FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36
Browse
2 results
Search Results
Item Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martín(Universidad Científica del Perú, 2023-12-02) Saboya Olano, Claudia; Cachique Chujutalli, Tony; Martínez Quiroz, Enrique NapoleónEn los últimos años los problemas por la falta de evacuación de aguas pluviales, esto se asocia con el crecimiento poblacional, puesto que la zona urbanizada al incrementar su tamaño produce una necesidad de contar cada vez con mejores infraestructuras y fundamentalmente con pavimentos para el buen tránsito. En la actualidad, se necesitan construcciones innovadoras para disminuir los problemas causados por las fuertes precipitaciones pluviales o el déficit que existe en la captación de aguas pluviales. Esta investigación tuvo como finalidad, determinar un tipo de concreto poroso, con capacidad de infiltrar las aguas pluviales y derivarlas a drenes naturales o artificiales y solucionar el problema de aniego en zonas lluviosas y con topografía plana, también busca determinar si realizando un correcto diseño de mezcla de Concreto Poroso, que cumpla con propiedades mecánicas adecuadas puede ser utilizado en los sistema de drenaje y de esta manera tener un óptimo sistema de derivación de aguas pluviales en las calles del distrito de Morales. Las intensas precipitaciones que se han presentado en los últimos años en el distrito de Morales, el sistema de drenaje está en mal estado el cual provoca un incremento en el caudal de agua que además de saturar los alcantarillados pluviales y la carpeta d rodadura, convierte las calles de nuestro distrito en verdaderos ríos. Impedir que las aguas pluviales se acumulen en gran cantidad sobre la capa de rodadura de los pavimentos rígidos es posible, haciendo uso de una capa constituida por Concreto Poroso. En la actualidad, se necesitan construcciones innovadoras para disminuir los problemas causados por las fuertes precipitaciones pluviales o el déficit que existe en la captación de aguas. El concreto poroso es un concreto especial, que permite el paso del agua a través de su estructura gracias al alto porcentaje de vacíos que posee a diferencia del concreto tradicional. Esta cualidad contribuye a culminar con la falta de permeabilidad en las estructuras tradicionales de concreto, evitando fallas estructurales debido al encharcamiento y escurrimiento del agua. 4 Se tiene como objetivo general, mejorar el sistema de drenaje pluvial de las calles del distrito de Morales, provincia y departamento de San Martín, mediante la propuesta de diseño de concreto poroso, permitiendo que el concreto drenante se desempeñe sin ningún inconveniente como para pavimentos y sistemas de drenajes pluviales. La investigación realizada en la presente Tesis, busca determinar si realizando un correcto diseño de mezcla de Concreto Poroso, que cumpla con propiedades mecánicas adecuadas puede ser utilizado como capa de rodadura en pavimentos rígidos, y de esta manera tener un óptimo sistema de drenaje en las calles del distrito de Morales. Se deben tener en cuenta las consideraciones básicas de diseñar un pavimento poroso, como son: condiciones del suelo, características del concreto poroso y evaluación de las precipitaciones en la localidad. Se trata del cálculo para lograr el diseño del sistema de drenaje, así como de los espesores que tendrá nuestro pavimento poroso y su aplicación a un problema específico. De acuerdo a los resultados obtenidos en el diseño se concluye que la propuesta presentada en esta investigación cumple con los parámetros básicos para considerársele como un apropiado diseño para mejorar el sistema de drenaje pluvial de las calles del distrito de Morales.Item Propuesta de diseño de pavimento, utilizando concreto permeable para el control del drenaje pluvial en el distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín(Universidad Científica del Perú, 2021-12-15) Panduro Saboya, Segundo Javier; Sinti Rios, Rafael Bristol; Samamé Zatta, Víctor EduardoPerú, en los últimos años presenta diversos problemas por la falta de evacuación de aguas pluviales, esto se asocia con el crecimiento poblacional, puesto que la zona urbanizada al incrementar su tamaño produce una necesidad de contar cada vez con mejores infraestructuras y fundamentalmente con pavimentos para el buen tránsito. En la actualidad, se necesitan construcciones innovadoras para disminuir los problemas causados por las fuertes precipitaciones pluviales o el déficit que existe en la captación de aguas. Esta investigación tuvo como finalidad, determinar un tipo de concreto permeable, con capacidad de infiltrar las aguas pluviales y derivarlas a drenes naturales o artificiales y solucionar el problema de aniego en zonas lluviosas y con topografía plana, también busca determinar si realizando un correcto diseño de mezcla de Concreto Permeable, que cumpla con propiedades mecánicas adecuadas puede ser utilizado como capa de rodadura en pavimentos rígidos, y de esta manera tener un óptimo sistema de drenaje en las calles del distrito de La Banda de Shilcayo. Las intensas precipitaciones que se han presentado en los últimos años en el distrito de La Banda de Shilcayo y un sistema de drenaje en muy mal estado, provoca un incremento en el caudal de agua que además de saturar los alcantarillados pluviales, convierte las calles de nuestro distrito en verdaderos ríos. Impedir que las aguas pluviales se acumulen en gran cantidad sobre la capa de rodadura de los pavimentos rígidos es posible, haciendo uso de una capa constituida por Concreto Permeable. Tuvo como objetivo general, mejorar el sistema de drenaje pluvial de las calles del distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín, mediante la propuesta de diseño de concreto permeable, permitiendo que el concreto drenante se desempeñe sin ningún inconveniente como para pavimentos y sistemas de drenajes pluviales. Se llegaron a las siguientes conclusiones: Se evidenció que la mezcla con 15% de vacíos tuvo la mayor resistencia, y la mezcla de 25% de vacíos tuvo la menor resistencia, teniendo entre ambas una diferencia de 24.93 kg/cm2. Mientras que la mezcla con diseño Optimo de 24% de vacíos obtuvo una resistencia de 210.15 kg/cm2, valor muy cercano a la resistencia de diseño. En el ensayo de permeabilidad, para el diseño de mezcla óptima de 24% de vacíos, se obtiene resultados prácticamente uniformes, además se determinó el coeficiente de permeabilidad promedio en 0.457 cm/s, el cual está dentro del rango de concreto permeable que está entre 0.2 a 0.54 cm/s.