FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Diagnóstico de la gestión de los residuos sólidos en el mercado general de abastos de la ciudad de nauta, provincia Loreto – año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-08-07) Rojas Plano, Samuel David; Gamarra Ramírez, Gustavo Fernando; León Vargas, Frank Romel
    Queremos mostrar el trabajo de investigación tuvo como objetivo el de realizar un diagnóstico de la gestión de los residuos sólidos en el mercado general del distrito de Nauta de la provincia de Loreto. El tipo de investigación fue no experimental ya que se realizó el trabajo sin manipular ninguna variable. Se recolectaron los datos a través de la aplicación de una encuesta que fue dirigida a 57 vendedores del mercado. Se muestra como resultados principales el tipo de residuos generados durante su actividad en el mercado, así tenemos que 33 personas (58%) genera residuos plásticos; 16 personas (28%) genera residuos de alimentos vegetales; 5 personas (8%) papel y cartón; 2 personas (4%) vidrios y 1 persona (2%) genera metales. Los vendedores muestran poco conocimiento con respecto a la segregación de sus residuos, así tenemos que 29 de ellas (51%) realiza la separación; mientras que 28 personas (49%) no realiza la separación o segregación de los residuos. Las vendedoras del mercado no perciben la gravedad del problema de contaminación, ya que 28 personas (49%) lo considera grave; 19 personas (33%) lo considera poco grave; 9 personas (16%) lo considera muy grave y sólo 1 persona (2%) no sabe del tema. La población encuestada no asume la responsabilidad sobre el manejo de los residuos y la basura generada en el mercado, ya que el 63% menciona que es responsabilidad de la municipalidad; el 33% indica que es de las personas y la municipalidad; y sólo el 4% considera que es responsabilidad de las personas. El desconocimiento sobre la responsabilidad del manejo de los residuos sólidos sigue siendo un gran problema en nuestra población como lo demuestra el resultado presentado. Existe poca participación de las vendedoras del mercado en las campañas de limpieza, reflejado en que 33 personas (58%) mencionan que nunca participan; 16 personas (28%) participan algunas veces; y 8 personas (14%) siempre participa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de la eficiencia en la recolección de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Caballo cocha del distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto – Perú, 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2021-07-08) Murayari Flores, Moisés; Yuyarima Macedo, Brolin; Donayre Ramírez, Marjorie Raquel
    La investigación tuvo como objetivo principal, el diagnóstico de la eficiencia en la recolección de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Caballo Cocha del distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo observacional y descriptivo, para la selección de la muestra, se tomó a 279 viviendas de diferentes calles del distrito. Los instrumentos que se emplearon en la recolección de datos fueron, análisis de información, observación directa, y encuestas, la cual estuvo basado en 17 preguntas, relacionadas a (i) características socioeconómicas, (ii) gestión municipal en función al fortalecimiento de capacidades de la población y (iii) la percepción del servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios. Los resultados demuestran que la unidad orgánica encargada en la municipalidad se encuentra estructuralmente organizada, el servicio de recolección de residuos sólidos es eficiente con un 58% a favor, pero evidencia carencia de educación ambiental debido a malas estrategias de concienciación a la población, la cual limita el manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios, ocasionando botaderos clandestinos en las orillas del rio principal de la ciudad. Por tal motivo se recomienda articular ideas y estrategias de sensibilización, planes de trabajo con instituciones competentes y sociedad civil organizada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico socioambiental de los tiraderos clandestinos de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de San Juan Bautista – Iquitos – Perú, 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2019-07-17) Anticona Lechuga, Hillary Vanessa; Paliza Vilca, Diana Isabel; Donayre Ramírez, Marjorie Raquel
    El presente proyecto profesional se orienta a realizar un diagnóstico socioambiental de los tiraderos clandestinos de residuos sólidos domiciliarios, la que fue realizada en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, donde se identificó 10 tiraderos clandestinos de residuos sólidos domiciliarios. Como parte del trabajo de investigación se aplicaron 100 encuestas de opinión múltiple a familias aledañas a éstos tiraderos; donde se pudo determinar una inadecuada gestión de los residuos sólidos por parte del ente encargado de la recolección y del mal manejo de los mismos vecinos; esto viene generando impactos negativos en la salud de las personas y en la calidad ambiental del aire, suelo y paisaje; los impactos se ve reflejado en las molestias de las personas por la aparición de vectores transmisores de algunas enfermedades y la contaminación de factores ambientales como emanación de malos olores, pérdida de productividad del suelo y el deterioro de la estética del paisaje. Por lo que se recomienda la ubicación estratégica de zonas de acopio y contenedores de segregación segura para la acumulación y separación de los residuos sólidos, y la implementación de planes o proyectos orientados a la educación ambiental para un adecuado manejo de residuos sólidos domiciliarios en la población del Distrito de San Juan Bautista.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico situacional de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en el AA.HH. Violeta Correa de Belaunde y Urbanización Río Mar - Belén. 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2019-07-31) Oroche Canayo, Nilia del Pilar; Mori Mozombite, Blanca Nieves; Donayre Ramírez, Marjorie Raquel
    El presente proyecto de investigación ¨Diagnóstico Situacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el AA.HH Violeta Correa de Belaunde y Urbanización Río Mar-Belén¨, surge de la preocupación que se tiene sobre la contaminación ambiental, específicamente sobre los residuos eléctricos y electrónicos. El crecimiento de la población traen consigo gran cantidad de desperdicios que son desechados sin una adecuada forma de disposición final, que va en aumento causando un impacto ambiental negativo hacía el ambiente y la población, que a su vez los pobladores desconocen sobre el tema, por lo que planteamos como objetivo realizar un diagnóstico situacional de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el AA.HH Violeta Correa de Belaunde y la Urbanización Río Mar del distrito de Belén. La metodología consistió en la aplicación de encuestas a 80 familia con preguntas orientadas a la situación actual en la que se encuentran estos residuos, lo cual fue realizado en dos zonas del ámbito urbano, el 77% de las familias de la Urbanización Río Mar y el 27% del AA.HH Violeta Correa de Belaunde tienen conocimiento sobre los RAEE´s; por lo tanto, el 23% y el 73% de las zonas mencionadas no manejan información. En cuanto a la identificación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en sus diferentes categorías, se tiene que el 34% de aparatos proviene de alumbrados y 5% de aparatos de información. En cuanto al uso y depósito de los RAEE´s, un 52% indica que son depositados en el basurero municipal y el 1% es reciclado en las zonas de estudio realizados. Ambas zonas no son ajenos a la necesidad de cada hogares, es así que el AA.HH Violeta Correa de Belaunde y la Urbanización Río Mar, necesitan saber cuál es el uso dentro y fuera del ciclo de vida de los residuos eléctricos y electrónicos, teniendo en cuenta que los metales como el cobre, hierro, estaño, plomo, aluminio, entre otros metales son dañinos para la salud, para ello plantear a la Municipalidad del distrito de Belén realizar programas de talleres de capacitación y educación ambiental a la población en general ya que muchos no están informados sobre el tema.