Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/101
Browse
Item Diseño arquitectónico de la nueva sede institucional de la Municipalidad Provincial de Maynas en el periodo 2019(Universidad Científica del Perú, 2020-02-03) Paima Dávila, Robinson; Ruiz De Loayza, Jaime MiguelEl estado peruano en los diversos niveles de gobierno, establecen normas que regulan la construcción y funcionamiento de los diferentes tipos de establecimientos que operan en nuestro país, con el objeto de establecer las condiciones mínimas de habitabilidad en sus instalaciones para el bienestar de sus ocupantes, sin embargo, resulta contradictorio en aquellas entidades o locales públicos que incumplen lo antes referidos, generando una percepción negativa y desinterés en la misma población y por ende provoca la informalidad en el actuar de mucho de ellos, consecuentemente, ponen en riesgo la salud y seguridad de sus propios ocupantes. El presente caso de estudio trata sobre la situación actual de la Municipalidad Provincial de Maynas, el cual ha rebasado su capacidad e incumple los parámetros básicos de habitabilidad. El trabajo realiza un análisis técnico – reglamentario, el cual concluye en una propuesta de diseño arquitectónico, cuya solución espacial y funcional se adapta a su entorno construido y proyectado, incorporando un sistema de acondicionamiento ambiental pasivo. Todos estos aspectos deben promover la integración del edificio a la ciudad y la ciudad al edificio, generando un sentido de pertenencia.Item Propuesta de diseño arquitectónico del centro cultural en el distrito de san juan bautista 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-01-07) Camani Cano, Raul Junior; Pérez Quispe, Alessandra Liliana; Tapullima Flores, Jorge LuisLa cultura, conjunto de costumbres y valores que identifican a un sector de personas con características en comunes que los marcan con creencias que fueron adoptando al transcurrir de los años, a nivel mundial estas prácticas de reconocimientos fueron pasando al olvido o desconocimiento, donde las costumbres originarias se van dejando de lado para alienarse otras, pero a su vez con esfuerzo tratan de sobrevivir en ciertos sectores. Esta tesis remarca el valor cultural que el distrito de San Juan Bautista, en la ciudad de Iquitos requiere, y tras sus eventos culturales demuestra su necesidad de sobrevivencia en la urbe, con sectores campesinos que identifican sus raíces y hacen llamado a su rescate. Ante la precariedad inmobiliaria que realce la importancia cultural, esta tesis propone la infraestructura adecuada para la realización de actividades ligadas al reforzamiento cultural, haciendo monumental e importante la edificación presta para los fines.