Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/365
Browse
Item Análisis de la calidad del servicio de atención al cliente de la empresa Movistar Iquitos, estudiantes de ciencias de la comunicación - Universidad Científica del Perú(Universidad Científica del Perú, 2018-03-24) Sanjurjo del Aguila, Adriana Milagros; Romero Vergara, Katherine Gisell; Perea Torres, DeliaEl principal objetivo de este trabajo fue analizar la calidad del servicio de atención al cliente de Movistar en Iquitos en el año 2017 desde la perspectiva de los alumnos de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Científica del Perú en el año 2017. La población la conformó estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Científica del Perú matriculados durante el año 2017 que hacen un total de 116 y la muestra la conformó estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Científica del Perú matriculados durante el año 2017 que hacen un total de 69. La selección de la muestra se hizo en forma no aleatoria intencionada. Las técnicas que se emplearon en la recolección de datos fueron: la encuesta y el análisis documental y los instrumentos fueron: el cuestionario y el juicio de experto.Item Análisis de la calidad del servicio de atención al cliente de la imprenta gráfica la Muyuna E.I.R.L. en el año 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-03-14) Zevallos Massari, Mary Scarly; Vásquez Villacorta, Jorge ArmandoLos objetivos de este estudio son: Análisis de la calidad del servicio al cliente de Imprenta Gráfica la Muyuna EIRL, Iquitos 2021. Análisis de las dimensiones clave del servicio al cliente identificadas por el investigador a partir de estudios previos aquí y según la percepción de la población local. mercados como fidelización, satisfacción, atención y productos y servicios. Investigación descriptiva. El diseño de la encuesta normalmente no es experimental y el diseño específico es transversal. La población incluye 80 clientes de Imprenta Gráfica La Muyuna E.I.R.L. de las principales provincias de la ciudad de Iquitos para el año 2021. La muestra se tomó utilizando el plan de muestreo para la población menor de 1500 años, captando el 100% de la población, es decir, 80 clientes de la Imprenta Gráfica La Muyuna EIRL de los distritos de la ciudad de Iquitos en 2021. La selección de la muestra fue intencionalmente no aleatoria. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que la calidad del servicio de atención al cliente de Imprenta Gráfica la Muyuna E.I.R.L., Iquitos 2021, es buena, en los clientes Imprenta Gráfica La Muyuna E.I.R.L. de los principales distritos de la ciudad de Iquitos durante el año 2021.Item Análisis de tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos(Universidad Científica del Perú, 2015-12-17) Uribe Peña, Xandra Geannina; Ramos Ríos, Mario; Torres Pasmiño, Almendra; Pérez Cora, MaryLa investigación tuvo como objetivo general: Conocer el análisis del tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población la conformó todos los lectores de la PRENSA ESCRITA EN IQUITOS. La muestra estuvo conformada por 60 lectores de la prensa escrita de Iquitos. La selección de la muestra fue en forma no aleatoria, intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que es negativo el tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos por lo que se rechaza la hipótesis derivada que dice: La preferencia de los lectores de los diarios es positivo en la prensa escrita de Iquitos. The study was overall objective: Knowing the analysis of the treatment of information in the written press in Iquitos. The research was descriptive and non-experimental descriptive transversal design. The population settled all readers WRITTEN IN IQUITOS PRESS. The sample consisted of 60 readers of the newspapers of Iquitos. The sample selection was not random, unintentionally. The technique used in data collection was the survey and the instrument was the questionnaire. For data analysis Descriptive statistics are used. The results show that the treatment of negative information in the press of Iquitos so the derived hypothesis is rejected saying: The preference of newspaper readers is positive Iquitos in the written press.Item Análisis del tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos(Universidad Científica del Perú, 2015-12-17) Uribe Peña, Xandra Geannina; Ramos Rios, Mario; Torres Pasmiño, Almendra; Pérez Cora, Mary Perez AngelicaLa investigación tuvo como objetivo general: Conocer el análisis del tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población