FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de concreto de alta resistencia con aplicación de ceniza de cascarilla de arroz, para mejorar su resistencia a la compresión, San Martin – 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2022-08-31) Rios Hidalgo, Jhonny Alfredo; Maslucan Del Castillo, Peter; Samamé Zatta, Víctor Eduardo
    La utilización de los desechos orgánicos como el de la de cascarilla de arroz, tiene muchos usos, ya sean como abono o como muchas otras utilidades. Sin embargo, nosotros en esta investigación utilizaremos la ceniza de arroz como sustitutos del cemento en el diseño de concreto de alta resistencia. Como parte de los objetivos principales que tiene nuestra investigación es determinar la resistencia a la compresión del concreto, sustituyendo parcialmente el cemento por aplicaciones de ceniza de cascarilla de arroz en los porcentajes de 6%, 8% y 10%, así como también determinar el porcentaje óptimo de resistencia con respecto al concreto patrón f’c=350 kg/cm2. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo experimental. El resultado obtenido con la aplicación de ceniza de cascarilla de arroz a la edad de 28 días en el porcentaje de 6% es de resistencia 94.20%, con el 8% es de resistencia 86.30% y con el 10% es de resistencia 77.50%. Finalmente, con los resultados obtenidos concluimos que el porcentaje óptimo de adición de ceniza de cascarilla de arroz en reemplazo parcial por cemento es del 6%, con el cual se alcanza una resistencia equivalente al 94.20% de la resistencia del concreto patrón que es de f´c=350kg/cm2.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de concreto de alta resistencia con aplicaciones de ceniza de coco y ceniza de cascarilla de arroz, para mejorar su resistencia a la compresión, San Martin – 2020
    (Universidad Científica del Perú, 2021-11-19) Amasifuen Pashanasi, Romer Elder; Romero Lopez, Jesabel; Paredes Aguilar, Luis
    La utilización de los desechos orgánicos como el de la de cascarilla de arroz y el coco, tiene muchos usos, ya sean como abono, o como material para la elaboración de carbón, o como muchas otras utilidades. Sin embargo, nosotros en esta investigación utilizaremos la ceniza de ambos residuos como sustitutos del cemento en el diseño de concreto de alta resistencia. Como parte de los objetivos principales que tiene nuestra investigación es determinar la resistencia a la compresión del concreto, sustituyendo parcialmente el cemento por aplicaciones de ceniza de coco y ceniza de cascarilla de arroz en los porcentajes del 1%, 6% y 9%, así como también determinar el porcentaje óptimo de resistencia y la evaluación de los costos unitarios con respecto al concreto patrón f’c=350 kg/cm2. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo experimental. El resultado obtenido con la aplicación de ceniza de coco y ceniza de cascarilla de arroz a la edad de 28 días en el porcentaje de 1% es de resistencia 93.07%, con el 6% es de resistencia 86.17% y con el 9% es de resistencia 73.93%. Finalmente, con los resultados obtenidos concluimos que el porcentaje óptimo de adición de ceniza de coco y ceniza de cascarilla de arroz en reemplazo parcial por cemento es del 1%, con el cual se alcanza una resistencia equivalente al 93.07% de la resistencia del concreto patrón que es de f´c=350kg/cm2.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de la adición de ceniza de cascarilla de arroz en la resistencia a compresión del concreto, San Martín - Perú 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2021-07-27) Rodriguez Ruiz, Luis Eustaquio; Montalvan Jimenez, Yosvany Aribed; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio
    La siguiente investigación tiene como fin elaborar un concreto, para elevar y mejorar la resistencia a compresión para que pueda ser utilizado comercialmente en la ciudad de Tarapoto. Se utilizaron agregado del rio Huallaga los cuales están ubicados en la periferia de la ciudad de Tarapoto y las partículas de ceniza de cascarilla de arroz de los molinos que procesan dicho producto ubicados cerca de la localidad de Cacatachi. Para poder comprobar la hipótesis planteada se ha realizado el diseño de concreto con la adición de partículas de la ceniza de cascarilla de arroz y se realizaron las respectivas pruebas de laboratorio a través de probetascilíndricas de acuerdo la normativa técnica actual. Para lograr la obtención de partículas de ceniza de la cascarilla de arroz se procedió a realizar una limpieza y clasificación de dichas partículas. Se elaboró un grupo de 70 probetas de concreto de calidad f’c= 210 kg/cm2, de las cuales 06 probetas de concreto simple (patrón) y 64 bloques de concreto con partículas de la ceniza de cascarilla de arroz al 3%, 5% ,7% y 9% a los cuales se les realizó el análisis a la edad de 7 y 28 días. Como resultado final se ha tenido una correlación positiva de la ceniza de la cascarilla de arroz en un porcentaje del 3% con respecto a la resistencia a compresión.