POSGRADO

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/11

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 24
  • Item
    Gestión de administración y su incidencia en la recaudación municipal provincia de San Martin - Tarapoto, periodo 2022 al 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-03-29) Pino Gutiérrez, Jailer Javier; García Torres, Wilser Humberto; Vda de Arévalo, Delia Perea
    La investigación tuvo como el objetivo determinar cuál es la incidencia de la gestión administrativa municipal con la recaudación tributaria en la Provincia de San Martin - Tarapoto, periodo 2022 al 2024; fue de tipo descriptivo explicativa y diseño no experimental. La población correspondió al universo de los contribuyentes de la Provincia de San Martin y la muestra fue 118 individuos. Los resultados establecieron que, la dimensión planificación y organización, sugirió que la mayoría de los encuestados 54.2%; afirmó que siempre planifican y organizan sus actividades, 69,5%; manifiestan que los servicios públicos siempre son ofertados, lo que sugiere que nos encontramos ante una gestión mediana en relación a la atención a la ciudadanía, 46,6%; pensaron que la colaboración de la ciudadanía en el ejercicio de gobernanza ocurre casi siempre, la correlación fue de 0.758; entre la V1y V2, lo que representó una relación positiva que es considerablemente fuerte, 58.4%; de la planificación y organización repercute en la variable recaudación tributaria municipal, involucrando una correlación positiva moderada, 38.6%; entre responsabilidad y transparencia y recaudación de impuestos municipales, lo que significó una relación positiva moderada, 54.2% entre la dimensión y la variable recaudación de impuestos, lo que significa que hay una correlación positiva moderada y sustancial. Concluyeron que, los participantes presentan una puntuación alta de planificación y organización, lo que permite una utilización eficiente del tiempo y los recursos que poseen, 69.5%; opinó que los servicios públicos se proporcionan en todo momento, lo que denota un nivel moderado de gestión hacia los ciudadanos.
  • Item
    Análisis de la eficiencia del control previo en la fase de devengado del gobierno regional de San Martin, periodo 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-09-10) Ramírez Tananta, Rafael; Mogollón Maestre, Guillermo Enrique
    La investigación tuvo como el objetivo Establecer un protocolo claro y coherente para la aplicación de criterios de control previo en el Gobierno Regional durante la fase de devengado en el periodo 2023, promoviendo la consistencia y eficacia en la gestión de los recursos públicos. La investigación se fundamentó un enfoque cuantitativo que exploro la conexión causa-efecto entre las variables, describiendo cada una de ellas mediante las dimensiones planteadas, fue de naturaleza no experimental, utilizo un enfoque de muestra no probabilística intencional al seleccionar 60 expedientes menores a 8 UIT. Utilizo hoja de observación como instrumento de recolección de datos. Utilizando 6 dimensiones tres para cada variable, los cuales dieron como resultado correlación en 0,496; positiva considerable entre ambas variables, en la hipótesis general y para las hipótesis especificas correlación en 0,564; positiva considerable entre la variable control previo, con la dimensión obligaciones contractuales, correlación en 0,293; positiva débil entre la variable control previo con la dimensión documentos de compromiso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prospectiva del estudio del idioma inglés para las competencias en el desempeño laboral, ciudad de Iquitos, año 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-12-14) Paredes Pérez, Pauly; Pezo López, Evelyn Patricia
    El objetivo de la investigación ha sido estudiar la prospectiva del estudio del idioma inglés para atender las competencias para el desempeño laboral; con muestra formada por 80 estudiantes, a quienes se aplicó cuestionario. Existe alto grado de importancia que otorgan los clientes a la plana docente; así como, la posibilidad de elegir entre lo virtual y presencial. La mayoría de los encuestados tiene mucho interés en estudiar el inglés hasta el nivel avanzado; ya que, en la vida profesional en los años venideros, el dominio de inglés hasta dicho nivel es vital para lograr becas, pasantías y acceder a puestos de trabajo en empresas extranjeras. La inteligencia artificial como el ChatGTP, las redes sociales que ofertan módulos o programas de inglés súper entretenidos y rápidos con enfoques pocos tradicionales son cambios que impactarán en la enseñanza del idioma inglés. El turismo y la educación superior son dos sectores económicos que tienen más demanda, ya que el idioma inglés es utilizado como vehículo de comunicación con extranjeros, así como el entendimiento y comprensión de artículos científicos en inglés que impactan en su avance académico. Una de las habilidades que más destaca en el dominio del idioma inglés es el hablar según la encuesta aplicada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión Administrativa y Recaudación Tributaria Predial en el Distrito de Iquitos, Periodo 2021 - 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-07-24) Pérez Chávez, Nelly; Ruiz Del Águila, José Rubén
