Factores asociados a preeclampsia en el Hospital Iquitos César Garayar García. Enero a Mayo del 2016
Date
2016-10-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Científica del Perú
Abstract
Introducción Durante el embarazo puede presentarse aumento de la presión arterial que puede asociarse a proteinuria declarándose como un caso de preeclampsia que se asocia a mayor morbilidad y mortalidad materna fetal y perinatal, solo el diagnóstico y manejo oportuno disminuye sus complicaciones.
Objetivo Determinar los factores asociados a Pre eclampsia en el Hospital César Garayar García, enero a mayo del 2016
Metodología El presente estudio es de tipo cuantitativo de diseño analítico: caso control; siendo los casos todas las gestantes con 20 a más semanas de gestación que fueron diagnosticadas de preeclampsia atendidas en el Hospital César Garayar García entre enero a mayo 2016; se evaluaron 38 casos y 76 controles, sin diagnóstico de preeclampsia; se calculó Chi cuadrado y la razón de desigualdad (OR) de cada categoría.
Resultados Las madres menores de 20 años de edad (OR=2.34, p=0.041), las que proceden de la zona rural (OR=8.82, p=0.023), las nulíparas (OR=2.37, p=0.047), con periodo intergenésico menor de 2 años (OR=3.37, p=0.037) tienen un mayor riesgo significativo de presentar preeclampsia Las madres con 6 a más atenciones prenatales tienen un menor riesgo significativo (OR=0.38, p=0.029) de presentar de preeclampsia. No se encontró relación con el estado civil, nivel de instrucción e IMC pre gestacional.
Conclusión Las madres menores de 20 años, rurales, nulíparas, con periodo intergenésico corto y atención prenatal inadecuado presentan con mayor frecuencia preeclampsia.
Description
Keywords
preeclampsia, factores asociados
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess