FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/27
Browse
3 results
Search Results
Item Relaciones interpersonales y el clima organizacional en trabajadores de una empresa de seguridad en la ciudad de Iquitos, 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-09-27) Rengifo Tuesta, Luz Paulina; Nube Sifuentes, Javier; Díaz Guerrero, José AlbertoEl proyecto de investigación tuvo como fin determinar la relación entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional en los trabajadores de la Empresa Amazon Security Perú SRL, Iquitos 2024. Investigación descriptiva correlacional, observacional, analítico, prospectivo, diseño no experimental, incluyó una población de 135 trabajadores, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia siendo la muestra 50 trabajadores, utilizó la técnica psicométrica y el test de relaciones interpersonales de Cisneros y el inventario de clima organizacional de Polo. Los datos se analizaron mediante el software SPSS v25., siendo los resultados: Relaciones interpersonales, el 80% presentó niveles bajo en sus relaciones interpersonales y el 20% nivel medio. Clima organizacional, el 58% dijo que el clima organizacional es regular, 24% bueno y 18% bajo. Concluye: evidencia correlación baja entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional (Rho=0,201; p=0,161).Item Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral en los trabajadores de la sociedad de beneficencia pública de la ciudad de Iquitos, año 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-01-24) Villanueva Rojas, Elsa Rosa; Reátegui De La Cruz, Astrid Helen Paola; Díaz Guerrero, José AlbertoEl propósito del estudio es determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Sociedad de Beneficencia Pública en la ciudad de Iquitos, año 2022. Investigación cuantitativa, método hipotético deductivo, población integrada por 45 trabajadores de la Sociedad de Beneficencia Pública, ciudad Iquitos, el muestreo fue no probabilístico de tipo conveniencia siendo la muestra 45. La técnica fue psicométrica y encuesta, los instrumentos escala de clima organizacional (EDCO), y el cuestionario de Satisfacción Laboral S21/26. Para analizar la información se utilizó el software SPSS v25, y se obtuvieron los siguientes resultados. Variable clima organizacional, fue de nivel medio en 97,8% y el 2,2% opinó que tienen un nivel adecuado y la variable satisfacción laboral, fue medianamente satisfecha en 66,7% y el 33,3% está satisfecho. Concluye: Existe una relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Sociedad de Beneficencia Pública en la ciudad de Iquitos (Rho=0,228; p=0,132; correlación positiva media).Item Clima organizacional en los trabajadores del hogar Clínica San Juan De Dios – Iquitos, periodo 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-04-20) Núñez Dávila, Jackeline; Sandoval Oviedo, Mirtha ElizabethLa presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles del clima organizacional que presentan los trabajadores del Hogar Clínica San Juan de Dios – Iquitos, periodo 2020. El diseño de investigación es de tipo descriptivo de corte transversal, la población y muestra que fue estudiada estuvo conformada por 32 trabajadores, para ello se aplicó la Escala de Clima Laboral CL-SPC de la Psicóloga Sonia Palma Carrillo; que evalúa las dimensiones de: autorealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales. Dentro de los resultados del clima organizacional en general se obtuvo un 62,5% como media; 25,0% como desfavorable y sólo un 12,5% como favorable; según sexo: en mujeres se obtuvo un 37,5% como media; en hombres un 25,0%; según edad: entre el rango de edades de 22 a 27 años y de 28 a 34 años de edad se obtuvo un 21,9% respectivamente, de 35 a 61 años de edad se obtuvo un 18,8%; según tiempo de servicio: de 1 a 2 años de servicio se obtuvo un 46,9%. En la dimensión de autorealización se obtuvo 50,0% como desfavorable; en involucramiento laboral un 56,3% como favorable; en supervisión un 50,0% como medio; en comunicación un 50,0% como medio y en condiciones laborales un 53,1% como medio.