Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/216
Browse
3 results
Search Results
Item Influencia de los programas televisivos de reality en la conducta de los estudiantes de quinto grado de secundaria de las instituciones educativas del distrito de Tarapoto – región San Martín – 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-08-19) Anteparra Reátegui, Víctor Hugo; Roncal Alva, Ana Karina; Chang Alva, Erika PatriciaLa presente investigación titulada: Influencia de los programas televisivos de “Reality” en la conducta de los estudiantes de quinto grado de secundaria de las instituciones educativas del distrito de Tarapoto- región San Martín– 2019, tuvo como finalidad, describir y analizar el contenido y mensajes de los programas televisivos de reality, así como conocer la incidencia de estos programas en el comportamiento de los estudiantes. Se ha optado por una investigación descriptiva – correlacional, con un enfoque cuantitativo y de naturaleza aplicada, teniendo una población de 2344 estudiantes del quinto grado de secundaria de instituciones educativas en el distrito de Tarapoto y una muestra de 130 estudiantes. Para evaluar cada una de las variables se optó por aplicar una encuesta, tomando como instrumento el cuestionario, recopilando así los datos, para luego ser tabulados e interpretados, llegando de esta manera a las siguientes conclusiones: Los estudiantes del quinto grado de secundaria del distrito de Tarapoto tienen alto nivel de apego con los programas televisivos de reality, los mismos que influyen negativamente en su conducta, pues promueven el culto al cuerpo y la violencia, además influencian en el desempeño de los estudiantes, quienes consideran como modelo de imitación a los participantes de estos formatos televisivos. Finalmente, se ha logrado determinar que estas percepciones detalladas son perjudiciales para los estudiantes, porque podrían generar el desarrollo de actitudes destructivas, conllevando a comportamientos dañinos que no permitirían el logro personal y profesional a corto, mediano y largo plazo.Item Estrategias De Comunicación Corporativa En La Universidad Científica Del Perú 2015(Universidad Científica del Perú, 2017-04-06) Saavedra Del Aguila, Luis Andrés; Gallo Infantes, FranciscoLa presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula “Estrategias de Comunicación Corporativa en la Universidad Científica del Perú 2015”, cuyo objetivo general fue Identificar las estrategias de comunicación corporativa que se aplican en la Universidad Científica del Perú 2015. Se trabajó con una población de 42 colaboradores de la Universidad Científica del Perú, UCP. No fue necesario determinar la muestra porque se trabajó con el total de la población. Esta investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, ya que no se ha manipulado la variable, solamente se trató de Identificar las estrategias de Comunicación Corporativa que se aplican en la Universidad Científica del Perú 2015. El instrumento de medición fue el cuestionario, el cual fue validado mediante un juicio de expertos, el mismo que estuvo conformado por diez preguntas que fueron elaboradas de acuerdo a la operacionalización de la variable. Para el análisis de los datos se ha usado solamente la estadística descriptiva, frecuencia, frecuencia relativa y frecuencia acumulada, los mismos que son presentados en tablas y gráficos. Respecto a los resultados, hemos llegado a la conclusión de que no existen estrategias de Comunicación Corporativa, y que ni se planifican ni gestionan, en la Universidad Científica del Perú UCP, al no existir una Dirección de Comunicación Corporativa, la cual debe primero organizarse para luego desarrollarse, lo cual es muy importante para poder posicionar a la universidad dentro del ámbito universitario y en la Amazonía Peruana.Item El protocolo en los responsables de las actividades en las insituciones educativas públicas y privadas de Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2017-02-17) Esquibel Barrera, Pedro; Cadillo López, ClaudethLa investigación tuvo como objetivo: Demostrar que el protocolo en los responsables de las actividades en las Instituciones Educativas Privadas es mejor que el protocolo en los responsables de las actividades en las Instituciones Educativas Públicas de Iquitos en el año 2015. La investigación fue tipo descriptivo y el diseño fue no experimental de tipo descriptivo comparativo. La población la conformó 150 docentes responsables de las actividades en las Instituciones Educativas públicas y privadas. La muestra la conformó 75 docentes responsables de las actividades en las Instituciones Educativas públicas y 75 docentes responsables de las actividades en las Instituciones Educativas privadas. La técnica que se empleó en la recolección de los datos que la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados indican que x2c = 151.31 > x2 t= 16.910, gl =9, <0,05%. Aceptando la hipótesis de investigación “El protocolo en los responsables de las actividades en las Instituciones Educativas Privadas es mejor que el protocolo en los responsables de las actividades en las Instituciones Educativas Públicas de Iquitos en el año 2015.