas amazónicas. Las especies Scenedesmus sp. Scenedesmus quadricauda, Chlorella sp. y Ankistrodesmus nannoselene se cultivaron por triplicado en medio CHU, sometidas a 4, 6 y 8 minutos de exposición al CO, más un control. Con aireación constante, a 26ºC, fotoperiodo de 12h: 12h luz/oscuridad e intensidad lumínica de 100 E.m. s' por siete días. Luego, fueron cosechadas por centrifugación y secadas a 50"C por 72 horas. De 50 mg de biomasa seca se extrajeron los lípidos totales con clorofonno: metano! (2: 1) y el contenido se determinó por gravimetría. Se pudo detenninar que la mayor tasa de crecimiento fue con Ch/ore/la sp 0.18 Dia') en el control. Sin embargo, Scenedesmus sp. obtuvo la mayor producción de biomasa a los 8 minutos de exposición (901.63mg/L), encontrándose diferencias significativas entre las cuatro especies (F = 13,81; gl = 11; p=<0,05). En la producción de lípidos totales (%) Chlorella sp. Presento el mayor porcentaje de lípidos con 47.60% al minuto seis de exposición, no encontrándose diferencia significativa entre la producción de lípidos totales en las especies evaluadas (F=5,06; gl=l;p>0,05). Concluyendo que el tiempo de exposición al CO indujo la producción de biomasa microalgal de manera significativa Igualmente, estos tratamientos indujeron la acumulación de lípidos totales en las cuatro especies pero no de manera significativa.Item Diversidad y abundancia de primates y amenazas para su supervivencia entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo - Región Loreto(Universidad Científica del Perú, 2015-01-30) Arévalo Piña, Iris; Del Águila Chávez, JavierLa Amazonia peruana alberga alta diversidad de especies de primates, especies que están siendo extinguidas de forma rápida por las poblaciones humanas. Es por ello que este estudio tiene como objetivo general determinar la diversidad y abundancia de primates y amenazas para la supervivencia de sus poblaciones. La metodología empleada fue en abrir seis transectos de 4km para poder censar a las poblaciones de primates, que de los 2069 km de transectos recoridos entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo -fueron registrados 752 grupos pertenecientes a 17 especies de primates. Del total, 151 grupos correspondieron a Lagothrixpoeppigii, y 132 a Saguimus lagonotus convirtiéndose así en las especies más comunes en el área de estudio. Lo contrario ocurrió con Pitheca napensis con apenas 7 grupos observados. Grupos familiares más pequeños de Logothrixpoppigii fueron registrados en el Alto Itaya considerado como de alta perturbación, que dependiendo del nivel de alteración del bosque varió entre 7-15 y tamaño promedio 10.9 individuos y más grandes ea el Río Curaray considerado como zona de baja perturbación, donde los tamaños fluctuaron entre 9a 21 y promedio 15.2 individuos. La densidad poblacional más baja fue paraAlouatta seniculus en el Alto Nanay (1.2 individuos/km) y la más alta paraL poeppigiien el Curaray (77.5 individuos/km). Eatre los primates considerados de tamaño grande, Aeles belebth fue observada únicamente en el sector del río Curaray, mientras que la ausencia en otros sectores se debe a su extinción local. Finalmente, en los sectores evaluados, las principales actividades que constituyen amenazas para las poblaciones de los primates en general son la caza, deforestación, exploración de hidrocarburos y cosecha de frutos.Item Prevalencia de Echinococcus vogeli(Cestoda: Taeniidae) en Cuniculuspaca (Rodentia: Cuniculidae) en cuatro comunidades de la cuenca alta del río Itaya, San Juan Bautista, Maynas, Loreto Perú(Universidad Científica del Perú, 2016-09-09) Bosmediano Ramirez, Jhon Lenne; Ruiz Ramirez, Junior Benito; Del Águila Chávez, JavierEchinococcus vogeli es un cestodo zoonótico. La supervivencia de este parasito depende de la relación predador/presa entre los hospedadores naturales conocidos: perro de monte (Speothos venalicus) y majaz (Cuniculus paca), su presa predilecta. El objetivo general fue determinar la prevalencia de Echinocoaus vogelien Cuniculus paca en la cuenca alta del río ltaya. Durante el periodo diciembre del 2014 a diciembre del 2015, cazadores locales de cuatro comunidades (Melitón Carbajal, Luz del Oriente, 28 de Enero y Nueva Villa Belén) donaron voluntariamente los rugados de 31 individuos de majaz. Los órganos de cada animal fueron conservados en solución de formaldehído 4% (v/v). Se realizaron estudios macroscópicos e histológicos. Se encontraron masas quísticas de 0.5-3.0 cm de diámetro en 3 individuos de majaz procedentes de Nueva Villa Belén. Al análisis microscópico y morfométrico se identificaron los ganchos rostelares de los protoescólices; siendo la longitud promedio de los ganchos grandes de 40.9 m (40.6-41.2 m) y la de los ganchos menores de 32.3m(31.8-32.8 m). La longitud de mango fue de 14.1 μm la longitud de la hoja 26.7 m. Considerando las muestras obtenidas en las cuatro comunidades, se observó una prevalencia general de 9.68% de majaz infectados naturalmente con E. wogeli. En esta investigación se confirmó la presencia de E. vogeli en C. paca en la cuenca alta del río Itaya, evidenciando la presencia de E. wogeli en la comunidad de Nueva Villa Belén. Los datos presentados, sumado a los hábitos culturales de la población humana del lugar como la cacería de majaz, coloca a las comunidades de la cuenca del río Itaya como una zona de riesgo epidemiológico en adquirir la echinococcosis neotropical poliquística. La experiencia en este trabajo lleva a plantear la