la conformó todos los lectores de la PRENSA ESCRITA EN IQUITOS. La muestra estuvo conformada por 60 lectores de la prensa escrita de Iquitos. La selección de la muestra fue en forma no aleatoria, intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que es negativo el tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos por lo que se rechaza la hipótesis derivada que dice: La preferencia de los lectores de los diarios es positivo en la prensa escrita de Iquitos.Item Calidad de servicio en la oficina de imagen institucional de la municipalidad provincial de Maynas 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-06-23) Muñoz Sías, Jesús Enrique; Ezeta Reátegui, Andrea Celezte; Cadillo López, ClaudetLa investigación tuvo como objetivo general: Determinar la calidad de servicio en la Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad Provincial de Maynas 2020. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población la formaron 1,200 usuarios de la Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad Provincial de Maynas en el primer semestre del 2020. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que la calidad de servicio en la Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad Provincial de Maynas 2020 es regular.Item Calidad del servicio de atención al usuario de la empresa sedaloreto, distrito de Iquitos, 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-01-30) Herrera Peralta, Lynda Suguey; Lazarte Sanchez, Jesus Jess Yhajaira; Orejuela Arellano, Luis AlbertoEl propósito de la investigación es determinar el nivel de calidad del servicio en los clientes de empresa Sedaloreto, distrito de Iquitos, 2019. La investigación corresponde al tipo cuantitativo y se sustenta en el método de investigación hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 100 clientes de ambos sexos en la empresa Sedaloreto, en la ciudad de Iquitos, se utilizó el muestreo no probabilístico de tipo intencional siendo esta 86 clientes. La técnica fue la encuesta. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Para el procesamiento de datos, se utilizó el estadístico SPSS v23, obteniéndose los siguientes resultados: respecto a la calidad de servicio, el 59,3% manifestó que era regular, el 27,9% dijo ser bueno y el 12,8% argumentó ser deficiente. Se concluye: El nivel de la calidad del servicio de atención en los clientes es bueno en la empresa Sedaloreto, distrito de Iquitos (X2 = 9278,346; gl= 45; p= 0,000 < 0,05).Item Clima Organizacional En La Municipalidad Provincial De Maynas 2017(Universidad Científica del Perú, 2018) Lemos Chavera, Luis Alberto; Landa Olórtegui, Juan Raúl; Rucoba del Castillo, Luis RonaldLa investigación tuvo como objetivo general: Diagnosticar el Clima Organizacional en la Municipalidad Provincial de Maynas. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformó trabajadores de la Municipalidad Provincial de Maynas durante el año 2017 que hacen un total de 711 y la muestra la conformaron 40 trabajadores seleccionados de forma aleatoria de las diferentes áreas de la Municipalidad Provincial de Maynas. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el análisis bibliográfico, los instrumentos fueron el cuestionario el juicio analítico de los expertos. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva.Item Comunicación interna en la dirección regional de la producción de Loreto 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-01-19) Meza Ramírez, Hamed Samir; Alarcón Ramírez, KettyLa investigación tuvo el objetivo general de: Determinar la Comunicación Interna en la Dirección Regional de la Producción de Loreto 2020. La investigación fue de diseño no experimental transversal y de tipo descriptivo. La población la formaron 30 trabajadores de la Dirección Regional de la Producción de Loreto, y la muestra la formaron el 100 % de la población. Esto es, los 30 trabajadores. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta, mientras que el Instrumento fue el cuestionario. Para la realización del análisis de los se empleó la estadística descriptiva. Los resultados mostraron que la Comunicación Interna de la Dirección Regional de la Producción de Loreto 2020, es regular.Item Comunicación interna en la entidad prestadora de servicios Sedaloreto S.A, Iquitos. 2019. Propuesta de plan(Universidad Científica del Perú, 2019-12-06) Fernandez Saénz, Marlene Sofía; Miranda Túnjar, Wendy Mabel; Arévalo Panduro, Silvia del CarmenLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar la Comunicación Interna en la Entidad Prestadora de Servicios "Sedaloreto S.A" Iquitos 2019. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformaron 110 trabajadores de la Gerencia Comercial que laboran la Entidad Prestadora de Servicios "Sedaloreto S.A" y la muestra la conformaron el 73% de la población. Es decir, 80 colaboradores. Las técnicas que se emplearon fueron la observación de una determinada situación en la Entidad Prestadora de Servicios "Sedaloreto S,A"; la recolección de datos y la encuesta, en esta última se empleó como instrumento el cuestionario que fue sometido a la prueba de validez y confiabilidad antes de su aplicación. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: Existe una Comunicación Interna regular en la Entidad Prestadora de Servicios "Sedaloreto S.A", Iquitos 2019.Item Comunicación interna en la facultad de educación y humanidades con estudiantes del programa académico de ciencias de la comunicación de la Universidad Científica del Perú, 2018(Universidad Científica del Perú, 2021-11-10) Rodriguez Correa, Olenka Solange; Zegarra Seminario, Victor ManuelleLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar la Comunicación Interna en la Facultad de Educación y Humanidades con estudiantes del Programa Académico de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Científica del Perú, 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población fue conformada por los 119 estudiantes que pertenecen a la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación dentro de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Científica del Perú, y la muestra lo conformó el 59% de la población. Es decir, 70 personas. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que la Comunicación Interna en la Facultad de Educación y Humanidades es efectiva con los estudiantes del Programa Académico de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Científica del Perú, 2018.Item Condiciones de la calidad del servicio de telefonía móvil, en los estudiantes de ciencias de la comunicación 2019-II, Universidad Científica de Perú, San Juan Bautista(Universidad Científica del Perú, 2019-12-09) Iberico Jarama, Ricardo Jesús; Rodriguez del Aguila, Peggy Fiorella; Arévalo Panduro, Silvia del Carmen; Luna Rojas, MaxLa investigación tuvo como objetivo general el exponer las condiciones de calidad del servicio de telefonía móvil en los estudiantes de la carrera de ciencias de la comunicación de la Universidad Científica De Perú, San juan bautista, 2019-II La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformó 157 estudiantes de la “Universidad Científica del Perú” y la muestra la conformaron 30 estudiantes tomados por conveniencia. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; SI cumple con un 70% la calidad del servicio de telefonía móvil en los estudiantes de ciencias de la comunicación 2019-II, universidad científica de Perú, San Juan Bautista.Item Diagnóstico de la comunicación interna en la Autoridad Regional Ambiental - 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-03-24) Rojas Arévalo, Roxane Tifany Ambar; Romero Soregui, Luis Antonio; Arévalo Panduro, Silvia del Carmen; Navarro Gutiérrez, Felipe BeltránEl principal objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de la comunicación interna en la Autoridad Regional Ambiental de Loreto en el año 2017 desde la perspectiva de los trabajadores que conforman dicha organización. La población la conformó actuales trabajadores de la Autoridad Regional Ambiental, durante el año 2017 que hacen un total de 120 y la muestra la conformó trabajadores del área central durante el año 2017, que totalizan 65 servidores públicos, la selección de la muestra se hizo en forma no aleatoria intencionada. Las técnicas que se emplearon en la recolección de datos fueron: la encuesta y el análisis documental y los instrumentos fueron: el cuestionario y el juicio de experto. Los resultados demostraron que en la Autoridad Regional Ambiental existe una comunicación interna negativa. Los trabajadores de la Autoridad Regional Ambiental contribuyeron con responder las preguntas de las encuestas y proporcionar datos valiosos para realizar el Diagnostico de la Comunicación Interna, los trabajadores de la ARA son piezas fundamentales para que la organización mejore sobre la base de sus aportes.Item Diagnóstico de la producción en los estudios de televisión de la ciudad de Iquitos - 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-03-24) Hemeryth Panduro, Kevin Anibal; Noronha Rodríguez, Elvis Joshoa; Luna Rojas, Max; Romero Ríos, VittorioLa