Escuela Profesional de Ecología
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/37
Browse
2 results
Search Results
Item Evaluación del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el hospital regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias, enero - marzo, 2022(Universidad Científica del Perú, 2022-07-20) Chumbe Trigoso, Mauricio; Cerdeña del Aguila, Carmen PatriciaEl manejo de los residuos sólidos hospitalarios, es un sistema de seguridad sanitaria que se inicia en el punto de generación, para continuar su manejo en las diferentes unidades del hospital, hasta asegurar que llegue a su destino final fuera del establecimiento, para su tratamiento o disposición adecuada. El presente trabajo de investigación “Evaluación del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios en el Hospital Regional De Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias, enero - marzo, 2022”, tuvo su desarrollo bajo el contexto de evaluar el manejo de los residuos sólidos generados en el Hospital Regional de Loreto, su principales objetivos fueron evaluar el ciclo de manejo de los residuos sólidos hospitalarios, determinar la caracterización de los residuos sólidos hospitalarios en cada servicio y determinar el nivel de conocimiento de los trabajadores sobre la norma del plan de manejo de RSH. La investigación fue de tipo descriptiva, el diseño de la investigación fue descriptivo transversal. La población estuvo conformada por el personal que labora en el hospital y que generan residuos sólidos a diario. Entre los resultados se determinó una generación promedio diaria de aproximadamente es un promedio de 650 a 710 Kg por día, así mismo se tiene por clase de residuos un promedio de: bio contaminados 352 kg/día, residuos especiales 0 kg/día y residuos comunes 353 kg/día. Se pudo determinar que el personal asistencial se encuentra debidamente capacitado en cuanto a manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. Estos resultados demuestran que más del 90% de los entrevistados reconoce la importancia de adquirir conocimientos técnicos y capacidades profesionales relacionadas al manejo de los residuos sólidos hospitalarios, en el marco de políticas de bioseguridad y epidemiológicas desarrolladas por el establecimiento.Item Gestión de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Nauta, provincia de Loreto, región Loreto, año 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-06-20) Guerra Macahuachi, Milagros del Carmen; Cruz Guimaraes, José LisbinoEl objetivo del trabajo fue describir la gestión de residuos sólidos domiciliarios en el Distrito de Nauta, Provincia de Loreto, en el año 2021, La investigación fue cualitativa con análisis descriptiva y exploratoria. Para colectar los datos se realizaron entrevistas aplicando los respectivos formularios de preguntas para 342 entrevistados con preguntas cerradas. Los datos obtenidos fueron analizados de modo exploratorio, teniendo como base los procedimientos estadísticos descriptivos, con medidas de tendencia central y dispersión. El uso de Figuras y cuadros permitieron la representación de las múltiples respuestas referentes a cada variable cualitativa y cuantitativa. Los resultados muestran que las familias conocen los riesgos de no realizar un adecuado manejo de residuos sólidos. En tanto la cantidad de residuos que se genera entre la población es de 515 grs./hab/día. El tipo de recipiente que utilizan para colocar residuos sólidos, son costales y bolsas plástica que generalmente no lo mantienen cerrado lo que puede ocasionar la proliferación de vectores, y microorganismos que pueden transmitir enfermedades. El servicio municipal de recojo de inservibles es deficiente. La población no recibe capacitación respecto al buen manejo de residuos sólidos por parte de ningún órgano estatal o privado. La mayoría de la población coincide y considera que es importante contar con un plan de gestión de residuos sólidos en el hogar para un mejor manejo y almacenamiento de residuos. Se recomienda realizar capacitaciones periódicas a las familias respecto a Manejo de Residuos Sólidos; La municipalidad podría incrementar las unidades para el recojo de residuos sólidos a fin de mejorar el servicio, a fin de evitar la formación de puntos críticos y evitar la contaminación del medio ambiente y del rio Marañón que pasa cerca de la ciudad. Promover en la educación básica regular el reciclaje de los residuos sólidos, y el cumplimiento con las normas de gestión de residuos sólidos.