necesidad de trabajos multidisciplinarios a fin de intensificar y ampliar la búsqueda de E. vgel en otras partes de la región amazónica, y a estimar el riesgo sanitario hacia las comunidades humanas locales.Item Evaluación del grado de contaminación del aire por partículas en suspensión en la ciudad de Iquitos, Loreto, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-11-14) Gonzales Rojas, Nollie Jocelyn; Paredes Riveros, Marco AntonioLa presente investigación realizada en la ciudad de Iquitos durante el 2021, utilizó el método pasivo de obtención de muestras de cantidad de concentración de partículas del aire a nivel mensual en 10 estaciones de control pertenecientes al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, ubicadas en 04 distritos de la ciudad de Iquitos. Los resultados del monitoreo de la concentración de partículas en suspensión en cada estación obtenida mediante el método fueron comparados con el valor referencial dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 5 Tn/Km2 /mes. El análisis comparativo permitió determinar que 08 estaciones sobrepasan los ECAs de la OMS, de las cuales 03 sectores se consideran Muy críticos por sobrepasar hasta en 4 veces el valor OMS: IIAP, Participación y Bomberos, 02 sectores críticos: SENAMHI y SEHINAV (superan en 3 veces) y 03 sectores Ligeramente Críticos: Serenazgo Belén, Parque Zonal y Huallaga (hasta el doble de lo permitido por la OMS), sin embargo, hay 02 sectores con muy buena dispersión de aire presentadas en las estaciones Távara y Huáscar donde muestran valores por debajo del valor referencial de la OMS, siendo 3.6 y 3.4 Tn/Km2/mes respectivamente. En la estación SENAMHI se realizó un comparativo temporal entre 2014 (26.14 Tn/Km2/mes) y 2021 (12.6 Tn/Km2/mes), encontrando que los valores de concentración disminuyeron en un 50% pero siguen estando por encima del valor referencial de la OMS. La fuente principal de la contaminación es el parque automotor y la falta de áreas verdes en la ciudad.Item Diversidad y abundancia de lepidópteros diurnos en los bosques de terraza inundable y bosque secundario en la concesión de conservación de la cuenca alta del rio Itaya (cccari) de la Universidad Científica del Perú (UCP)- Loreto, Perú-2018(Universidad Científica del Perú, 2021-12-15) Soto Fernandez, Sabrina Irena; Vasquez Vasquez, Dreis Tarcy; Del Águila Chávez, JavierEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad y abundancia de lepidópteros diurnos en un bosque de terraza inundable y bosque secundario en la concesión de conservación cuenca alta del rio Itaya (CCCARI) de la Universidad Científica del Perú (UCP). Durante cinco meses comprendido en una semana por mes, entre los años 2018 y 2019. Como técnica de recolección de datos se establecieron tres transectos lineales de 100 m de longitud por cada tipo de bosque; se usó cebo atrayente a base de pescado descompuesto y las capturas se realizaron a través de conos entomológicos en horario corrido desde la 7:00 horas hasta las 16:30 Se capturaron 954 individuos distribuidos en cinco familias: Nymphalidae, Papilionidae, Pieridae, Riodinidae y Lycaenidae; 59 géneros, 83 especies. El bosque secundario registró 703 individuos, mientras que el bosque de terraza inundable 251 individuos. Del total de especies reportados las más abundantes fueron Marpesia sp, Adelpha sp y Fountainea sp. La familia más predominante fue Nymphalidae con 63 especies, seguido por Pieridae, Riodinidae con 7 respectivamente y Papilionidae con 5 especies. La familia que obtuvo menos especies fue Lycaenidae con 1 una especie; esta familia solo se registró en el bosque de terraza inundable. Según el índice de riqueza de Shannon-Wiener ambos bosques presentaron una diversidad media de lepidópteros diurnos con valores de 2.37 para bosque de terraza inundable y 2.22 para bosque secundario; de acuerdo al índice de Margalef la abundancia de lepidópteros diurnos fue alta para ambos bosques con valores de 9.17 para bosque de terraza inundable y 8.42 para bosque secundario.Item Diagnostico rural sobre la dieta alimenticia en los pobladores de las comunidades asentadas en los ríos Tigre y Corrientes(Universidad Científica del Perú, 2022-07-21) Sánchez Pizango, Sammy; Chota Macuyama, Werner; Del Aguila Chavez, JavierEl objetivo de nuestro trabajo fue obtener información acerca de la dieta alimenticia de tres comunidades de la cuenca del río Tigre y tres comunidades del río Corrientes a través de una encuesta realizada a los jefes de familia principalmente. Los datos obtenidos muestran que tanto las comunidades del río Tigre como las del río Corrientes tienen como fuente de proteína principal a los peces, siendo más importante en los del río Tigre, quienes realizan pesca más veces por semana y lo realizan también para la venta. Dentro de los peces colectados para la alimentación destacan los peces piscívoros como fasaco, corvina, paña, tucunaré, entre otros, así como palometa y sardinas. En cuanto a animales de caza destacan la sachavaca y el majaz. Todos los alimentos son acompañados principalmente por Arroz, Plátano y yuca. Con nuestro estudio verificamos además que las poblaciones del río Tigre y del Corrientes podrían estar potencialmente afectadas por contaminantes provenientes de la actividad petrolera debido a que tanto en evaluaciones realizadas por el Estado peruano y por otras instituciones muestran el contenido de metales en los peces y el consumo de sales en sitios contaminados por los mamíferos mencionados.