FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/46
Browse
Item Actitudes ambientales en alumnos de tercero de secundaria del colegio Elías Aguirre Romero N° 60544, NAuta-2017(Universidad Científica del Perú, 2018-01-16) Caro Tuesta, Jhonatan; Orbe Vásquez, María del Pilar; Arévalo Panduro, Silvia del CarmenEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar las actitudes ambientales en alumnos de tercero de secundaria del colegio “Elías Aguirre Romero N° 60544”, del distrito de Nauta - 2017. La investigación pertenece al diseño no experimental de tipo descriptivo transeccional. La población estuvo conformada por 30 alumnos del 3° de secundaria del colegio “Elías Aguirre Romero N° 60544”, matriculados en el año académico 2017 y la muestra conformó el 100% de la población. La selección de la muestra se realizó en forma no aleatoria por conveniencia. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue: la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, denominado Escala de Actitudes Ambientales de tipo Likert; conformado por 37 ítems, distribuidos en tres dimensiones (cognitivo, afectivo y reactivo). Los resultados nos indican que el 100% de los alumnos presentan una actitud ambiental positiva, en sus componente cognitivo y reactivos se distribuyen en las diferentes escalas de una actitud positiva obteniendo la mayor distribución en la escala “De acuerdo”, sin embargo, en su componente afectivo se encontró una mínima distribución de alumnos en una actitud ambiental negativa.Item Educación ambiental en el Perú(Universidad Científica del Perú, 2018-03-19) Chuquizuta Del Castillo, Badys; Samanamud Curto, Angelo Francisco; Rucoba del Castillo, Luis RonaldLa Educación Ambiental es un vector clave en el desarrollo de consciencia ambiental y de la aptitud que la sociedad manifieste ante diversas situaciones que impliquen poner en práctica todos los conocimientos ambientales recibidos. La educación ambiental, parte de una iniciativa política por fomentar el desarrollo de competencias ambientales desde la escuela; es por ello que se trabaja dentro de las escuelas el enfoque ambiental. El enfoque ambiental es una estrategia que facilita la integración de las áreas de aprendizaje, abordando problemas locales y globales. Se trata de una conceptualización de la relación existente entre la sociedad, su entorno y la cultura, fomentando la conciencia crítica en los y las estudiantes. La educación con enfoque ambiental se refleja transversalmente en la gestión escolar, tanto a nivel institucional como pedagógico, orientada al desarrollo sostenible. (www.minedu.gob.pe; 2018). El presente estudio se centra en conocer lo referido a Educación Ambiental y su aplicación en el Perú. Importante en lo teórico porque los resultados de la investigación podrán incorporarse al conocimiento teórico científico. En lo metodológico porque orienta la forma de operacionalizar la variable en estudio, el que permitirá la elaboración del instrumento de recolección de datos. En lo práctico porque permitirá la resolución de problemas relacionado a la Educación Ambiental y en lo social porque los beneficiarios de la investigación será la comunidad educativa.