Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tejada Canga, Jhonatan Alexis"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Seroprevalencia de la sífilis en pacientesque acuden a servicios medicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2024-10-09) Tejada Canga, Jhonatan Alexis; Ríos Carbajal, José Alejandro
    El enfoque de este estudio fue indagar sobre la siguiente cuestión: ¿Cuál es la frecuencia de casos positivos de sífilis entre los pacientes atendidos en Servicios Médicos Generales San Juan SRL durante elperiodo de enero a diciembre de 2022? El objetivo de la investigación fue determinar la seroprevalencia de sífilis en pacientes atendidos en Servicios Médicos Generales San Juan SRL de enero a diciembre de 2022. Material y métodos: El presente estudio es de tipo aplicativo y descriptivo no experimental. Se realizaron 156 pruebas y se empleó el programa estadístico SPSS versión 25 para procesar los datos. Resultados: De los casos documentados tras realizar pruebas de diagnóstico para detectar sífilis en 156 pacientes atendidos en Servicios Médicos Generales San Juan SRL, de enero a diciembre de 2022, el 7.69%resultaron positivos, totalizando 12 pacientes. La distribución por género mostró que las mujeres presentaron una mayor prevalencia que los hombres, con un 83.33% frente a un 16.67%, respectivamente. Además, lamayoría de los casos positivos se concentraron en el grupo de edad de 26a 35 años (58.33%).En términos de distribución geográfica, las áreas urbanas registraron la mayor prevalencia de casos (75%), seguidas por las áreas urbanas marginales (16.67%) y rurales (8.33%). Conclusiones: En 2022, se realizaron pruebas de sífilis a 156 pacientes en Servicios Médicos Generales San Juan SRL. De estas, 12 pruebas (7.69%) resultaron positivas, con 83.33% de los casos en mujeres y la mayoría en el grupo de 26 a 35 años. La mayor incidencia se encontró en áreas urbanas (75%). Estos resultados subrayan la necesidad de implementar medidas de prevención y continuar la investigación sobre la sífilis en la comunidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify