Factores asociados a preeclampsia en el Hospital Iquitos César Garayar García. Enero a Mayo del 2016

dc.contributor.advisorTrigoso Barbaran, Erika
dc.contributor.authorSiguas Cisneros, Otilu Jhorita Rocis
dc.date.accessioned2017-02-15T21:08:26Z
dc.date.available2017-02-15T21:08:26Z
dc.date.issued2016-10-06
dc.description.abstractIntroducción Durante el embarazo puede presentarse aumento de la presión arterial que puede asociarse a proteinuria declarándose como un caso de preeclampsia que se asocia a mayor morbilidad y mortalidad materna fetal y perinatal, solo el diagnóstico y manejo oportuno disminuye sus complicaciones. Objetivo Determinar los factores asociados a Pre eclampsia en el Hospital César Garayar García, enero a mayo del 2016 Metodología El presente estudio es de tipo cuantitativo de diseño analítico: caso control; siendo los casos todas las gestantes con 20 a más semanas de gestación que fueron diagnosticadas de preeclampsia atendidas en el Hospital César Garayar García entre enero a mayo 2016; se evaluaron 38 casos y 76 controles, sin diagnóstico de preeclampsia; se calculó Chi cuadrado y la razón de desigualdad (OR) de cada categoría. Resultados Las madres menores de 20 años de edad (OR=2.34, p=0.041), las que proceden de la zona rural (OR=8.82, p=0.023), las nulíparas (OR=2.37, p=0.047), con periodo intergenésico menor de 2 años (OR=3.37, p=0.037) tienen un mayor riesgo significativo de presentar preeclampsia Las madres con 6 a más atenciones prenatales tienen un menor riesgo significativo (OR=0.38, p=0.029) de presentar de preeclampsia. No se encontró relación con el estado civil, nivel de instrucción e IMC pre gestacional. Conclusión Las madres menores de 20 años, rurales, nulíparas, con periodo intergenésico corto y atención prenatal inadecuado presentan con mayor frecuencia preeclampsia.es_ES
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/65
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.relation.ispartofFCS-O-T-TSP;2016-Siguas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectpreeclampsiaes_ES
dc.subjectfactores asociadoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.titleFactores asociados a preeclampsia en el Hospital Iquitos César Garayar García. Enero a Mayo del 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.discipline912399es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
FCS-O-T-TSP-2016-SIGUAS.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: