Trabajo de Investigación
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/98
Browse
Item Retroalimentación en los alumnos(Universidad Científica del Perú, 2025-04-28) Yanarico Quispe, Efraín; Luna Rojas, MaxEl procedimiento de comunicación entre docente y alumno conocido como retroalimentación facilita la mejora del aprendizaje. Esta interacción está basada en evaluar el desempeño del alumno y reconocer sus debilidades y fortalezas. La retroalimentación transmite opiniones y valoraciones fundamentadas respecto al proceso de aprendizaje, destacando tanto las fortalezas como las debilidades, así como los errores y aciertos en alumnos. La participación del profesor es crucial durante todo el procedimiento de retroalimentación. La retroalimentación puede provenir de profesionales o de pares y puede adoptar diversas formas, como informal o formal, escrita u oral, sumativa o formativa. Sin embargo, es esencial que dicha retroalimentación proporcione a los estudiantes una orientación específica para mejorar su desempeño. La retroalimentación debe ser positiva, no intimidante y con tacto. a lo largo de todo el procedimiento, el profesor que brinde la retroalimentación tiene que mantener una actitud tranquila y profesional. Si bien la retroalimentación negativa es beneficiosa y necesaria, debe comunicarse en privado.