FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36
Browse
5 results
Search Results
Item Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-11-26) Calampa Ruiz, Enoc; Samamé Zatta, Víctor EduardoEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal determinar el diseño de mezclas para un concreto de alta resistencia inicial f’c= 210 kg/cm2, para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, en la Ciudad de Tarapoto. Para lograr estos resultados, se han empleado metodologías de investigación como es el tipo cuantitativo y nivel correlacional, además se empleó diseño de investigación experimental – transversal y/o transeccional – correlacional, así como también se tuvo en cuenta la población, muestra y procedimiento de recolección de datos. Con respecto al análisis de resultados se partió desde la verificación de materiales a utilizar, los cuales fueron cemento portland tipo I (Cemento Pacasmayo), agua (río Ahuashiyacu), agregado grueso (piedra chancada del río Huallaga), agregado fino (río Cumbaza) y aditivos (superplastificante de alto rango tipo F y aditivo acelerante tipo C para alcanzar altas resistencias iniciales). Luego se realizó la verificación de parámetros de diseño, así como también de los ensayos de laboratorio y diseño de mezcla y finalmente los resultados de resistencia a compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 evaluados a edades de 12 a 18 horas. Se realizó 24 muestras de probetas distribuidos por diseño de mezcla según la relación agua – cemento: RA/C= 0.32 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas), RA/C=0.30 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas), RA/C=0.28 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas), y la réplica RA/C=0.28 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas). La diferencia de resistencias se dio en los diseños de mezclas con diferente relación agua-cemento (0.32, 0.30 y 0.28), encontrándose que los dos últimos “DISEÑO DE UN CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA INICIAL F’C=210 KG/CM2 PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO DE PUESTA EN SERVICIO DE UN PAVIMENTO RÍGIDO, TARAPOTO 2021” 12 diseños de mezcla cumplieron con la resistencia requerida en las edades evaluadas en la presente investigación (12 y 18 horas), donde en la relación agua cemento de 0.30 se logró en 12 horas una resistencia promedio de 227 kg/cm2 y a 18 horas una resistencia promedio de 288 kg/cm2. En la relación agua cemento de 0.28 se obtuvo a 12 horas una resistencia promedio de 322 kg/cm2 y a 18 horas una resistencia promedio de 376 kg/cm2. El resultado más favorable (diseño de mezcla con RA/C 0.28) fue replicado, esto con la finalidad de corroborar los resultados obtenidos inicialmente, los cuales arrojaron similares datos, obteniendo a 12 horas una resistencia promedio de 332 kg/cm2 y a 18 horas una resistencia promedio de 363 kg/cm2. Finalmente, el costo beneficio que genera este proyecto de investigación es que, si a criterio del proyectista se requiere ahorrar tiempos y plazos es conveniente trabajar con cualquiera de los dos diseños con los que se han obtenido resultados favorables: R A/C 0.30 y 0.28, evaluando detalladamente los valores de resistencia a la compresión para que esta estructura pueda ser puesta en servicio.Item Influencia del aditivo SIKAPLAST-740 PE, en las propiedades físicas y mecánicas del concreto cemento arena, obtenido a partir de arena de la cantera la rinconada distrito San Juan Bautista, Loreto, Perú. 