    La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel en que se relaciona la gestión administrativa y la recaudación tributaria predial para ciudadanos de la ciudad de Iquitos en el periodo 2021 – 2022. La metodología fue descriptiva correlacional y de enfoque explicativo, con diseño no experimental., se utilizó como instrumento de recolección de datos encuesta. La población estuvo conformada por todos los contribuyentes del distrito de Iquitos. Los resultados mostraron que 46.42% de los encuestados respondieron que existe una recaudación medio del impuesto predial debido principalmente a un 21.75% de una adecuada gestión administrativa; asimismo se observa que un 29.71% manifestaron que la recaudación es alta debido principalmente a un 13.79% de una regular gestión administrativa; mientras un 23.87% mencionaron que la recaudación es bajo debido a un 11.67%% de una inadecuada gestión administrativa. Se comprobó que la hipótesis, gestión administrativa se relaciona en el nivel medio en la recaudación tributaria predial en el distrito de Iquitos; es verdadera porque según la prueba Chi cuadrado, el P-valor, es menor que el nivel de significancia α=0.05, entonces rechazamos la hipótesis nula Ho. Por lo tanto, se concluye que las estrategias tributarias como, beneficios tributarios y el sistema de cobranza, son las herramientas que ayuda a organizar a que el proceso sea más efectivo en la recaudación del impuesto predial en un 65.6%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trabajo interinstitucional corporativo de servicio financiero de sub cafaes del sector educación de la región Loreto, año 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2023-03-16) Oliveira Rodriguez, Ary Thassia; Guevara Panduro, Carmen Maritza; Pérez Santillán, Jorge
    La investigación se planteó como objetivo identificar la posibilidad de la integración corporativa entre instituciones. Se identificó un mercado creciente, 4,01% tasa promedio anual. Al interior de este mercado hay áreas territoriales con altas tasas de crecimiento, Yurimaguas (Alto Amazonas), con 29,31% de crecimiento en su población de docentes, y Loreto con 33,60%. La dispersión poblacional en el ámbito rural es grande, Yurimaguas, tiene el 52,16%, Loreto, con el 74,31%. La posibilidad de unir esfuerzos corporativos recibió la calificación de los trabajadores de 65,13%. Hay factores al otorgarse un crédito, como la posibilidad de ampliar el préstamo antes del tiempo de vencimiento y ampliar el plazo máximo de tiempo para pagar el préstamo, respectivamente. El mayor riesgo que los docentes proviene del incremento del grado de endeudamiento que tiene la persona. La opinión favorable que otorgan los usuarios a la integración corporativa debe retornar en beneficios para ellos, en lo beneficios sociales, como la tranquilidad en la vida personal y familiar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tendencias del mercado del servicio eléctrico para el planeamiento financiero, región Loreto, periodo 2017 - 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2022-07-11) Gonzales Fachin, Melecio Junior; Salinas Sánchez, Jhon Anderson; Calderón Ferreira, Salvador
    El objetivo de la investigación fue estudiar el comportamiento de la oferta y demanda del mercado regional de servicio eléctrico, comparativamente con el contexto nacional. La metodología fue de revisión de la información histórica del sector de energía eléctrica de Loreto. Los resultados señalan, que hay una discrepancia entre el tamaño poblacional y el tamaño del mercado. Al año 2019 el tamaño poblacional era del 3.16%, mientras que en cantidad de clientes era el 1.92% y en facturación el 1.25%. Esto explica en la estructura de clientes finales que tiene Loreto, la cantidad de clientes es 95.77% del total y en facturación el 65.59%. Respecto la oferta del servicio eléctrico, existe una diferencia significativa tanto en la producción como en las ventas, el año 2019 la producción fue de 1.51% del país, mientras que en ventas solo alcanzaba el 0.77%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Indebida aplicación del reglamento nacional de tránsito por parte de la policía nacional del Perú y su vulneración al debido procedimiento- Iquitos 2021
    (Universidad Cientìfica del Perù, 2022-09-28) Silva Savaleta, Octavio Daniel; Pièlago Mariño, Wilfredo Edgar
    La presente investigación partió del problema ¿Considera usted, que existe una indebida aplicación del Reglamento Nacional de Tránsito por parte de la Policía Nacional del Perú al momento de intervenir un vehículo por infracción? Y el objetivo fue: Determinar si existe una indebida aplicación del Reglamento Nacional de Tránsito por parte de la Policía Nacional del Perú al momento de intervenir un vehículo por infracción. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población estuvo conformada por 120 choferes del parque automotor de Maynas. El diseño que se empleo fue no experimental de tipo transaccional correlacional. Para el análisis estadístico se usó la estadística descriptiva, para el estudio de las variables en forma independiente y para demostración de las hipótesis se usó la prueba paramétrica chi cuadrado (x2). Los resultados indicaron que: Si existe una indebida aplicación del Reglamento Nacional de Tránsito por parte de la Policía Nacional del Perú al momento de intervenir un vehículo por infracción, cometiendo incluso abuso de autoridad.
