Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/101
Browse
Item Propuesta de diseño de la sede de la facultad de arquitectura para la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP - Zungarococha, 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-01-18) Gómez Bosantes, Eddie Giovanni; Porras Ríos, Jack Aaron; Adrianzén Arbulú, Alejandro JavierLa educación posibilita el desarrollo económico, social y cultural de una nación. La universidad debe estar orientada a la formación de profesionales e investigación, que contribuyen a la implementación de nuevos conocimientos. Es necesario que la universidad sea accesible, cercana y con ambientes de calidad. Por tal motivo, este proyecto propone una sede para la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con sede en la ciudad universitaria de Zungarococha en el distrito de San Juan Bautista, Iquitos, Loreto, Perú. El proyecto se inserta en la línea de investigación de Arquitectura Sostenible, por lo que promueve el diseño acondicionado a la región tropical, utilizando materiales ecológicos, aprovechando los recursos de la naturaleza para generar energía limpia y darle provecho al agua de lluvia. Por otro lado, se promueve el estilo de arquitectura de vanguardia tropical, con el objetivo de reforzar la identidad regional contra el eclecticismo descontextualizado que genera ambientes de baja calidad.Item Reciclaje arquitectónico – edificio de essalud, Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-03-18) Del Aguila Ramirez, Francisco Aldair; Adrianzen Arbulu, Alejandro JavierEl presente trabajo de tesis tiene como finalidad proponer y diseñar un proyecto donde se aplican estrategias de reciclaje arquitectónico como solución sostenible con el fin de transformar el edificio abandonado de EsSalud en Iquitos en un espacio administrativo funcional y moderno. El objetivo de este proyecto es aprovechar una infraestructura existente de tal modo que sea adaptada para la creación de nuevos espacios que respondan a las necesidades actuales del personal administrativo de EsSalud que actualmente carece de infraestructura propia y adecuada. La metodología del proyecto se basó en las visitas de campo para identificar las deficiencias y lo rescatable del edificio, también se hizo toma de fotografías para documentar su estado actual y la observación directa de sus condiciones físicas y de su contexto. El reciclaje arquitectónico convierte espacios en estado de abandono en espacios útiles que contribuyan con el bienestar y la necesidad de los usuarios. El proyecto cuenta con ambientes de trabajo óptimos para el desenvolvimiento de los trabajadores de EsSalud. En el diseño se proponen la creación de oficinas abiertas y cerradas que se vinculan entre si para dar una mejor conectividad de los espacios, también se incluyen espacios comunes que sirven para el bienestar social del personal. El proyecto se basa con enfoques de arquitectura sostenible y el respeto por el patrimonio urbano de Iquitos dado que el edificio se encuentra en la Zona Monumental de la ciudad. En esta tesis se utilizaron normativas como el Reglamento Nacional de Edificaciones y el Plan de Desarrollo Urbano de Iquitos, por otro lado, en el diseño se emplearon como propuesta de diseño materiales y técnicas modernas que a su vez se relacionan con el entorno cultural y patrimonial de la zona. Finalmente, este proyecto arquitectónico no solo resuelve una carencia de los trabajadores de EsSalud que es la falta de espacios propios que sean únicamente administrativos, también contribuye a la sostenibilidad y a la preservación del patrimonio urbano de la ciudad.