investigación tuvo como objetivo general: Diagnosticar la producción en los estudios de televisión de la ciudad de Iquitos durante el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 50 trabajadores de producción en los estudios de televisión de la ciudad de Iquitos durante el año 2017. La muestra estuvo conformada por 35 trabajadores de producción en los estudios de televisión de la ciudad de Iquitos durante el año 2017. La selección de la muestra fue en forma no aleatoria, intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que A veces son utilizadas la producción en los estudios de televisión de la ciudad de Iquitos durante el año 2017Item Efectos de la aplicación del proyecto audiovisual "La creatividad no discrimina" en la visión de su entorno social y cultural en adolescentes estudiantes de la Institución Educativa "Nuestra Señora de la Salud" 2014(Universidad Científica del Perú, 2014-08-02) Mau Meléndez, Juan Diego; Rodríguez Utia, Kevin Jefferson; Perea Torres, DeliaLa presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula: Efectos de la aplicación del Proyecto Audiovisual “La creatividad no discrimina” en la visión de su entorno social y cultural en adolescentes estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Salud” 2014. Esta tesis busca fortalecer el uso de los medios audiovisuales como enseñanza en los adolescentes, además de vincularlo con una rama de la ciencia de la comunicación que es la “comunicación para el desarrollo”. Se trabajó con una población de 35 adolescentes estudiantes del mencionado Centro educativo, además de un grupo “control” de 38 niños de otra sección del mismo grado, para determinar al final los resultados de nuestra tesis. Esta investigación corresponde al tipo de investigación experimental, ya que hemos aplicado en la variante independiente el proyecto de nuestra tesis, buscado resultados que vendría a ser la variable dependiente; además de trabajar con un grupo control para comparar resultados. Antes de la aplicación del proyecto se hizo uso del instrumento (encuesta) para medir el criterio de los jóvenes con respecto a la sociedad donde viven; luego de aplicaron talleres audiovisuales, donde destacaba la realización de reportajes, cortometrajes donde ellos puedan expresar el entorno en donde viven. Además se les animo a realizar historias donde ellos puedan expresar su sentir y llevarlas a un proyecto audiovisual. Con respecto a los resultados hemos visto la efectividad de este proyecto. Si bien el uso de los medio audiovisuales es una buena herramienta de enseñanza, saber direccionarla es efectiva en jóvenes que buscar orientarse hacia un mejor futuro.Item Estrategia comunicacional para el cuidado de mascotas en niños del 5° grado de primaria de la Institución Educativa N° 60060 César Calvo de Araujo-Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-12-17) Jara Oroche, Luisa Virginia; Moz Mendoza, Silvana Johanna; Neciosup Gonzales, Juana Miquelina; Zegarra Seminario, VíctorEl presente trabajo tuvo como objetivo: Demostrar que la estrategia comunicacional de mascotas aplicada en los niños del quinto grado de primaria de la Institución Educativa César Calvo de Araujo – Iquitos 2015 es efectiva para la educación como parte de la solución a la problemática social que constituye. La población lo conformo 90 niños de 5° grado de primaria de la Institución Educativa N° 60060 Cesar Calvo de Araujo y la muestra la conformó 48 niños del turno mañana. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Obteniéndose el 73.8% de validez y 82.8% de confiabilidad Los resultados muestran que; si se debe diseñar una estrategia Comunicacional de mascotas en niños de 5° grado de primaria de la I. E. N°60060 Cesar Calvo de Araujo – Iquitos 2015 porque desconocen de los cuidados básicos que debe tener una mascota.Item Estrategia de social media del facebook de la Universidad Científica del Perú en estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Iquitos 2018(Universidad Científica del Perú, 2018-03-24) Tafur Talledo, Luis Angel; Tuppia Zevallos, Alessandro Aarón; Rucoba del Castillo, Luis RonaldLa investigación tuvo por objetivo general: Conocer si la estrategia de Social Media del Facebook de la Universidad Científica del Perú de Iquitos es efectiva en estudiantes de Ciencias de la Comunicación, en el 2018. La investigación fue de tipo descriptivo simple. La población se conformó por 119 estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Científica del Perú, quienes conforman el 100% de la población. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; la estrategia de Social Media del Facebook de la “Universidad Científica del Perú” de Iquitos es efectiva en estudiantes de Ciencias de la Comunicación, en el 2018Item La fotografía como herramienta de promoción artística cultural en Iquitos durante el 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-04-21) Rodríguez Macuyama, Lilianita Ruth Beatriz; Brukhanoff, AnneLa investigación tuvo como objetivo general: Conocer la fotografía como herramienta de promoción artística cultural en Iquitos durante el 2017. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por fotógrafos con experiencia de trabajo en la Amazonía, población local que tuvieron la experiencia de participar y apreciar las exposiciones fotográficas en Iquitos, asimismo comunicadores de diferentes medios de comunicación, que hacen un total de 42 personas y la muestra la conformaron los mismos actores durante el año 2017, que hacen un total de 42. La selección de la muestra fue en forma no aleatoria, intencionada La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: existe el uso de la fotografía como herramienta de promoción artística cultural en Iquitos durante el 2017.Item Imagen institucional de la universidad científica del Perú, desde la perspectiva de los estudiantes de ciencias de la comunicación 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-01-04) Romero Pacaya, Erick; Díaz Jarama, Felicia; Machuca Espinar, GiorlyLa investigación tuvo como objetivo general: Determinar la imagen institucional de la Universidad Científica del Perú, desde la perspectiva de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación 2020. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo formaron 50 estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Científica del Perú, y la muestra la formaron el 100 % de la población. Es decir, los 50 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que la imagen institucional de la Universidad Científica del Perú, desde la perspectiva de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación 2020, es regular.Item Marketing educativo en estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la universidad científica del Perú sede Iquitos, primer trimestre del 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-01-11) Noriega Ruiz, Araliz Arasmit; Del Aguila Lovo, Jesse Antuane; Soplin Ríos, Judith AlejandrinaActualmente, las instituciones educativas de nivel superior desempeñan un rol fundamental en la formación profesional del estudiante y su inserción en el mercado laboral a nivel local, regional o nacional. Es por ello, que estas instituciones de educación superior, específicamente la Universidad Científica del Perú (UCP) , debería establecer estrategias de Marketing Educativo, que permitan a los estudiantes estar satisfechos con los servicios educativos que reciben y al mismo tiempo que se difundan las actividades académicas que viene realizando, de forma que la población y el empresariado conozca del profesionalismo con el que se vienen formando los estudiantes, principalmente los pertenecientes a la carrera de Ciencias de la Comunicación. En ese sentido, conocedoras de la importancia trascendental que representa tanto para el prestigio institucional como para difundir las actividades de los estudiantes, hemos realizado la presente investigación a fin de conocer la percepción de los estudiantes referentes a los elementos del Marketing que se han venido empleando en el primer trimestre del 2020 y además que sirva a las autoridades competentes de la Universidad, como una herramienta para la toma de decisiones con referencia a las estrategias de Marketing que deberían ser empleadas para elevar el prestigio institucional y el sentido de identificación del estudiante de la UCP.Item Nivel de cultura ambiental en pobladores de la Isla Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-12-17) Ortega Pérez, Cinthia Frescia; Pérez Cobos, MaryLa investigación tuvo como objetivo general: Determinar cuál es nivel de cultura ambiental de los pobladores del caserío Isla Iquitos en el año 2015 La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población la conformaron personas que tienen domicilio en la Isla Iquitos que hacen un total de 172 pobladores. La muestra estuvo conformada por 40 pobladores de la Isla Iquitos. La selección de la muestra fue en forma no aleatoria, intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: Sí existe nivel de cultura ambiental de los pobladores del caserío Isla Iquitos en el año 2015.