FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/46
Browse
Item Sesión de enseñanza y logros de aprendizaje en confección de prendas de damas-estudiantes del CETPRO "San Martín de Porres"-Iquitos 2011(Universidad Científica del Perú, 2011-11-30) García Panduro, Elva; Gonzales ramíres, Orieta; Rucoba del castillo, Luis Ronald-La investigación tuvocomo objetivo demostrar que la sesión de enseñanza se relaciona con los logros de aprendizaje en la confección de prenda de damas en los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva “San Martin de Porres “Iquitos 2011. -La investigación es de tipo descriptivo correlacional de un diseño no experimental de tipo transaccional no correlacional. -La población estuvo conformado por los estudiantes de confección textil que hace un total de 80 y la muestra lo conformo los estudiantes de la opción ocupacional confección de prenda de damas que hacen un total de 30 los que fueron seleccionados en forma no probalistica por conveniencia. -Las técnicas que se emplearon en la recolección de datos fueron la encuesta y el análisis documentado; y los instrumentos fueron el cuestionario y el acta de evaluación -Los resultados indican que: x2 c= 8.57, ≠ x2 t= 3.84, gl= 1, α = 0 .05% Lo que permitió aceptar la hipótesis de la investigación sesión de enseñanza que se relacionara con los logros de aprendizaje en confección de prendas de damas en los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva “San Martin de Porres “Iquitos 2011.Item La tilde ortográfica en palabras -alumnos del tercer grado de primaria de la institución educativa liceo naval Iquitos 2013(Universidad Científica del Perú, 2013-02-18) Arevalo Gutierrez, Magaly Jazmin; Torres Panduro, Margarita; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo general evaluar la situación en que se encuentra el uso de la tilde ortográfica en palabras en los alumnos del tercer grado de primaria de la Institución Educativa Liceo Naval- Iquitos 2013. El tipo de investigación fue Descriptiva, el diseño de investigación fue No experimental de Tipo Transversal descriptivo. La población estuvo conformada por un total de 33 alumnos de la Institución Educativa "Liceo Naval" - Iquitos y la muestra estuvo conformada por un total de 17 alumnos de la Sección del tercer grado "A" de primaria. La técnica que se empleó fue la. Encuesta y el instrumento fue el Cuestionario. Con estos resultados quedó demostrado la hipótesis general: El uso de la tilde ortográfica En las palabras se encuentra deficiente en los alumnos del tercer grado de primaria de la Institución Educativa Liceo Naval de Iquitos en el año 2013.Item Influencia de la intervención didáctica en el desarrollo de la coordinación motora fina-niños de 4 años-Institución Educativa Inicial-318 San Juan Bautista-2013(Universidad Científica del Perú, 2013-02-18) Huanio Dacruz, Brisela; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis RonaldEl problema de la investigación que promulgo fue ¿La intervención Didáctica Influye en el Desarrollo de la coordinación motora – fina – niños – 4 años – Institución Educativa Inicial – 318 San Juan Bautista – 2013? -la población entera conformada por 220 niños de 4 años Institución Educativa Inicial – 318 San Juan Bautista. -Y la muestra la conformo 30 niños del salón rosado, la selección de la muestra se realizo en forma no aleatoria por conveniencia. -La técnica que se empleo a la recolección de datos fue la guía de observación los resultados muestran que el promedio de logro de 30 niños fue 15 en el desarrollo de la coordinación motora-fina lo que permitió aceptar la hipótesis principal la intervención didáctica influyo significativamente en el desarrollo motora-fina –niños de 4 años-institución educativa inicial-318 san Juan bautista-2013.Item Estimulación temprana en el aprendizaje de Comunicación en niños de dos años - Institución Educativa Inicial N° 178 - Lily Vésquez Ribeiro 2013(Universidad Científica del Perú, 2014-02-18) Zumaeta Paima, Annie; Perea Torres, DeliaEl Problema de la investigación fue: Como es la aplicación de la Estimulación Temprana en el Aprendizaje de Comunicación en niños de dos años de la Institución Educativa Inicial No. 178, Lily Vásquez Ribeiro2013. La investigación fue de tipo correlacional y el diseño fue una investigación experimental de tipo pre – test y post – test con un solo grupo La población estuvo conformada por 20 niños