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-06-17) Estrada Chapoñan, Jesús Antonio; Monge Sandoval, Alejandro; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio; Morales Aquituari, Claudia de JesúsIquitos, la ciudad de la Amazonía peruana, es un lugar aislado del resto del país. Ninguna vía terrestre le conecta con las otras ciudades del Perú. Los agregados para el uso en la construcción consisten solamente en arenas de bajo módulo de fineza. Los agregados gruesos solamente se transportan a la ciudad vía fluvial, resultando que su precio es alto. Arena se emplea, por lo general, en el concreto cemento-arena, el cual es preparado solo con agregado fino. La arena presenta alto valor de superficie específica y por consiguiente mayor requerimiento del agua y en efecto también del cemento. El objetivo de la tesis es investigar el agregado de la cantera La Rinconada ubicada en la orilla del Río Nanay en cercanía del centro poblado Santa Clara del distrito de San Juan Bautista y la influencia del aditivo plastificante SikaPlast 740 en el concreto cemento-arena con este agregado. El cemento corresponde al TIPO I marca SOL. Se preparó tres mezclas patrón sin aditivo con diferentes relaciones agua cemento y tres mezclas empleando el aditivo SikaPlast 740. Se usó tres relaciones agua-cemento con valores de 0.92, 0.76 y 0.62 sin aditivo y con aditivo. Luego se comparó las propiedades mecánicas de los concretos obtenidos. Los resultados de las propiedades del agregado arrojaron un valor muy bajo del módulo de fineza de la arena que fue 0.91, por consiguiente en los diseños de mezcla se apreció un requerimiento de agua muy alto. Concretos con el aditivo plastificante SikaPlast 740 mostraron disminución en la cantidad del cemento empleado 14.42% (1.37 bolsas), 13.70% (1.50 bolsas) y 7.14% (0.94 bolsas) para relaciones 0.92, 0.76 y 0.62 respectivamente. Aunque se logró disminuir la cantidad del cemento y del agua de amasado, la resistencia a la compresión a los 28 días se vio afectada en los casos de relaciones agua-cemento de 0.92 y 0.76 disminuyendo en 17.86% y 13.68%. En el caso de 0.62 hubo un aumento de la resistencia en 8.10%.Item Influencia del aditivo superplastificante en las propiedades físicas y mecánicas del concreto, obtenido a partir de arena cuarzosa de canteras km 60 carretera Iquitos-nauta. 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-03-05) Isuiza Petit, Jack Wagner; Montoya Doza, Ronald; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio; Morales Aquituari, Claudia de JesúsLa ciudad de Iquitos se ubica en la Amazonía peruana y está aislada de otras ciudades del Perú. No existe ninguna carretera que le conecte con el resto del país. Los agregados finos que se encuentran en la zona presentan los módulos de fineza muy reducidos. No existen las canteras de los agregados gruesos cerca de la ciudad, resultando en la necesidad de trasportarlo por transporte fluvial, por consiguiente, el precio del agregado resulta ser muy elevado. Esta realidad fuerza a la necesidad de usar un material que llamaremos concreto cemento-arena, un material donde se emplea solo agregado fino, cemento y agua. Este concreto presenta un alto requerimiento del agua y cemento. El objetivo de la tesis es investigar propiedades del agregado y la influencia del aditivo Z fluidizante SR en el concreto cemento-arena elaborado con el agregado de las canteras de las proximidades del km 60 Carretera Iquitos – Nauta. El cemento empleado es de marca Sol tipo I. Se preparó tres mezclas patrón sin aditivo con diferentes relaciones agua cemento y tres mezclas empleando el aditivo Z Fluidizante SR. El valor del módulo de fineza del agregado resultó ser bajo, siendo 0.95. Por consiguiente, se requirió el uso elevado del agua de amasado. El aditivo plastificante Z Fluidizante SR no presentó ventaja apreciable con respecto a las mezclas sin aditivo.Item Influencia del aditivo superplastificante neoplast 8500 HP en las propiedades del concreto cemento - arena empleando agregado fino de la cantera ''Las Amazonas" carretera Iquitos - nauta km 20, Iquitos 2021"(Universidad Científica del Perú, 2022-02-11) Trujillo Pinedo, Danny Jim; Bautista Serpa, LilianaLa ciudad de Iquitos, se encuentra geográficamente aislada de las demás ciudades del país, siendo sus únicos medios de transporte y comunicación: vía aérea y vía fluvial. Se caracteriza por la ausencia de agregado grueso y presencia de arena de granulometría fina, con bajo valor de módulo de fineza. Como