  • Thumbnail Image
    Item
    El cumplimiento de oficio del pago de la deuda social por preparación de clases de los docentes de la unidad de gestión educativa local Maynas - Iquitos – 2018
    (Universidad Científica del Perú, 2022-08-20) Apagüeño Vargas, Mayra Delina; Diaz Zumaeta, Rocío del Pilar; Villarreal Balbin, Vladymir
    La presente investigación partió de un problema específico ¿Es posible que el Gobierno Regional de Loreto cumpla con el pago de oficio del pago del 30% por preparación de clases de los docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local- Maynas, sin necesidad de acudir a las instancias judiciales? Y tuvo como objetivo Explicar si es posible que el Gobierno Regional de Loreto cumpla con el pago de oficio del 30% por preparación de clases de los docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local-Maynas, sin necesidad de acudir a las instancias judiciales. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La población estuvo conformada por 160 docentes de seis instituciones educativas pertenecientes a la UGEL Maynas. El diseño empleado fue el descriptivo-explicativo, correlacional de corte transversal (transaccional). Para el procesamiento de los datos se realizó el análisis descriptivo que incluye tablas, frecuencias y gráficos, Se contrastó la hipótesis con la aplicación estadística de Chi cuadrado. Se trabajó con un nivel de confianza del 95% y un nivel de significancia o riesgo del 5% (α=0,05). Los resultados indicaron que: el 39.4% afirma que existe una relación entre el cumplimiento de oficio del pago de la deuda social y la preparación de clases de los docentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Financiamiento y eficiencia del programa de capacitación de la red asistencial Loreto essalud, 2018-2021
    (Universidad Científica del Perú, 2022-09-02) López Blanco, Jessica Junelly; Rios Pérez, Amparo; López Macedo, Maria Josefa
    El objetivo de la investigación es analizar el comportamiento del financiamiento y la eficiencia del programa de capacitación. El estudio fue de diseño descriptivo y no experimental, correlacional, tipo retrospectivo. Se utilizó una ficha de recolección de datos, y la fuente fue data de la institución. Los resultados indican que el financiamiento es decreciente entre los años 2018 – 2020, de S/ 35,000.00 a S/ 15,000.00, y ascendente a S/ 46,000.00 en el año 2021. La ejecución del gasto en relación al PIA es creciente durante los años de estudio, y el gasto per cápita disminuye a medida que el presupuesto se incrementa, presentando un alto nivel de eficiencia. Existe una relación en sentido directo entre el financiamiento y las personas capacitadas y la ejecución del presupuesto, demostrado en las estadísticas de correlaciones del coeficiente de Pearson con las puntuaciones de 0.816 y 0.885 correspondientemente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la eficiencia en la disposición final de los residuos sólidos en el año 2019, en el distrito de nauta, provincia de Loreto, región Loreto.
    (Universidad Científica del Perú, 2022-06-28) Ríos Cachique, Samuel; Alván Enciso, Daniel Alfredo Orén; Muñoz Urquiza, Elmer
    El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia de la disposición final de los residuos sólidos. La metodología fue de diseño descriptivo, con una población conformada por el personal del relleno sanitario y la información estadística del relleno sanitario de la ciudad de Nauta, para ello se establecieron rangos de puntuación para determinar la eficiencia o deficiencia. Los resultados señalan que existe una deficiencia en la disposición final de residuos sólidos, y esto en gran medida es porque no se está realizando la valorización o reaprovechamiento de los residuos sólidos como se debería, ya que la trinchera construida el año 2019 tenía una vida útil de 3 años (36 meses) para disponer 22,750 m3. Sin embargo, solo en el primer año de operación (2019) se dispusieron 13,650 m3 lo que equivale al 60% de su capacidad total.