Browsing by Author "Pinedo Meza, Lizz Banessa"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores asociados al embarazo en adolescentes en dos establecimientos de salud en la ciudad de Iquitos, 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-06-10) Pinedo Meza, Lizz Banessa; Flores Huaman, Juana Iris; Rojas Antonio, Nidia LourdesIntroducción El embarazo en la adolescencia es considerado por la OMS como un embarazo de alto riesgo, por las complicaciones que pueden presentar en la salud de la madre y del niño. Dichas complicaciones suelen ser principal causa de muerte materna. Objetivo Determinar los factores asociados al embarazo en adolescentes en dos establecimientos de salud en la ciudad de Iquitos, 2023. Metodología Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental, de corte transversal y retrospectivo, correlacional. Resultados Se encontró respecto a los factores sociodemográficos en los dos establecimientos de salud estudiados: la edad que predominó fue la de 15 a 19 años, con 92.0% en el hospital Iquitos y 89.5% en el hospital III Iquitos Essalud, Sobre el estado civil el 71.6% fueron convivientes en el hospital Iquitos, mientras que en Essalud el 56.4% fueron solteras. En cuanto a los factores biológicos y obstétricos, la “menarquia” para ambos hospitales se obtuvo que las adolescentes tuvieron la menarquia entre las edades de 12 a 14 años, con 70% en el Hospital Iquitos y 54.9% en el hospital III Essalud, Sobre el “inicio de relaciones sexuales”, en ambos hospitales se encontró que las adolescentes iniciaron las relaciones sexuales entre los 14 a xii 16 años; 74.4% en el hospital Iquitos, y 69,9% en Essalud, respecto al “número de parejas sexuales”, 67.6% tuvo de 1 a 2 parejas sexuales en el hospital Iquitos, y en Essalud 69.2%. En cuanto al “uso de método anticonceptivo” encontramos que 77.6% no usó método anticonceptivo en el hospital Iquitos, y en Essalud 83.5%. Sobre la variable “fue víctima de violencia sexual o psicológica” el 93.6% no fue víctima de violencia sexual en el hospital Iquitos, y en Essalud 95.5%. Respecto a los factores familiares “vive con ambos padres”, el 63.2% no vive con ambos padres en el hospital Iquitos y en Essalud 55.6%. Sobre el “consumo de drogas”, el 97.6% (244 casos) no consume drogas en el hospital Iquitos y en Essalud 100% similar a lo encontrado por Chambergo (8) 87.3% no consumió drogas, y diferente a Chávez (12)40% han consumido bebidas alcohólicas. El estudió determinó la asociación entre los factores sociodemográficos, biológicos obstétricos, familiares y sociales.