Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/70
Browse
Item Trabajo cooperativo en niños del 4to grado de primaria-Institución Educativa N° 60014 - Iquitos 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-02-08) Dávila Perea, Kelvin; Guerra Sánchez, Elmer; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis RonaldLa investigación tuvo como objetivo general: Demostrar que existe trabajo cooperativo en niños de 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 60014 de Iquitos en el año 2014. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 80 niños de 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 60014 y la muestra la conformó40 niños. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; Existió trabajo cooperativo en niños de 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 60014 de Iquitos en el año 2014.Item Clima organizacional y desempeño docente en los educandos del 5° de secundaria de la Institución Educativa N° 60024 San Juan 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-10-12) Díaz Paima, Rubí; Fernández Montero, Daniel Martín; Rengifo Flores, Tito RonarEl Clima Organizacional, constituye una configuración de las características de una organización, así como las características personales de un individuo pueden constituir su personalidad. Brunnet (1997)1. El conocimiento del Clima Organizacional proporciona retroalimentación acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo además, introducir cambios planificados, tanto en las actitudes y conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas que la componen. El Desempeño Docente, es toda acción realizada o ejecutada por un individuo, en respuesta, de todo aquello de lo que es responsable y que será medio en base a su ejecución. Chiavenato (2000)2. Para muchos el docente es un trabajador de la educación. Para otros, la mayor parte de los docentes son esencialmente servidores públicos. Otros lo consideran simplemente un educador también puede considerársele como un profesional de la docencia y aún hay quienes todavía lo consideran una figura beatifica y apostólica Aunque establecer la distinción pueda parecer una trivialidad, optar por una u otra manera de concebir al docente puede tener importantes implicancias al proponer un sistema de evaluación de su desempeño.Item Condiciones del ambiente físico del aula en alumnos del 3° de primaria - Institución Educativa N° 601515-San Juan Bautista-2015(Universidad Científica del Perú, 2016-02-13) Escobedo Shihuango, Karen Dayana; Llerena Shahuano, Giovanna; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo determinar las condiciones del ambiente físico del aula en alumnos de 3° de primaria - Institución Educativa N° 601515 – San Juan Bautista – 20015. El tipo de investigación fue el descriptivo y el diseño fue no experimental de tipo transversa descriptivo. La población la conformo los niños de 3° de primaria y la muestra estuvo conformada por 20 alumnos de la Institución Educativa N° 601515 La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento. En esta investigación se estudia la relación de la iluminación del aula, su ventilación, su aislamiento, y la adecuación de su tamaño, así como del orden y la limpieza de la misma, con el logro escolar. Para ello se observan 248 aulas de 9 países de Iberoamérica, y se contrastan los resultados con fue el cuestionario. Modelos Multinivel de 4 niveles de análisis. Para recoger la información se utilizaron los siguientes instrumentos: Guía de observación del aula para el investigador, Pruebas de Rendimiento en Los resultados muestran que los factores ambientales de proceso tales como el orden y la limpieza del aula, inciden en el desempeño de los estudiantes; sin embargo, no se han encontrado relaciones estadísticamente significativas con factores más estables como la iluminación, la ventilación, etc.Item La autoestima y el aprendizaje en comunicación en niños de 3ro de primaria de la Institución Educativa N° 601325-San Juan-2015(Universidad Científica del Perú, 2016-02-13) Rucoba del Castillo, Llona; Rucoba del Castillo, Ruth; Perea Torres, DeliaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo; Determinar que la autoestima incide en el aprendizaje en comunicación en niños del 3ro de primaria de la Institución Educativa Nº 601325 de San Juan en el 2015. El tipo de investigación fue correlacional no experimental de tipo correlacional transversal. La población estuvo conformada por 70 niños de las secciones del tercer grado de primaria y la muestra fue conformada por los niños del tercero “A” que son 32. La selección de la muestra se hizo en forma no aleatoria por conveniencia. La técnica que se empleó en la investigación fue la encuesta y el análisis documental. Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron el cuestionario y el registro de notas. El resultado principal fue: La autoestima incide en el aprendizaje en comunicación en niños del tercero de primaria de la Institución Educativa Nº 601325 de San Juan en el año 2015Item El clima organizacional en docentes del Centro de Educación Técnico Productiva Maynas - Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-02-15) Díaz Iglesias, Lizeth; Mori Ríos, Miguel Christian; Perea Torres, DeliaEl estudio tuvo como objetivo: Evaluar el Nivel de clima organizacional en los docentes del Centro de Educación Técnico Productiva "Maynas" - Iquitos, en el año 2015. El tipo de investigación fue descriptivo y el diseño fue descriptivo transversal. La población estuvo formada por 30 docentes del Centro de Educación Técnico Productivo “Maynas”- Iquitos, y la muestra lo conforma el 100% de la población. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El resultado demuestra que existe clima organizacional en los Docentes del Centro de Educación Técnico Productiva “Maynas" _ Iquitos en el año 2015.Item Deberes y derechos de los niños y adolescentes en estudiantes de primero de secundaria del Colegio Quistococha, San Juan Bautista, 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-01-19) Castro Barrueta, Percy; Mozombite Salinas, Elia Arcelia; Perea Torres, DeliaLa investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre deberes y derechos de los niños y adolescentes en estudiantes de primero de secundaria del Colegio Quistococha, del distrito de San Juan Bautista, el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo, y el diseño fue el no experimental de tipo transeccional descriptivo. La población estuvo conformado por 120 estudiantes de Primero de Secundaria y la muestra estuvo conformado por 25 estudiantes del 1ero ―C‖ del Colegio Quistococha. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que el conocimiento sobre los deberes y derechos de los niños y adolescentes fue deficiente en estudiantes de 1ero de secundaria del colegio Quistococha, del distrito de San Juan Bautista, 2017.Item Conocimiento de juegos ancestrales en docentes de la I.E. N° 6010117 de la comunidad de Santa María del Curaray, sobre los juegos ancestrales del pueblo Kichwa - 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) García Tamani, Juan Mayer; Adriano Sander, AnaLa investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los docentes de la institución educativa N° 6010117 de Santa María, de los juegos ancestrales del Pueblo Kichwa. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por Docentes de los niveles Inicial, Primaria y secundaria con N° 6010117 de la comunidad de Santa María, del Río Curaray, del Distrito del Napo, provincia de Maynas 2015 – 2016. Conformada por un total de 20 docentes. La muestra la conformaron 20 Docentes de la Institución Educativa N° 6010117 de la comunidad de Santa María del Curaray del Distrito del Napo, Provincia de Maynas 2015 – 2016. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; Referente a los juegos del pueblo kichwa que más lo practican en la comunidad nos afirman que un 55% practican el juego la peloteada, 20% prefieren jugar la guerrita y el 15 por% prefieren jugar a picar el paiche y el 10% optan por jugar a la resbaladita en tiempo de merma del rio.Item Nivel de conocimiento de materiales educativos en el área de matemática por docentes de la institución educativa primaria secundaria de menores bilingüe N.º 601667 – Yaquerana 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Pacha Moconoqui, Benjamin Nacua; Adriano Sander, Ana Judith MaggyLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el nivel de conocimiento de materiales educativos en el área de matemática por docentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria de Menores Bilingüe Nº 601667 – Yaquerana 2016” La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 20 docentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria de Menores Bilingüe Nº 601667 – YAQUERANA 2016” y la muestra la conformaron el 100% de la población. Es decir, 20 docentes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: El nivel de conocimiento de materiales educativos en el área de matemática por docentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria de Menores Bilingüe Nº 601667 – YAQUERANA 2016” es regular.Item Conocimiento de materiales educativos en el área de comunicación por docentes de la I.E.P.S.M. Nº 60329 – Rio Napo 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Canelos Abarca, Tedis; Paz Duende, Remigia Migea; Adriano Sander, Ana Judith MaggyEl objetivo de esta investigación fue: Evaluar el Conocimiento de Materiales Educativos en el Área de Comunicación por Docentes de la I.E.P.S.M. Nº 60329 – Rio Napo 2016. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 30 docentes de la I.E.P.S.M. N°60329- Rio Napo durante el año 2016. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 30 el 100% de la población, es decir los 30 docentes de la I.E.P.S.M. N°60329- Rio Napo durante el año 2016. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el Conocimiento de Materiales Educativos en el Área de Comunicación es regular por Docentes de la I.E.P.S.M. Nº 60329 – Rio Napo 2016.Item Actitudes hacia la investigación en estudiantes del Programa de Complementación de la Universidad Científica del Perú, San Juan 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Vásquez Chumbe, Richard Edwin; Valencia Flores, Charles; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo general determinar el tipo de actitud hacia la investigación en estudiantes del programa de Complementación de la Universidad Científica del Perú en el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo transversal y de diseño no experimental. La población lo conformo 21 alumnos del programa de complementación de la universidad científica del Perú La muestra la conformo el 100% de la población, es decir los 21 alumnos del programa de complementación de la universidad científica del Perú Se aplicó un cuestionario a una muestra de 21 estudiantes del programa de complementación de la Universidad Científica del Perú. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario Para el análisis estadístico se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que la mayoría de estudiantes del Programa de complementación de la Universidad Científica del Perú tienen una actitud favorable hacia la investigación.Item Conocimiento sobre los alimentos en alumnos de 4to de primaria del Colegio Cristiano Ecologista Cristo redentor, San Juan Bautista-2018(Universidad Científica del Perú, 2018-10-15) Shahuano Icomena, Janina Marilyn; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como propósito: Evaluar el nivel de conocimiento sobre los alimentos en alumnos de 4t° de primaria del Colegio Cristiano Ecologista Cristo Redentor de San Juan Bautista en el año 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo transeccional descriptivo. La población estuvo conformada por 45 alumnos de 4t° de primaria del Colegio Cristiano Ecologista Cristo Redentor de San Juan Bautista en el año 2018 y la muestra fue el 100% de la población, la que fue seleccionado en forma no aleatoria por conveniencia. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados manifiestan que el nivel de conocimiento sobre los alimentos fue medio en alumnos de 4t° de primaria del Colegio Cristiano Ecologista Cristo Redentor de San Juan Bautista en el año 2018.Item Aprendizaje cooperativo en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Iquitos 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-05-31) Falcon Vasquez, Hilda Rossana; Garay Pella, Tany; Rengifo Flores, Tito RonarLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el Aprendizaje Cooperativo en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Iquitos 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformó los 280 estudiantes del primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Sagrado Corazón”, y la muestra la conformaron las 30 estudiantes de la Sección “A” del primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Sagrado Corazón”. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: El Aprendizaje Cooperativo es regular en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Iquitos 2018. La investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el Aprendizaje Cooperativo en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Iquitos 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformó los 280 estudiantes del primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Sagrado Corazón”, y la muestra la conformaron las 30 estudiantes de la Sección “A” del primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Sagrado Corazón”. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: El Aprendizaje Cooperativo es regular en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Iquitos 2018.Item Clima organizacional en trabajadores de la institución educativa el milagro, San Juan Bautista del año 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-12-06) Panduro Pizango, Noly Isabel; Solsol Salinas de Chavez, Miriam Janeth; Arévalo Panduro, Silvia del Carmen; Reategui Noriega, EdgarLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el Clima Organizacional en los trabajadores de la Institución Educativa El Milagro, San Juan Bautista del año 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 40 Trabajadores de la Institución Educativa El Milagro y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir, los 40 Trabajadores. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; El clima organizacional es regular en los Trabajadores de la Institución Educativa El Milagro, San Juan Bautista del año 2018.Item Violencia familiar en los estudiantes del 5to de secundaria de la Institución Educativa Teniente Manuel Clavero Muga, Punchana 2019(Universidad Científica del Perú, 2020-03-12) Tello Marapara, Walkernop; Vásquez Valera, Jaimen; Gamarra Ramírez, Jesús AquilesLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar la Violencia Familiar en los estudiantes del 5t° de Secundaria de la Institución Educativa Teniente Manuel Clavero Muga, Punchana 2019. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 120 estudiantes de la Institución Educativa Teniente Manuel Clavero Muga y la muestra la conformaron 30 estudiantes del 5t° A de secundaria de la Institución Educativa Teniente Manuel Clavero Muga. La selección de la muestra fue no aleatoria por conveniencia. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que la Violencia Familiar si se da en los estudiantes del 5t° de Secundaria de la Institución Educativa Teniente Manuel Clavero Muga, Punchana 2019.Item Desempeño en docentes de la Institución Educativa N° 60974 "Mariano Melgar" en el distrito de Punchana - 2018(Universidad Científica del Perú, 2020-11-13) Mendoza Serroy, Clara Lucia; Silva Guerra, Karen Mariela; Luna Rojas, MaxLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el Desempeño en Docentes de la Institución Educativa N° 60974 “Mariano Melgar” en el Distrito de Punchana – 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 35 Docentes de la Institución Educativa N° 60974 “Mariano Melgar”” y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir, los 35 docentes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; el Desempeño es medio en Docentes de la Institución Educativa N° 60974 “Mariano Melgar” en el Distrito de Punchana – 2018.Item Desarrollo cognitivo verbal en niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I San Martín de Porres 2018(Universidad Científica del Perú, 2020-12-11) Shupingahua Lancha, Prisilha Elisabeth; Teagua Lomas, Consuelito; Rucoba del Castillo, Luis RonaldEl objetivo de esta investigación fue: Conocer el desarrollo cognitivo verbal en niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I San Martin de Porres 2018. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estudiantil estuvo conformada con 655 entre las edades de 3 a 5 años entre niños y niñas de la I.E.I SAN MARTIN DE PORRES distrito de Iquitos. La muestra representativa fue de 30 alumnos seleccionados por conveniencia, siendo los niños y las niñas de 5 años del salón Rojo y Anaranjado de la Institución Educativa Inicial San Martin de Porras distrito de Iquitos. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el Desarrollo Cognitivo Verbal es regular en niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I San Martin de Porres 2018.Item Evaluación de la lecto-escritura en estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E.P.M Nº 60059 Antonio Raimondi, Iquitos-2019(Universidad Científica del Perú, 2020-12-16) Canelo Saldaña, Piero Paolo; Huanchi Sierra, Rosabel; Li Loo Kung, Carlos AntonioDesde la década pasada uno de los más grandes problemas de la educación peruana es la falta de compresión lectora y el desinterés por el mejoramiento del léxico. La lectoescritura planteada en la educación básica regular es sin duda indispensable para cambiar mejorar los resultados dado cada 3 años por entidades como el PISA realizado a nivel internacional. En este estudio se evaluó a 20 estudiantes de una población de 60 estudiantes del cuarto grado de primaria. Como resultado se obtuvo que el estudiante tiene un nivel intermedio en lo que es compresión lectora y en un 65% las dimensiones de expresión oral y producción de texto (escritura) de un total del 100%, pero con niveles más bajos en lo que es compresión de texto. En conclusión, la evaluación de la lectoescritura los estudiantes del cuarto grado de primaria del colegio Nº 60059 “Antonio Raimondi” fue regular de acuerdo a la encuesta y evaluación realizada predominando la expresión oral y la producción de textos.Item Conciencia ambiental en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa rosa agustina donayre de morey - 2018(Universidad Científica del Perú, 2021-01-14) Canaquiri Arirama, Ronal; Luna Rojas, MaxComo objetivo general de la investigación fue: Identificar el nivel de conciencia ambiental en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey – 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población y la muestra fueron conformadas por 30 estudiantes de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey – 2018. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: El nivel de Conciencia ambiental fue A VECES en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey – 2018.Item Mapas mentales en alumnos de 5to grado de primaria del IEIPS N° 60756 “Claverito”, Iquitos – 2018(Universidad Científica del Perú, 2021-01-15) Tuesta Torres, Fidel; Soplin Rios, Judith AlejandrinaLa investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de los Mapas Mentales en Alumnos de 5to grado de Primaria del IEIPSM “Claverito”, Iquitos – 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 61 Alumnos del 5to grado de Primaria del IEIPSM N° 60756 “Claverito” y la muestra la conformaron el 48 % de la población. Es decir 29 alumnos. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la ficha de cotejo y la observación. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva.Item Desempeño docente en la institución educativa parroquial “nuestra señora de la salud” nivel secundario, Punchana 2018(Universidad Científica del Perú, 2021-01-16) Gonzales Criollo, Juana; Haro del Aguila, Celidonia; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el Desempeño Docente en la Institución Educativa Parroquial “Nuestra Señora de la Salud” Nivel Secundaria, Punchana 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 42 Docentes de la Institución Educativa Parroquial “Nuestra Señora de la Salud” nivel secundario, Punchana 2018 y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir, los 42 docentes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; el Desempeño Docente es medio en la Institución Educativa Parroquial “Nuestra Señora de la Salud” Nivel Secundaria, Punchana 2018.