FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/27
Browse
10 results
Search Results
Item Influencia de la técnica de cepillado bass modificada en la higiene oral en escolares del colegio Sagrado Corazón, Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-09-26) Ruiz Escalante, Gimena; Arce Pinedo, Cindy Gianella; Chávez Paredes, AlejandroEl objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la técnica de cepillado Bass Modificada en la higiene oral en escolares del Colegio Sagrado Corazón Iquitos, 2023. Adoptando un enfoque explicativo con un diseño descriptivo no experimental, se analizó una muestra de 312 estudiantes, utilizando observación directa y una ficha de recolección de datos como herramientas de estudio. Los resultados revelaron que, tanto antes como después de la intervención, el nivel de higiene oral en el grupo control se mantuvo mayoritariamente como mala, con porcentajes de 67.3% y 69.2% respectivamente. En cuanto al grupo experimental, antes de la implementación de la técnica de cepillado Bass Modificada, el 66.7% de los estudiantes también mostraban una higiene oral mala. Sin embargo, después de la intervención, se observó una mejora significativa, con el 54.5% de los estudiantes alcanzando una higiene oral considerada buena. En conclusión, se ha comprobado que la técnica de cepillado Bass Modificada tuvo un impacto significativo en la mejora de la higiene oral de los estudiantes del Colegio Sagrado Corazón de Iquitos en 2023, según los resultados obtenidos mediante la evaluación de diferencia de medias utilizando el estadístico T de Student. Por otro lado, en el grupo de control no se observó una variación relevante en el nivel de higiene oral.Item Conocimiento de salud bucal e higiene oral de los niños del nivel primario en las II.EE Mariscal Oscar R. Benavides y San Juan de Miraflores. Iquitos 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-09-26) Gongora Freitas, Emmanuel de Jesus; Vasquez Fuchs, Eddy Hans; Ponce Mendoza, Maria PiedadLa investigación tuvo como objetivo determinar el “Conocimiento de salud bucal e higiene oral de los niños del nivel primario en las II.EE mariscal Oscar R. Benavides y San Juan de Miraflores. Iquitos 2024”. El estudio consideró una población de 955 II.EE’s Mariscal Oscar R. Benavides (n=147) y San Juan de Miraflores (n=127), muestra: 274 alumnos. Con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, observacional, prospectivo y correlacional. II.EE. SJM (46,4%) y II.EE. MORB (53,6%). La higiene oral fue optima (76,6%) en ambas II.EE’s, en SJM (89%), II.EE. MORB (66%), con respecto a las edades la mayoría fue a los niños de 7 años (82,2%) y con predominio en el sexo femenino (81.7%). El conocimiento fue regular (70,8%), así mismo en la edad; predominando a la edad de 6 años (80%). Siendo mayor en las niñas (74,6%). II.EE. SJM, con higiene oral óptimo, el 60,6% tuvo conocimiento regular. En contraste con la II.EE MORB, con higiene oral óptima, el 49,7% conocimiento regular. Se concluye que los estudiantes de la II.EE. MORB, no tienen mayor conocimiento de salud bucal, presentando una óptima higiene oral en comparación con los alumnos de la II.EE SJM que presentan igual conocimiento de salud bucal y optima higiene oral.Item Conocimientos e indice de higiene oral en niños de 9 a 11 años, I.E.I.P. N°60059 Antonio Raymondi, Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-06-17) Angulo Mori, Jackelyne Solange; Cervantes Noriega, Fernando Giovanni; Chavez Paredes, AlejandroEl presente informe tuvo como propósito determinar la relación entre los conocimientos de salud bucal e índice de higiene oral en niños de 9 a 11 años, de la I.E.I.P 60059 Antonio Raymondi, Iquitos 2023, optando por un estudio tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, tomando como población a 290 niños y niñas, a quienes se les empleó una ficha de recolección de datos. De acuerdo a los resultados obtenidos, el nivel de conocimiento de salud bucal es bajo con un 53.1%. Por su parte, el 56.6% muestra un índice de higiene oral mala. Estableciendo que existe una correlación positiva y significativa entre los conocimientos de salud bucal e índice de higiene oral, corroborado por un coeficiente de 0.764 y una sig. de 0.000. Asimismo, el conocimiento de los elementos de higiene bucal presenta un coeficiente de 0.770 y sig. de 0.00; por su parte, el conocimiento de los hábitos de higiene muestra un coeficiente de 0.776 y una sig. de 0.00 siendo positiva moderada; finalmente, el conocimiento de las técnicas de higiene un coeficiente de 0.772 y sig. de 0.000, ambos se relacionan positiva y significativamente con el índice de higiene bucal.Item Caries dental e higiene oral en niños preescolares del C.E.I. N°168 Santa Clara. 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-09-10) Ramirez Linares, Charito; Ponce Mendoza, Maria PiedadEl Objetivo de este estudio fue, establecer la relación que existe entre la caries dental con la higiene oral en niños preescolares del C.E.I.168 santa clara. 2024; con metodología cuantitativa, diseño descriptivo, observacional, prospectivo-correlacional y transversal. Población: 220 y muestra: 142. Se encontró que el 40,1% de preescolares tenía 5 años; 54.2% fueron del sexo femenino. Prevalencia de caries dental: 80,3%; el Índice Ceo-d muy alto (34,5%). El IHO-S fue optimo en el 32,4% y 26,8% mala. El Índice Ceo-d fue de 5,05, los dientes extraídos predomino en niños y en niñas ICeo-d 5,60, la mayoría con dientes cariados. Se evidencio que a los cinco años un ICeo-d (5,96). A los 3 años el 37.8% tuvo IHO-S malo, 4 años el 27,1% IHO-S optima, regular y en 5 años IHO-s optima con 40.3%. La relación del IHO-s y el sexo: el 33,8% de niños IHO-S optimo y niñas el 31,2% presentó higiene oral óptima. Hubo una relación del IHO-S optimo con el ICeo-d muy bajo (38,9%); IHO-S malo y niños ICeo-d alto (42,3%). La prueba de Chi cuadrado X2c= 27,811; p valor= 0.006 < 0.05; es decir, con un error menor al 0.05% se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Existe relación significativa entre la caries dental y la higiene oral en niños de C.E.I. N° 168 Santa Clara, 2024.Item Relación del nivel de conocimiento sobre prevención de caries dental con la higiene oral en alumnos de un instituto tecnológico de la ciudad de Iquitos - 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-09-20) Nuima Machoa, Maritere De Jesús; Flores Panayfo, Larry; Diaz Yumbato, Jacobo MichelLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del nivel de conocimiento sobre prevención de caries dental con la higiene oral en alumnos de un instituto tecnológico del distrito de Iquitos – Iquitos 2024. La muestra estuvo conformada por 252 alumnos de la carrera técnica en enfermería del Instituto Superior Tecnológico Reyna de las Américas. Los resultados arrojaron que el nivel de conocimiento de alumnos, presentaron un nivel de conocimiento regular con 47,6% y el 30% presentó un nivel de conocimiento bueno. En cuanto al índice de higiene oral de alumnos, el 57,1% presentaron una higiene oral regular, el 40,9% presentó una higiene oral mala y el 2% una higiene oral buena. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre las variables en estudio.Item Conocimiento de las madres sobre salud bucal e índice de higiene oral de su hijo en dos asentamientos humanos de Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-12-15) Aguilar Rengifo, Lourdes de Fatima; Carpio Zegarra, Ximena Alejandra; Tataje Espino, Manuel AlfredoIntroducción: Las enfermedades bucodentales que presentan los niños tiene su origen en una mala higiene oral debido a las prácticas inadecuadas que tienen en la prevención bucal, siendo un factor la influencia que tiene la madre en la educación de la salud bucal a sus hijos Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y su relación con el índice de higiene oral de su hijo en dos asentamientos humanos de Iquitos, 2023 Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo de diseño observacional transversal, prospectivo y correlacional, entrevistando a las madres y evaluando a sus hijos de 3 a 5 años de los AAHH Bello Horizonte (97) AAHH Manco Inca (77), a las madres se le aplicó un cuestionario de 20 preguntas, sobre la prevención de la salud oral (13 preguntas), enfermedades bucodentales (4 preguntas) y sobre la formación de los dientes (3 preguntas); y a los niños se le examinó la cavidad bucal para determinar su índice de higiene oral simplificado, la asocian fue a través de la prueba del chi cuadrado Resultados: El 44.3% de las madres presentan un nivel regular de conocimiento sobre la salud bucal, el 43.7% con regular nivel de conocimiento sobre la prevención, el 44.8% con un nivel malo de conocimiento sobre las enfermedades bucales y riesgo de caries y el 56.3% con un nivel malo de conocimiento sobre la formación de los dientes; el mejor conocimiento se asoció significativamente con la mayor edad (p=0.003), con nivel de instrucción (p=0.001). El 43.1% de los niños tienen un IHO-S malo, el 36.8% nivel regular y el 20.1% nivel bueno; el IHO-S se asoció a una mayor edad del niño (p=0.031) y al sexo femenino (p=0.034), xiv Conclusión: El nivel de conocimiento sobre salud bucal de las madres se asocia significativamente con el nivel bueno de índice de higiene oral simplificado de su menor hijo.Item Relación entre percepción de salud bucal e higiene oral en estudiantes del C.E.P.M. 60053 Gral. EP. Augusto Freyre García Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-11-28) Panduro Monsalve, Carlos Fred; Gadea Llanca, Laura Teresa; Chavez Paredes, AlejandroLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de salud bucal e higiene oral en estudiantes del C.E.P.M. 60053 GRAL. EP. Augusto Freyre García, Iquitos 2023, en donde se ha optado por una investigación con enfoque cuantitativo, nivel descriptivocorrelacional y diseño no experimental; tomando como muestra a 177 estudiantes entre hombres y mujeres a quienes se les empleó la ficha de recolección de datos para la percepción sobre salud bucal y el formato de índice de higiene oral simplificado. De acuerdo a los resultados se determinó que la percepción de salud bucal mantiene una relación significativa con la higiene oral en estudiantes, el cual fue corroborado por un coeficiente de 0.647 positiva media; asimismo para las dimensiones síntoma preescolar presenta un coeficiente de 0.609 y sig de 0.000; la función preescolar un coeficiente de 0.664 y sig de 0.000; psicología preescolar un coeficiente de 0.661 y sig de 0.000; y por ultimo entre la autoimagen del preescolar /interacción social un coeficiente de 0.670 y una sig 0.000 todos ellos se relacionan significativamente con la higiene oral.Item Relación entre conocimiento de salud bucal de padres y estado de salud bucal en niños menores de cinco años atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay, Punchana 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-05-04) Pérez Guerra, Berardo Anibal; Pérez Guerra, Grecia Viviana Ysabel; Ríos Ferreira, Roy Elvis; Tello Tafur, Carlos LuisEl objetivo de nuestro estudio fue determinar el conocimiento de salud bucal de padres y su relación con el estado de salud bucal en niños menores de cinco años atendidos en el Centro de Salud I-4 Bellavista Nanay en el distrito de Punchana 2021. La muestra fue conformada por 193 padres y sus respectivos niños (as), el tipo de estudio fue cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional, transversal. Los resultados muestran que el 51.8% fueron masculinos y el 48.2% fueron femeninos. La prevalencia de dientes cariados u obturados fue del 89% y el 11% tuvo dientes sanos. El índice ceod fue de 3.90 ± 2.96. El 50% obtuvo un puntaje de 3, el puntaje que más se repitió fue 2, el 25% de niños obtuvo un puntaje de 2. El 10,9% de niños tuvieron dientes sanos, el 36,8% tuvo dientes con caries leve, el 28% tuvo diente con caries moderado, y el 24,4% tuvo dientes de caries grave. Según el índice de higiene oral, en el 81,9% fue IHO óptimo, el 15% fue IHO regular, el 3,1% fue IHO malo y el 0% fue IHO muy malo. Asimismo, el 8,8% tuvo nivel de conocimiento bueno, el 57,5% tuvo nivel de conocimiento regular y el 33,7% tuvo nivel de conocimiento malo. Se concluye que, el nivel de conocimiento de los padres no está relacionado con el índice de ceod (X2=7,066; gl=6, pvalor= 0,315 >0,05) y el índice de higiene oral de los niños (X2=4,847; gl=4, p-valor=0,303 >0,05).Item Nivel de conocimiento sobre salud bucal de la madre e higiene oral del hijo de 2 a 5 años de edad, en dos asentamientos humanos de San Juan Bautista - Iquitos diciembre 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-01-29) Shapiama Torres, Ibis del Rosario; Pezo Vela, Gregory Isaac; Díaz Yumbato, Jacobo MichelNivel de conocimiento sobre la salud bucal de la madre y su relación con la higiene oral de su hijo de 2 a 5 años de edad, en dos asentamientos humanos de San Juan Bautista – Iquitos; diciembre 2017Item Nivel de conocimiento sobre salud bucal en padres e higiene oral de niños con habilidades Especiales en el Centro Educativo Básico Especializado Iquitos 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-07-20) Tenazoa Chujutalli, Tatiana; Bedón Ancani, RosarioEl presente trabajo realizado tuvo como propósito mostrar la relación del nivel de conocimiento de los padres de niños con habilidades especiales con el Índice de Higiene Oral de sus respectivos niños del Centro Educativo Básico Especializado CEBE Iquitos de la ciudad de Iquitos, la muestra de los niños con habilidades especiales fue de 60 niños (Síndrome Down, Retardo Mental, autismo) con sus respectivos padres. En primer lugar, de nuestra investigación se dispuso a evaluar el nivel de conocimiento de los padres sobre salud bucal, que se llevó acabo por medio de un cuestionario de 17 preguntas, que estuvo dividido en cinco partes: 2 preguntas sobre placa bacteriana, 2 preguntas sobre caries dental, 2 preguntas sobre enfermedad periodontal, 8 preguntas sobre prevención en salud bucal, 3 preguntas sobre información general. En segundo lugar, de nuestra investigación se centró en demostrar la relación entre el nivel de conocimiento de los padres de niños con habilidades especiales y el Índice de Higiene Oral Simplificado de los respectivos niños, obteniendo los resultados de regular nivel de conocimiento en los padres, con un 20%, y el índice de higiene oral encontrado fue regular con un 48,3% estableciéndose una relación estadísticamente significativa entre el IHOS de los niños y el nivel de conocimiento de los padres de niños con habilidades especiales.