material de construcción se emplea, por lo general, el concreto cemento-arena, el cual es preparado solo con arena, por falta de agregado grueso. La arena local empleada, al ser muy fina tiene valores altos de superficie específica, entonces requieren o exigen mayor cantidad de agua que un concreto convencional. Al emplear mayor cantidad de agua en el concreto cemento-arena, se generan mayores espacios vacíos en la pasta (porosidad); como consecuencia de la evaporación del agua libre y de la presencia de aire naturalmente atrapado, por eso la necesidad de emplear un aditivo reductor de agua de alto rango. La porosidad formada deja expuesta a la estructura al ingreso de líquidos y gases, ocasionando que estos elementos produzcan diversas reacciones químicas perjudiciales. La presente tesis tiene como objetivo investigar los efectos que produce el aditivo reductor de agua de alto rango y superplastificante sin retardo Neoplast 8500 HP en las propiedades del concreto cemento-arena elaborado con cemento portland tipo GU, de marca APU. Para la investigación se preparó concreto cemento-arena sin aditivo y con aditivo para mezclas de relaciones agua-cemento de 0.68, 0.62 y 0.56, denominando al concreto cemento-arena sin aditivo como concreto patrón. Se empleó la dosificación de 0.8% por peso del cemento. Se realizó pruebas en concreto fresco como: asentamiento (slump), peso unitario, contenido de aire atrapado, exudación y temperatura. En concreto endurecido se realizó pruebas de resistencia a la compresión y flexión. Posteriormente se realizó comparaciones de las mezclas con aditivo con mezclas sin aditivo (patrón). Los resultados arrojaron valores favorables en los diseños con aditivo con respecto a los sin aditivo. El ahorro de cemento para los diseños de relaciones agua-cemento 0.68, 0.62 y 0.56 fue 2.37, 3.34 y 2.59 bolsas por metro cúbico del concreto respectivamente, siendo el ahorro del cemento de 23.41 %, 29.27 % y 21.71 % respectivamente. Ahorro del costo del concreto se estimó en: 29.05, 54.22 y 27.74 soles peruanos respectivamente. La variación de la resistencia a la compresión resultó ser: 5.48 % de aumento para en el diseño 0.68, 1.17 % de aumento para 0.62 y 2.44 % de disminución para 0.56. Se concluyó que aditivo Neoplast 8500 HP influyó satisfactoriamente en las propiedades del concreto cementoarena, disminuyendo la cantidad del cemento y, por consiguiente, el costo del concreto, sin perjudicar sus propiedades mecánicas.Item Propiedades del concreto estructural, obtenido a partir del agregado global natural, de canteras de San Lorenzo, río Marañón, Perú. 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-10-30) Paurcarpoma Obispo, Luis Angel; Gallardo Sanchez, NereaEl concreto es uno de los materiales más utilizados en la industria de la construcción; insumiéndose para la preparación de mezclas un volumen de agregados de hasta 85%, aproximadamente. En primer lugar, se caracterizó el material de cantera como agregado global, conociéndose sus propiedades físicas y químicas; y determinándose sus propiedades mecánicas del concreto estructural a los 7 y 28 días. La investigación, se efectuó utilizando el agregado natural encontrado en las canteras del río Marañón, siguientes: Puerto Elisa, Municipal Saramiriza, Puerto Bethel y Puerto Gasolina, extrayendo aproximadamente 1 tonelada de agregados de acuerdo a NTP 400.010. Luego se hizo diseños de mezcla preliminares (tres testigos) por cantera para obtener el f´c a los 7 días, obteniendo solo resultados óptimos para las canteras Puerto Elisa y Puerto Gasolina, mientras que la Cantera Municipal Saramiriza y Cantera Puerto Bethel fueron descartadas por tener una f´c menor que 175 kg/cm2. En la elaboración de diseños de mezcla definitivos se consideró dos relaciones agua/cemento y cuatro testigos para cada diseño; lográndose resistencias mayores a 175 kg/cm2 a los 28 días para la Cantera Puerto Elisa y Cantera Puerto Gasolina. Finalmente a la luz de los resultados, la hipótesis queda contrastada.