de dos años y la muestra lo conformo el 100% de la población, la técnica que se empleó en la recolección de datos fue la observación y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva y la estadística diferencial. Para la prueba de la hipótesis principal se empleó la estadística inferencial paramétrica t. student con oe = 0.05% gl = 19 obteniendo Tc = 28.57, Tt = 2.93 aceptando la hipótesis principal de la investigación: La Estimulación Temprana fue estadísticamente significativamente en el aprendizaje de Comunicación en niños de dos años – Institución Educativa Inicial No. 178, Lily Vásquez Ribeiro, 2013.Item El maltrato infantil en alumnos de 5° grado de primaria de la Institución Educativa “Ruy Guzmán Hidalgo”, Iquitos – 2013(Universidad Científica del Perú, 2014-02-18) Cahuachi Del Aguila, Bertha Luz; Cahuachi Del Aguila, Maria Elena; Perea Torres, Delia; Cadillo López, ClaudethLa presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el maltrato infantil en los alumnos de 5° grado de primaria de la Institución Educativa “Ruy Guzmán Hidalgo”, Iquitos – 2013. El tipo de investigación fue descriptivo y el diseño de la investigación fue no experimental de tipo Transeccional Descriptivo. La población estuvo conformada por todos los alumnos del 5° grado de primaria de la Institución Educativa Ruy Guzmán que hacen un total de 200 niños. La muestra estuvo conformada por los alumnos del 5° grado “A” que son 40 niños. La técnica que se utilizó en la investigación de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Después de aplicar el análisis descriptivo el resultado general indica que el maltrato infantil físico, fue predominante en los alumnos del 5° grado de primaria de la institución educativa “Ruy Guzmán Hidalgo” Iquitos 2013.Item Efectos de la aplicación del proyecto audiovisual "La creatividad no discrimina" en la visión de su entorno social y cultural en adolescentes estudiantes de la Institución Educativa "Nuestra Señora de la Salud" 2014(Universidad Científica del Perú, 2014-08-02) Mau Meléndez, Juan Diego; Rodríguez Utia, Kevin Jefferson; Perea Torres, DeliaLa presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula: Efectos de la aplicación del Proyecto Audiovisual “La creatividad no discrimina” en la visión de su entorno social y cultural en adolescentes estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Salud” 2014. Esta tesis busca fortalecer el uso de los medios audiovisuales como enseñanza en los adolescentes, además de vincularlo con una rama de la ciencia de la comunicación que es la “comunicación para el desarrollo”. Se trabajó con una población de 35 adolescentes estudiantes del mencionado Centro educativo, además de un grupo “control” de 38 niños de otra sección del mismo grado, para determinar al final los resultados de nuestra tesis. Esta investigación corresponde al tipo de investigación experimental, ya que hemos aplicado en la variante independiente el proyecto de nuestra tesis, buscado resultados que vendría a ser la variable dependiente; además de trabajar con un grupo control para comparar resultados. Antes de la aplicación del proyecto se hizo uso del instrumento (encuesta) para medir el criterio de los jóvenes con respecto a la sociedad donde viven; luego de aplicaron talleres audiovisuales, donde destacaba la realización de reportajes, cortometrajes donde ellos puedan expresar el entorno en donde viven. Además se les animo a realizar historias donde ellos puedan expresar su sentir y llevarlas a un proyecto audiovisual. Con respecto a los resultados hemos visto la efectividad de este proyecto. Si bien el uso de los medio audiovisuales es una buena herramienta de enseñanza, saber direccionarla es efectiva en jóvenes que buscar orientarse hacia un mejor futuro.Item Trabajo cooperativo en niños del 4to grado de primaria-Institución Educativa N° 60014 - Iquitos 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-02-08) Dávila Perea, Kelvin; Guerra Sánchez, Elmer; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis RonaldLa investigación tuvo como objetivo general: Demostrar que existe trabajo cooperativo en niños de 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 60014 de Iquitos en el año 2014. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 80 niños de 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 60014 y la muestra la conformó40 niños. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; Existió trabajo cooperativo en niños de 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 60014 de Iquitos en el año 2014.Item Motivación en alumnos de 5to de secundaria de la institución educativa “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de Iquitos 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-02-18) Bardales Cora, Rosario Rubí; Peña Layme, Luis Alberto; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis RonaldLa presente investigación tiene como objetivo general, evaluar el nivel de motivación en alumnos de 5to de Secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de Iquitos - 2014. El tipo de investigación es descriptivo y el diseño de la investigación fue no experimental de tipo transaccional descriptivo, porque no se manipulo la variable en el estudio, y se recogió la información en el mismo lugar en un solo tiempo. La población estuvo conformada por los alumnos del 5to de secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de Iquitos – 2014, que fueron de 120 alumnos y muestra 30 alumnos . La técnica que se empleó para reelección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Después de aplicar el análisis descriptivo, se obtuvo como resultado principal la motivación en alumnos de 5to de Secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de Iquitos - 2014, la misma fue que el 57% de ellos tienen motivación y el 43% no tienen motivación.Item Deserción en alumnos del 4° grado ciclo avanzado del Centro Educativo Básico Alternativo "Rosa Agustina Donayre de Morey-Iquitos-2015"(Universidad Científica del Perú, 2015-02-18) Zamora Perea, Moisés; Reátegui Olortegui, Luis Alberto; Hernandez Sangai, Luis Alberto; Perea Torres, Delia; Luis Ronald, Rucoba Del CastilloResumen de Palabras claves. El trabajo de Tesis titulado “Deserción en alumnos del 4º Grado Ciclo Avanzado del Centro Educativo Básico Alternativo “Rosa Agustina Donayre de Morey-Iquitos2015”, es una Investigación descriptiva que tiene como meta conocer los factores que determinan la deserción. La investigación tuvo como objetivo determinar la causa principal que influyen en la deserción en alumnos del 4° Grado Ciclo Avanzado del Centro Educativo Básico Alternativo “Rosa Agustina Donayre de Morey-Iquitos-2015”. Para ello se ha tenido en cuenta indicadores como el conocimiento, la salud y lo económico. El tipo de investigación fue descriptivo y el diseño fue no experimental de tipo transversal descriptivo. La población estuvo constituida por 60 alumnos y la muestra 20. La técnica que se empleó en la investigación fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Palabra clave Deserción Escolar:Item La comprensión literal con textos narrativos en estudiantes matsés del 1° de secundaria I.E. N° 601667 de Puerto Alegre, 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-02-18) Dunu Maya, Ángel Uaqui; Shabac Maya, Mónica Beso; Shabac Maya, Elsa Beso; Perea Torres, DeliaEl objetivo de esta investigación fue: Evaluar la Comprensión Literal con Textos Narrativos en Estudiantes MATSÉS del 1° de Secundaria de la I.E. N° 601667 de Puerto Alegre durante el año 2014. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo conformada por Estudiantes MATSES del 1° de Secundaria de la I.E. N° 601667 de Puerto Alegre durante el año 2014, los cuales hicieron un total de 30 estudiantes. La muestra fue el 10% de la población, es decir 30 Estudiantes MATSÉS del 1° de Secundaria de la I.E. N° 601667 de Puerto Alegre durante el año 2014 matriculados durante el año 2014. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que la Comprensión de Textos es regular en la en Estudiantes MATSÉS del 1° de Secundaria de la I.E. N° 601667 de Puerto Alegre durante el año 2014. The objective of this research was: To evaluate the Understanding of Narrative Texts is regular in MATSES Students of the 1st grade of secondary school of the IEPSMB No. 601667 during the year 2014. The investigation was descriptive. The general design of the Research was the non-experimental and the specific design was the transversal descriptive. The population consisted of MATSES Students of the 1st grade of secondary school of the IEPSMB No. 601667 enrolled during 2014, which made a total of 30 students. The sample was 10% of the population, that is 30 MATSES students of the 1st grade of secondary school of the IEPSMB No. 601667 enrolled during the year 2014. The technique used in data collection was the survey and the data collection instrument was the questionnaire. The results show that the Comprehension of Texts is regular in MATSES Students of the 1st grade of secondary school of the IEPSMB No. 601667 enrolled during the year 2014.Item Método del canto en estudiantes de 4to de secundaria - Institución Educativa N° 60054 Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-02-18) Rosales Young, Clarisa; Soria García, Jacqueline; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis RonaldEl trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el método que se utiliza en la enseñanza del canto con estudiantes del 4to grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 60054 del Distrito de Iquitos - 2015. El tipo de investigación que se utilizó fue descriptivo y el diseño de investigación es no experimental de tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por los estudiantes del 4Lo grado “A” de secundaria de la institución Educativa Nº 60054 del Distrito de Iquitos - 2015 y la muestra constituye el 100% de la población de estudio, es decir, los 23 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Al aplicar la estadística descriptiva se obtuvo que el 70% de los estudiantes aprendieron el canto con el método Ward, mientras que el 39% no lograron aprender con el método Orff aceptando la hipótesis de investigación. El uso del método Ward es aprobada en los estudiantes del 4-to grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Nº 60054 del Distrito de Iquitos -2015.Item Desempeño docente en los niños de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 601555-Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-03-01) Caro Ríos, Mikey; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis RonaldEl desempeño es un conjunto de acciones concretas. El desempeño del docente se entiende como el cumplimiento de sus funciones; éste se halla determinado por factores asociados al propio docente, al estudiante y al entorno. Asimismo, el desempeño se ejerce en diferentes o niveles: el contexto socio cultural, el entorno institucional, el ambiente de aula y sobre el propio docente, mediante una acción reflexiva. El desempeño se evalúa para mejorar la calidad educativa y cualificar la profesión docente. Para esto, la evaluación presenta funciones y características bien determinadas que se tienen en cuenta en el momento de la aplicación. De ahí la importancia de definir estándares que sirvan de base para llevar a cabo el proceso de evaluación. La investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de desempeño docente de la Institución Educativa N° 601555 de Iquitos en el año 2015. El tipo de investigación fue descriptivo y el diseño fue no experimental de tipo transversal descriptivo. La población estuvo constituida por 35 alumnos y la muestra de 100%. La técnica que se empleó en la investigación fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El resultado principal fue el desempeño docente es Aceptable en los niños de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 601555 en el año 2015.Item Clima organizacional y desempeño docente en los educandos del 5° de secundaria de la Institución Educativa N° 60024 San Juan 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-10-12) Díaz Paima, Rubí; Fernández Montero, Daniel Martín; Rengifo Flores, Tito RonarEl Clima Organizacional, constituye una configuración de las características de una organización, así como las características personales de un individuo pueden constituir su personalidad. Brunnet (1997)1. El conocimiento del Clima Organizacional proporciona retroalimentación acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo además, introducir cambios planificados, tanto en las actitudes y conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas que la componen. El Desempeño Docente, es toda acción realizada o ejecutada por un individuo, en respuesta, de todo aquello de lo que es responsable y que será medio en base a su ejecución. Chiavenato (2000)2. Para muchos el docente es un trabajador de la educación. Para otros, la mayor parte de los docentes son esencialmente servidores públicos. Otros lo consideran simplemente un educador también puede considerársele como un profesional de la docencia y aún hay quienes todavía lo consideran una figura beatifica y apostólica Aunque establecer la distinción pueda parecer una trivialidad, optar por una u otra manera de concebir al docente puede tener importantes implicancias al proponer un sistema de evaluación de su desempeño.Item Percepción de la calidad de servicio en clientes de la empresa Claro-Overall Strategy-Mes de octubre 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-12-17) Cárdenas Chumbe, Daney Talina; Gonzales de Huamán, Ledy Jessica; Rodríguez Mera, Dani Rober; Tuesta Grandes, ErikLa investigación tuvo como objetivo general: Demostrar la percepción de la calidad de servicio en clientes de la empresa Claro- Overall Strategy- mes de octubre 2015. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población la conformó clientes asistentes a la oficina que hacen un total de 30 personas. La muestra estuvo conformada por el total de la población, es decir 30 personas. La selección de la muestra fue en forma no aleatoria, intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: La percepción de la calidad de servicio en clientes es buena de la empresa Claro- Overall Strategy- mes de octubre 2015.Item Nivel de cultura ambiental en pobladores de la Isla Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-12-17) Ortega Pérez, Cinthia Frescia; Pérez Cobos, MaryLa investigación tuvo como objetivo general: Determinar cuál es nivel de cultura ambiental de los pobladores del caserío Isla Iquitos en el año 2015 La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población la conformaron personas que tienen domicilio en la Isla Iquitos que hacen un total de 172 pobladores. La muestra estuvo conformada por 40 pobladores de la Isla Iquitos. La selección de la muestra fue en forma no aleatoria, intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: Sí existe nivel de cultura ambiental de los pobladores del caserío Isla Iquitos en el año 2015.Item Estrategia comunicacional para el cuidado de mascotas en niños del 5° grado de primaria de la Institución Educativa N° 60060 César Calvo de Araujo-Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-12-17) Jara Oroche, Luisa Virginia; Moz Mendoza, Silvana Johanna; Neciosup Gonzales, Juana Miquelina; Zegarra Seminario, VíctorEl presente trabajo tuvo como objetivo: Demostrar que la estrategia comunicacional de mascotas aplicada en los niños del quinto grado de primaria de la Institución Educativa César Calvo de Araujo – Iquitos 2015 es efectiva para la educación como parte de la solución a la problemática social que constituye. La población lo conformo 90 niños de 5° grado de primaria de la Institución Educativa N° 60060 Cesar Calvo de Araujo y la muestra la conformó 48 niños del turno mañana. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Obteniéndose el 73.8% de validez y 82.8% de confiabilidad Los resultados muestran que; si se debe diseñar una estrategia Comunicacional de mascotas en niños de 5° grado de primaria de la I. E. N°60060 Cesar Calvo de Araujo – Iquitos 2015 porque desconocen de los cuidados básicos que debe tener una mascota.Item Análisis de tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos(Universidad Científica del Perú, 2015-12-17) Uribe Peña, Xandra Geannina; Ramos Ríos, Mario; Torres Pasmiño, Almendra; Pérez Cora, MaryLa investigación tuvo como objetivo general: Conocer el análisis del tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población la conformó todos los lectores de la PRENSA ESCRITA EN IQUITOS. La muestra estuvo conformada por 60 lectores de la prensa escrita de Iquitos. La selección de la muestra fue en forma no aleatoria, intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que es negativo el tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos por lo que se rechaza la hipótesis derivada que dice: La preferencia de los lectores de los diarios es positivo en la prensa escrita de Iquitos. The study was overall objective: Knowing the analysis of the treatment of information in the written press in Iquitos. The research was descriptive and non-experimental descriptive transversal design. The population settled all readers WRITTEN IN IQUITOS PRESS. The sample consisted of 60 readers of the newspapers of Iquitos. The sample selection was not random, unintentionally. The technique used in data collection was the survey and the instrument was the questionnaire. For data analysis Descriptive statistics are used. The results show that the treatment of negative information in the press of Iquitos so the derived hypothesis is rejected saying: The preference of newspaper readers is positive Iquitos in the written press.Item Análisis del tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos(Universidad Científica del Perú, 2015-12-17) Uribe Peña, Xandra Geannina; Ramos Rios, Mario; Torres Pasmiño, Almendra; Pérez Cora, Mary Perez AngelicaLa investigación tuvo como objetivo general: Conocer el análisis del tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población la conformó todos los lectores de la PRENSA ESCRITA EN IQUITOS. La muestra estuvo conformada por 60 lectores de la prensa escrita de Iquitos. La selección de la muestra fue en forma no aleatoria, intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que es negativo el tratamiento de la información en la prensa escrita de Iquitos por lo que se rechaza la hipótesis derivada que dice: La preferencia de los lectores de los diarios es positivo en la prensa escrita de Iquitos.Item Propuesta de identidad visual corporativa para la Universidad Científica del Perú - 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-12-17) Meza Bravo, Percy Alexander; Rucoba del Castillo, Luis RonaldDesde el siglo pasado, la identidad visual tomó importancia por la gran emergencia de impulsar una cultura organizacional, una filosofía y un buen nivel de recordación en las personas. Es así que el cuidado de la identidad visual está muy relacionado con el pragmatismo de cada organización, generando confianza y una mejor percepción de su identidad. En la investigación nos enfocamos en averiguar cuál es la percepción que tienen los alumnos de la carrera de Ciencias de la Comunicación sobre la identidad visual, y a partir de ello, diseñar una propuesta con un manual de identidad visual. La investigación pertenece al tipo aplicada. La muestra estuvo conformada por 36 alumnos de la especialidad de Ciencias de la Comunicación, el cual pertenece a la Facultad de Educación y Humanidades, que constituye un total de 100 alumnos. No se excluyó por la edad ni otros rasgos específicos. La técnica para la obtención de información fue el cuestionario que incluyó siete preguntas precisas que se derivaron de las principales variables sobre la identidad visual, la percepción y cultura organizacional poniendo en evaluación la identidad visual de la universidad. Los resultados obtenidos respecto al nivel de aceptación fueron mayormente negativos. A partir de este trabajo de investigación, la propuesta de un manual de identidad visual se hace tangible. Palabras clave: Identidad visual, manual deItem Inteligencia Interpersonal En Estudiantes De 3° Grado Nivel Secundaria Institución Educativa N° 61022 Jorge Bardales Ruiz – Nauta 2015(Universidad Científica del Perú, 2016) Navarro Carbajal, Francisco; Lozano Urrea, Scarlett Olivia; Perea Torres, DeliaPara el presente trabajo de Investigación se formuló el siguiente Objetivo; identificar el nivel de desarrollo de la inteligencia Interpersonal en los estudiantes del 3o grado de educación secundaria de la I.E. N° 61022 Jorge Bardales Ruiz – Nauta 2015, el mismo que se trabajó con la aplicación de un cuestionario y que los estudiantes respondieron a las preguntas de tres componentes de esta inteligencia. El tipo de investigación utilizada para esta investigación fue: la investigación no experimental de tipo descriptivo, ya que tuvo como fin realizar un análisis de la inteligencia Interpersonal en los estudiantes. El diseño de investigación que se usó en la presente investigación fue: No experimental, de tipo transversal y descriptivo. La Población de la presente investigación estuvo compuesta por (856) total de estudiantes de los cinco grados de estudio del nivel secundario de la Institución Educativa; y la muestra estuvo compuesta por (60) estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Jorge Bardales Ruiz – Nauta. La técnica utilizada en el presente trabajo de investigación fue: Encuesta. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario de preguntas. El resultado principal de la presente investigación fue la comprobación de la hipótesis en la cual se determinó que los estudiantes del tercer grado de educación secundaria cuentan con un nivel adecuado de la inteligencia Interpersonal, logrando determinar esto ya que las respuestas que dieron los estudiantes en los tres componentes sobre empatía, relaciones interpersonales y responsabilidad social fueron adecuadas.