Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de Información

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/41

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia del uso de metodologías de desarrollo de software en la calidad de las aplicaciones producidas por la empresa “software y sistemas del perú s.a.c., Iquitos - 2021”
    (Universidad Científica del Perú, 2022-09-20) Márquez Navarro, George Patrick; Linares Chumbe, Saulo Patrick; Marthans Ruiz, Angel Alberto
    El presente trabajo de investigación, que lleva como título: “INFLUENCIA DEL USO DE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN LA CALIDAD DE LAS APLICACIONES PRODUCIDAS POR LA EMPRESA “SOFTWARE Y SISTEMAS DEL PERÚ S.A.C.”, IQUITOS - 2021”, tuvo como objetivo general describir cómo el uso de metodologías de desarrollo de software, influye en la calidad de las aplicaciones producidas por la empresa “Software y Sistemas del Perú S.A.C.” de la ciudad de Iquitos – 2021. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó un enfoque descriptivo, realizándose un análisis estadístico a través de la recolección de datos, que sirvieron para comprobar la hipótesis y proponer una solución. El tipo de investigación fue descriptiva, para establecer la relación entre las variables Metodología de Desarrollo de Software y Calidad de Software. El diseño de la investigación, fue no experimental transversal de tipo correlacional, pues se aplicaron encuestas en un único momento del desarrollo de la investigación. La población fue de 11 trabajadores de la empresa Software y Sistemas del Perú S.A.C., de la ciudad de Iquitos, correspondiendo la muestra del estudio, a la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la encuesta, a través de un cuestionario de 24 preguntas, para cuyo análisis e interpretación, se utilizó la escala de Likert. Esta investigación y su respectivo análisis de datos, comprueban que el uso de metodologías de desarrollo de software, incrementan el nivel de calidad de las aplicaciones producidas por la empresa Software y Sistemas del Perú S.A.C – Iquitos; repercutiendo, asimismo, en una eficiente productividad laboral y en la optimización del servicio al cliente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación del software SIGEHOR en la gestión de horarios de administrativos de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP, Iquitos 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2020-08-12) Rucoba Vásquez, Jacques Marcelo; Perea Torres, Delia
    La investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia del diseño e implementación del Software SIGEHOR en la gestión de horarios en los Administrativos de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP, Iquitos 2019, para brindar una herramienta informática de uso fácil y práctico, y de esta manera mejorar la gestión de horarios. La investigación fue de tipo correlacional y su diseño general fue el experimental y diseño específico fue el pre experimental de tipo: diseño pre-test y post-test con un solo grupo. La población del presente estudio estuvo conformada por los administrativos de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP y fueron en total 15, la muestra fue de tipo censal. En la recolección de información se utilizó la encuesta y su instrumento el cuestionario. Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico computarizado R i386 versión 3.6.0 para Windows 7/8/10, con lo que se obtuvo la matriz de datos organizado en cuadros y gráficos. Los resultados en distribución de la gestión de horarios, antes y después de la aplicación del Software SIGEHOR en la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP de la ciudad de Iquitos, en el año 2019 y es lo siguiente: En el Pre-Test, de 15 (100%) administrativos, el 4.2% de los administrativos indicaron que es bueno, 50.5% de los administrativos indicaron que es regular y el 45.3% de los administrativos indicaron que es deficiente. En el Post-Test, de 15 (100%) administrativos, el 84.5% de los administrativos indicaron que es bueno, 15.5% de los administrativos xv indicaron que es regular y el 0% de los administrativos indicaron que es deficiente. Para el análisis bivariado de los datos se empleó la prueba estadística inferencial paramétrica t-student (t) donde se obtuvo tc = 19,05; tt = 2,72; observando que tc > tt aceptando la hipótesis: El diseño e implementación del Software SIGEHOR influye significativamente en la gestión de horarios en los Administrativos de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP, Iquitos 2019.